«Terror Rojo» es un término revisionista utilizado por parte de la historiografía para referirse a la represión en la zona republicana durante la guerra civil española, y alude a una sucesión de actos criminales por parte de grupos de izquierda que en ocasiones incluyen al Gobierno de la Segunda República Española.

Property Value
dbo:abstract
  • «Terror Rojo» es un término revisionista utilizado por parte de la historiografía para referirse a la represión en la zona republicana durante la guerra civil española, y alude a una sucesión de actos criminales por parte de grupos de izquierda que en ocasiones incluyen al Gobierno de la Segunda República Española. Los sublevados atribuyeron a estos crímenes una intencionalidad política o anticlerical.​​ Aunque el anticlericalismo no era exclusivo de las fuerzas revolucionarias,[cita requerida] la violencia contra la iglesia y sus miembros por parte de integrantes de los grupos radicales de izquierda en las fases inmediatamente posteriores al levantamiento del 18 de julio fueron bautizados como «Terror Rojo» por la maquinaria de propaganda del bando sublevado. Esta empleó la represión republicana como justificación a posteriori de la necesidad de un levantamiento armado para detener los desmanes de la «horda roja». (es)
  • «Terror Rojo» es un término revisionista utilizado por parte de la historiografía para referirse a la represión en la zona republicana durante la guerra civil española, y alude a una sucesión de actos criminales por parte de grupos de izquierda que en ocasiones incluyen al Gobierno de la Segunda República Española. Los sublevados atribuyeron a estos crímenes una intencionalidad política o anticlerical.​​ Aunque el anticlericalismo no era exclusivo de las fuerzas revolucionarias,[cita requerida] la violencia contra la iglesia y sus miembros por parte de integrantes de los grupos radicales de izquierda en las fases inmediatamente posteriores al levantamiento del 18 de julio fueron bautizados como «Terror Rojo» por la maquinaria de propaganda del bando sublevado. Esta empleó la represión republicana como justificación a posteriori de la necesidad de un levantamiento armado para detener los desmanes de la «horda roja». (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 4124170 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 10660 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 128921023 (xsd:integer)
prop-es:año
  • 1961 (xsd:integer)
  • 1974 (xsd:integer)
  • 2004 (xsd:integer)
  • 2005 (xsd:integer)
  • 2012 (xsd:integer)
prop-es:capítulo
  • Cap. 7 — El terror rojo (es)
  • Cap. 7 — El terror rojo (es)
prop-es:edición
  • 1 (xsd:integer)
  • 3 (xsd:integer)
prop-es:editorial
  • Crítica (es)
  • Espasa (es)
  • Random House Mondadori (es)
  • La Esfera de los Libros (es)
  • Laia (es)
  • Editorial Católica (es)
  • Áltera (es)
  • Crítica (es)
  • Espasa (es)
  • Random House Mondadori (es)
  • La Esfera de los Libros (es)
  • Laia (es)
  • Editorial Católica (es)
  • Áltera (es)
prop-es:enlaceautor
  • Antony Beevor (es)
  • Stanley Payne (es)
  • Hugh Thomas (es)
  • Manuel Tuñón de Lara (es)
  • José Javier Esparza Torres (es)
  • Antony Beevor (es)
  • Stanley Payne (es)
  • Hugh Thomas (es)
  • Manuel Tuñón de Lara (es)
  • José Javier Esparza Torres (es)
prop-es:fechaacceso
  • 15 (xsd:integer)
  • 26 (xsd:integer)
prop-es:fechaarchivo
  • 20 (xsd:integer)
prop-es:isbn
  • 84 (xsd:integer)
  • 978 (xsd:integer)
prop-es:nombre
  • Julius (es)
  • Manuel (es)
  • Antony (es)
  • Antonio (es)
  • Stanley (es)
  • José Javier (es)
  • Hugh (es)
  • Julius (es)
  • Manuel (es)
  • Antony (es)
  • Antonio (es)
  • Stanley (es)
  • José Javier (es)
  • Hugh (es)
prop-es:otros
  • 2 (xsd:integer)
prop-es:página
  • 375 (xsd:integer)
  • 883 (xsd:integer)
  • 899 (xsd:integer)
  • 1164 (xsd:integer)
prop-es:título
  • La Guerra Civil Española (es)
  • El Terror Rojo (es)
  • La España del siglo XX: De la Segunda República a la Guerra Civil (es)
  • El Terror Rojo en España (es)
  • El colapso de la República. Los orígenes de la Guerra Civil (es)
  • Historia de la persecución religiosa en España. 1936–1939 (es)
  • La Guerra Civil Española (es)
  • El Terror Rojo (es)
  • La España del siglo XX: De la Segunda República a la Guerra Civil (es)
  • El Terror Rojo en España (es)
  • El colapso de la República. Los orígenes de la Guerra Civil (es)
  • Historia de la persecución religiosa en España. 1936–1939 (es)
prop-es:ubicación
  • Barcelona (es)
  • Madrid (es)
  • Barcelona (es)
  • Madrid (es)
prop-es:url
prop-es:urlarchivo
dct:subject
rdfs:comment
  • «Terror Rojo» es un término revisionista utilizado por parte de la historiografía para referirse a la represión en la zona republicana durante la guerra civil española, y alude a una sucesión de actos criminales por parte de grupos de izquierda que en ocasiones incluyen al Gobierno de la Segunda República Española. (es)
  • «Terror Rojo» es un término revisionista utilizado por parte de la historiografía para referirse a la represión en la zona republicana durante la guerra civil española, y alude a una sucesión de actos criminales por parte de grupos de izquierda que en ocasiones incluyen al Gobierno de la Segunda República Española. (es)
rdfs:label
  • Terror Rojo (España) (es)
  • Terror Rojo (España) (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of