Telpochcalli (en náhuatl ‘casa de los mancebos’), eran centros en los que se educaba a los jóvenes del pueblo, a partir de los 15 años, para servir a su comunidad y para la guerra. A diferencia de los nobles que asistían al calmécac, conocidos generalmente como macehualtin, los hijos de los plebeyos, asistían al telpochcalli. Estas escuelas para jóvenes se encontraban en cada barrio o calpulli.[cita requerida]

Property Value
dbo:abstract
  • Telpochcalli (en náhuatl ‘casa de los mancebos’), eran centros en los que se educaba a los jóvenes del pueblo, a partir de los 15 años, para servir a su comunidad y para la guerra. A diferencia de los nobles que asistían al calmécac, conocidos generalmente como macehualtin, los hijos de los plebeyos, asistían al telpochcalli. Estas escuelas para jóvenes se encontraban en cada barrio o calpulli.[cita requerida] El mundo mexica se caracterizaba por el cuidado que ponían los gobernantes en el buen funcionamiento de su sistema educativo. Las escuelas de Tenochtitlan atendían a los jóvenes de acuerdo con su extracción social: los hijos de los nobles acudían al Calmécac, institución que se hallaba dentro del recinto ceremonial, mientras que los vástagos de los demás pobladores, conocidos genéricamente como macehualtin, asistían a las escuelas de jóvenes, llamadas Telpochcalli, que había en cada barrio.[cita requerida] (es)
  • Telpochcalli (en náhuatl ‘casa de los mancebos’), eran centros en los que se educaba a los jóvenes del pueblo, a partir de los 15 años, para servir a su comunidad y para la guerra. A diferencia de los nobles que asistían al calmécac, conocidos generalmente como macehualtin, los hijos de los plebeyos, asistían al telpochcalli. Estas escuelas para jóvenes se encontraban en cada barrio o calpulli.[cita requerida] El mundo mexica se caracterizaba por el cuidado que ponían los gobernantes en el buen funcionamiento de su sistema educativo. Las escuelas de Tenochtitlan atendían a los jóvenes de acuerdo con su extracción social: los hijos de los nobles acudían al Calmécac, institución que se hallaba dentro del recinto ceremonial, mientras que los vástagos de los demás pobladores, conocidos genéricamente como macehualtin, asistían a las escuelas de jóvenes, llamadas Telpochcalli, que había en cada barrio.[cita requerida] (es)
dbo:wikiPageID
  • 1272760 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 4476 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129899047 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • Telpochcalli (en náhuatl ‘casa de los mancebos’), eran centros en los que se educaba a los jóvenes del pueblo, a partir de los 15 años, para servir a su comunidad y para la guerra. A diferencia de los nobles que asistían al calmécac, conocidos generalmente como macehualtin, los hijos de los plebeyos, asistían al telpochcalli. Estas escuelas para jóvenes se encontraban en cada barrio o calpulli.[cita requerida] (es)
  • Telpochcalli (en náhuatl ‘casa de los mancebos’), eran centros en los que se educaba a los jóvenes del pueblo, a partir de los 15 años, para servir a su comunidad y para la guerra. A diferencia de los nobles que asistían al calmécac, conocidos generalmente como macehualtin, los hijos de los plebeyos, asistían al telpochcalli. Estas escuelas para jóvenes se encontraban en cada barrio o calpulli.[cita requerida] (es)
rdfs:label
  • Telpochcalli (es)
  • Telpochcalli (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is foaf:primaryTopic of