La teoría cuántica antigua es una recopilación entre los años 1900-1925 de los resultados anteriores a la mecánica cuántica moderna. La teoría nunca fue completa o autoconsistente, pero fue un conjunto de procedimientos heurísticos que ahora se entienden como las primeras correcciones cuánticas a la mecánica clásica.​ El modelo de Bohr fue el centro del estudio, y Arnold Sommerfeld​ hizo una contribución crucial mediante la cuantificación de la componente z del momento angular, que en la antigüedad cuántica fue llamado «espacio de cuantificación» (Richtungsquantelung). Esto permitió que los orbitales de los electrones pasaran a ser elipses en lugar de círculos, e introdujo el concepto de la degeneración cuántica. La teoría tuvo una correcta explicación del efecto Zeeman, a excepción de la

Property Value
dbo:abstract
  • La teoría cuántica antigua es una recopilación entre los años 1900-1925 de los resultados anteriores a la mecánica cuántica moderna. La teoría nunca fue completa o autoconsistente, pero fue un conjunto de procedimientos heurísticos que ahora se entienden como las primeras correcciones cuánticas a la mecánica clásica.​ El modelo de Bohr fue el centro del estudio, y Arnold Sommerfeld​ hizo una contribución crucial mediante la cuantificación de la componente z del momento angular, que en la antigüedad cuántica fue llamado «espacio de cuantificación» (Richtungsquantelung). Esto permitió que los orbitales de los electrones pasaran a ser elipses en lugar de círculos, e introdujo el concepto de la degeneración cuántica. La teoría tuvo una correcta explicación del efecto Zeeman, a excepción de la cuestión de espín electrónico. La principal herramienta era la cuantización de Bohr-Sommerfeld, un procedimiento para seleccionar a cierto conjunto discreto de estados de un movimiento clásico integrable como estados permitidos. Estos son como los orbitales permitidos del modelo atómico de Bohr; el sistema solo puede estar en uno de estos estados, y no en ningún estado en el medio. (es)
  • La teoría cuántica antigua es una recopilación entre los años 1900-1925 de los resultados anteriores a la mecánica cuántica moderna. La teoría nunca fue completa o autoconsistente, pero fue un conjunto de procedimientos heurísticos que ahora se entienden como las primeras correcciones cuánticas a la mecánica clásica.​ El modelo de Bohr fue el centro del estudio, y Arnold Sommerfeld​ hizo una contribución crucial mediante la cuantificación de la componente z del momento angular, que en la antigüedad cuántica fue llamado «espacio de cuantificación» (Richtungsquantelung). Esto permitió que los orbitales de los electrones pasaran a ser elipses en lugar de círculos, e introdujo el concepto de la degeneración cuántica. La teoría tuvo una correcta explicación del efecto Zeeman, a excepción de la cuestión de espín electrónico. La principal herramienta era la cuantización de Bohr-Sommerfeld, un procedimiento para seleccionar a cierto conjunto discreto de estados de un movimiento clásico integrable como estados permitidos. Estos son como los orbitales permitidos del modelo atómico de Bohr; el sistema solo puede estar en uno de estos estados, y no en ningún estado en el medio. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 6578914 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 30353 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129995519 (xsd:integer)
prop-es:apellidoEditor
  • Thewlis (es)
  • Thewlis (es)
prop-es:autor
  • Gratton, Julio (es)
  • Sharpe, Alan G (es)
  • Gratton, Julio (es)
  • Sharpe, Alan G (es)
prop-es:año
  • 1962 (xsd:integer)
  • 1996 (xsd:integer)
prop-es:bibcode
  • 1982 (xsd:integer)
prop-es:capítulo
  • La teoría cuántica antigua (es)
  • Teoría cuántica y estructura atómica (es)
  • La teoría cuántica antigua (es)
  • Teoría cuántica y estructura atómica (es)
prop-es:doi
  • 101126 (xsd:integer)
prop-es:edición
  • Segunda (es)
  • Segunda (es)
prop-es:editorial
  • Reverté (es)
  • Instituto de Física del Plasma, Universidad de Buenos Aires (es)
  • Reverté (es)
  • Instituto de Física del Plasma, Universidad de Buenos Aires (es)
prop-es:fecha
  • 2003 (xsd:integer)
prop-es:fechaacceso
  • 8 (xsd:integer)
  • 22 (xsd:integer)
prop-es:first
  • Abraham (es)
  • Abraham (es)
prop-es:idioma
  • inglés (es)
  • inglés (es)
prop-es:isbn
  • 84 (xsd:integer)
prop-es:issue
  • 4578 (xsd:integer)
prop-es:journal
  • Science (es)
  • Science (es)
prop-es:last
  • Pais (es)
  • Pais (es)
prop-es:location
  • Tucson AZ (es)
  • Tucson AZ (es)
prop-es:nombreEditor
  • J (es)
  • J (es)
prop-es:otros
  • Dirigido a la reunión anual de la Sociedad Americana de Óptica, el 21 de octubre de 1982 (es)
  • Traducido por Vicente Iranzo Rubio, Gregorio López López y José Gálvez Flores (es)
  • Dirigido a la reunión anual de la Sociedad Americana de Óptica, el 21 de octubre de 1982 (es)
  • Traducido por Vicente Iranzo Rubio, Gregorio López López y José Gálvez Flores (es)
prop-es:pages
  • 1193 (xsd:integer)
prop-es:pmid
  • 17802457 (xsd:integer)
prop-es:páginas
  • 37 (xsd:integer)
prop-es:title
  • Max Born's Statistical Interpretation of Quantum Mechanics (es)
  • Max Born's Statistical Interpretation of Quantum Mechanics (es)
prop-es:título
  • Inorganic chemistry (es)
  • Encyclopaedic Dictionary of Physics (es)
  • Inorganic chemistry (es)
  • Encyclopaedic Dictionary of Physics (es)
prop-es:ubicación
  • Barcelona (es)
  • Buenos Aires (es)
  • Barcelona (es)
  • Buenos Aires (es)
prop-es:url
prop-es:urlCapítulo
  • http://books.google.com/books?id=q1iWMtPDuOMC&pg=PA37&dq=Teoría+cuántica+antigua&hl=es&sa=X&ei=jpHBVK6gDM7dsATTt4LwAw&redir_esc=y#v=onepage&q=Teor%C3%ADa%20cu%C3%A1ntica%20antigua&f=false|url=http://books.google.com/books?id=q1iWMtPDuOMC|título-trad=Química inorgánica (es)
  • http://www.lfp.uba.ar/es/notas%20de%20cursos/notasmecanicacuantica/05AtomoBohr.pdf|url=http://www.lfp.uba.ar/es/notas%20de%20cursos/notasmecanicacuantica/notasmecanicacuantica.php|título=Introducción a la mecánica cuántica (es)
  • http://books.google.com/books?id=q1iWMtPDuOMC&pg=PA37&dq=Teoría+cuántica+antigua&hl=es&sa=X&ei=jpHBVK6gDM7dsATTt4LwAw&redir_esc=y#v=onepage&q=Teor%C3%ADa%20cu%C3%A1ntica%20antigua&f=false|url=http://books.google.com/books?id=q1iWMtPDuOMC|título-trad=Química inorgánica (es)
  • http://www.lfp.uba.ar/es/notas%20de%20cursos/notasmecanicacuantica/05AtomoBohr.pdf|url=http://www.lfp.uba.ar/es/notas%20de%20cursos/notasmecanicacuantica/notasmecanicacuantica.php|título=Introducción a la mecánica cuántica (es)
prop-es:volume
  • 218 (xsd:integer)
prop-es:year
  • 1982 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • La teoría cuántica antigua es una recopilación entre los años 1900-1925 de los resultados anteriores a la mecánica cuántica moderna. La teoría nunca fue completa o autoconsistente, pero fue un conjunto de procedimientos heurísticos que ahora se entienden como las primeras correcciones cuánticas a la mecánica clásica.​ El modelo de Bohr fue el centro del estudio, y Arnold Sommerfeld​ hizo una contribución crucial mediante la cuantificación de la componente z del momento angular, que en la antigüedad cuántica fue llamado «espacio de cuantificación» (Richtungsquantelung). Esto permitió que los orbitales de los electrones pasaran a ser elipses en lugar de círculos, e introdujo el concepto de la degeneración cuántica. La teoría tuvo una correcta explicación del efecto Zeeman, a excepción de la (es)
  • La teoría cuántica antigua es una recopilación entre los años 1900-1925 de los resultados anteriores a la mecánica cuántica moderna. La teoría nunca fue completa o autoconsistente, pero fue un conjunto de procedimientos heurísticos que ahora se entienden como las primeras correcciones cuánticas a la mecánica clásica.​ El modelo de Bohr fue el centro del estudio, y Arnold Sommerfeld​ hizo una contribución crucial mediante la cuantificación de la componente z del momento angular, que en la antigüedad cuántica fue llamado «espacio de cuantificación» (Richtungsquantelung). Esto permitió que los orbitales de los electrones pasaran a ser elipses en lugar de círculos, e introdujo el concepto de la degeneración cuántica. La teoría tuvo una correcta explicación del efecto Zeeman, a excepción de la (es)
rdfs:label
  • Teoría cuántica antigua (es)
  • Teoría cuántica antigua (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of