Property |
Value |
dbo:abstract
|
- El tecnecio es el más ligero de los elementos químicos que no cuentan con isótopos estables y el primer elemento sintético que se encuentra en la tabla periódica. Su número atómico es el 43 y su símbolo es Tc. Las propiedades químicas de este metal de transición cristalino de color gris plateado son intermedias a las del renio y las del manganeso. Su isómero nuclear 99mTc, de muy corta vida y emisor de rayos gamma, se usa en medicina nuclear para efectuar una amplia variedad de pruebas diagnósticas. El 99Tc se usa como fuente de partículas beta libre de la emisión de rayos gamma. El anión pertecnetato (TcO4-) se emplea como inhibidor de corrosión anódica para aceros. Antes de que fuera descubierto, muchas de las propiedades del elemento 43 fueron predichas por Dmitri Mendeleev. Mendeleev reservó un espacio en su tabla periódica para un hipotético elemento que llamó eka - manganeso. En 1937, el isótopo 97Tc se convirtió en el primer elemento producido de forma predominantemente artificial, de ahí su nombre (del griego τεχνητός, que significa "artificial"). La mayoría del tecnecio producido en la Tierra se obtiene como subproducto de la fisión del 235U en los reactores nucleares y se extrae de las varillas de combustible nuclear. Ningún isótopo del tecnecio posee un periodo de semidesintegración mayor de 4,2 millones de años (el caso concreto del 98Tc), así que su detección en gigantes rojas en 1952 ayudó a reforzar la teoría de que en las estrellas pueden generarse elementos pesados. En la Tierra, el tecnecio se encuentra en trazas detectables como producto de la fisión espontánea en minerales de uranio por acción de la captura de neutrones en menas de molibdeno. (es)
- El tecnecio es el más ligero de los elementos químicos que no cuentan con isótopos estables y el primer elemento sintético que se encuentra en la tabla periódica. Su número atómico es el 43 y su símbolo es Tc. Las propiedades químicas de este metal de transición cristalino de color gris plateado son intermedias a las del renio y las del manganeso. Su isómero nuclear 99mTc, de muy corta vida y emisor de rayos gamma, se usa en medicina nuclear para efectuar una amplia variedad de pruebas diagnósticas. El 99Tc se usa como fuente de partículas beta libre de la emisión de rayos gamma. El anión pertecnetato (TcO4-) se emplea como inhibidor de corrosión anódica para aceros. Antes de que fuera descubierto, muchas de las propiedades del elemento 43 fueron predichas por Dmitri Mendeleev. Mendeleev reservó un espacio en su tabla periódica para un hipotético elemento que llamó eka - manganeso. En 1937, el isótopo 97Tc se convirtió en el primer elemento producido de forma predominantemente artificial, de ahí su nombre (del griego τεχνητός, que significa "artificial"). La mayoría del tecnecio producido en la Tierra se obtiene como subproducto de la fisión del 235U en los reactores nucleares y se extrae de las varillas de combustible nuclear. Ningún isótopo del tecnecio posee un periodo de semidesintegración mayor de 4,2 millones de años (el caso concreto del 98Tc), así que su detección en gigantes rojas en 1952 ayudó a reforzar la teoría de que en las estrellas pueden generarse elementos pesados. En la Tierra, el tecnecio se encuentra en trazas detectables como producto de la fisión espontánea en minerales de uranio por acción de la captura de neutrones en menas de molibdeno. (es)
|
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:anterior
| |
prop-es:apariencia
|
- Metálico plateado (es)
- Metálico plateado (es)
|
prop-es:autor
|
- Armstrong, John T. (es)
- Autler, S. H. (es)
- Dr. Joseph F. Smith (es)
- Harrison, J. D.; et al. (es)
- Holden, Norman E. (es)
- Nies, Kevin A. (es)
- Tagami, Keiko (es)
- Choppin, Gregory; Liljenzin, Jan-Olov and Rydberg, Jan (es)
- van der Krogt, Peter (es)
- Armstrong, John T. (es)
- Autler, S. H. (es)
- Dr. Joseph F. Smith (es)
- Harrison, J. D.; et al. (es)
- Holden, Norman E. (es)
- Nies, Kevin A. (es)
- Tagami, Keiko (es)
- Choppin, Gregory; Liljenzin, Jan-Olov and Rydberg, Jan (es)
- van der Krogt, Peter (es)
|
prop-es:año
|
- 1989 (xsd:integer)
- 2001 (xsd:integer)
- 2002 (xsd:integer)
- 2003 (xsd:integer)
- 2004 (xsd:integer)
|
prop-es:bloque
| |
prop-es:calorEspecífico
| |
prop-es:cas
| |
prop-es:condEléctrica
| |
prop-es:condTérmica
| |
prop-es:configuraciónElectrónica
|
- [[[kriptón|Kr]]]4d5 5s2 (es)
- [[[kriptón|Kr]]]4d5 5s2 (es)
|
prop-es:densidad
| |
prop-es:eFusión
| |
prop-es:eIonización
|
- 702 (xsd:integer)
- 1470 (xsd:integer)
- 2850 (xsd:integer)
|
prop-es:eVaporización
| |
prop-es:editorial
|
- General Electric Company (es)
- CRC Press (es)
- National Nuclear Data Center, Brookhaven National Laboratory (es)
- EnvironmentalChemistry.com (es)
- Invited Editorial (es)
- Los Alamos National Laboratory, Chemistry Division (es)
- Medical library (es)
- WebElements.com (es)
- General Electric Company (es)
- CRC Press (es)
- National Nuclear Data Center, Brookhaven National Laboratory (es)
- EnvironmentalChemistry.com (es)
- Invited Editorial (es)
- Los Alamos National Laboratory, Chemistry Division (es)
- Medical library (es)
- WebElements.com (es)
|
prop-es:einecs
| |
prop-es:electronegatividad
| |
prop-es:electronesPorNivel
| |
prop-es:estado
| |
prop-es:estadosOxidación
| |
prop-es:estructuraCristalina
|
- Hexagonal (es)
- Hexagonal (es)
|
prop-es:fechaacceso
|
- 5 (xsd:integer)
- 22 (xsd:integer)
- 23 (xsd:integer)
- 30 (xsd:integer)
|
prop-es:fechaarchivo
|
- 4 (xsd:integer)
- 8 (xsd:integer)
- 14 (xsd:integer)
|
prop-es:formato
| |
prop-es:grupo
| |
prop-es:idioma
| |
prop-es:isótopo1Abundancia
| |
prop-es:isótopo1Energía
|
- 204 (xsd:integer)
- 389 (xsd:integer)
- 582 (xsd:integer)
- 835 (xsd:integer)
- - (es)
|
prop-es:isótopo1ModoDesintegración
| |
prop-es:isótopo1Nm
| |
prop-es:isótopo1PSemidesintegración
| |
prop-es:isótopo1Producto
| |
prop-es:isótopo2Abundancia
|
- Sintético (es)
- Sintético (es)
|
prop-es:isótopo2Energía
|
- 778 (xsd:integer)
- 812 (xsd:integer)
- 849 (xsd:integer)
- - (es)
|
prop-es:isótopo2ModoDesintegración
|
- ε (es)
- γ (es)
- ε (es)
- γ (es)
|
prop-es:isótopo2Nm
| |
prop-es:isótopo2PSemidesintegración
| |
prop-es:isótopo2Producto
| |
prop-es:isótopo3Abundancia
|
- Sintético (es)
- Sintético (es)
|
prop-es:isótopo3Energía
| |
prop-es:isótopo3ModoDesintegración
| |
prop-es:isótopo3Nm
| |
prop-es:isótopo3PSemidesintegración
| |
prop-es:isótopo3Producto
| |
prop-es:isótopo4Abundancia
|
- Sintético (es)
- Sintético (es)
|
prop-es:isótopo4Energía
| |
prop-es:isótopo4ModoDesintegración
| |
prop-es:isótopo4Nm
| |
prop-es:isótopo4PSemidesintegración
| |
prop-es:isótopo4Producto
| |
prop-es:isótopo5Abundancia
|
- Sintético (es)
- Sintético (es)
|
prop-es:isótopo5Energía
|
- 4 (xsd:integer)
- 652 (xsd:integer)
- 745 (xsd:integer)
|
prop-es:isótopo5ModoDesintegración
| |
prop-es:isótopo5Nm
| |
prop-es:isótopo5PSemidesintegración
| |
prop-es:isótopo5Producto
| |
prop-es:isótopo6Abundancia
| |
prop-es:isótopo6Energía
| |
prop-es:isótopo6ModoDesintegración
| |
prop-es:isótopo6Nm
| |
prop-es:isótopo6PSemidesintegración
| |
prop-es:isótopo6Producto
| |
prop-es:isótopo7Abundancia
|
- Sintético (es)
- Sintético (es)
|
prop-es:isótopo7Energía
|
- 2 (xsd:integer)
- 140 (xsd:integer)
- 142 (xsd:integer)
|
prop-es:isótopo7ModoDesintegración
|
- IT (es)
- γ (es)
- IT (es)
- γ (es)
|
prop-es:isótopo7Nm
| |
prop-es:isótopo7PSemidesintegración
| |
prop-es:isótopo7Producto
| |
prop-es:masaAtómica
| |
prop-es:mes
|
- septiembre (es)
- septiembre (es)
|
prop-es:nombre
|
- Tecnecio (es)
- Tecnecio (es)
|
prop-es:número
| |
prop-es:obra
|
- Chart of the Nuclides 14th Edition (es)
- Elentymolgy and Elements Multidict (es)
- EnvironmentalChemistry.com (es)
- J. Radiol. Prot. 21 (es)
- Nudat 2 (es)
- Radiochemistry and Nuclear Chemistry 3rd Edition (es)
- WebElements.com (es)
- Journal of Nuclear and Radiochemical Sciences, Vol. 4, No.1 (es)
- Proceedings of the 1968 Summer Study on Superconducting Devices and Accelerators (es)
- Chart of the Nuclides 14th Edition (es)
- Elentymolgy and Elements Multidict (es)
- EnvironmentalChemistry.com (es)
- J. Radiol. Prot. 21 (es)
- Nudat 2 (es)
- Radiochemistry and Nuclear Chemistry 3rd Edition (es)
- WebElements.com (es)
- Journal of Nuclear and Radiochemical Sciences, Vol. 4, No.1 (es)
- Proceedings of the 1968 Summer Study on Superconducting Devices and Accelerators (es)
|
prop-es:pEbullición
| |
prop-es:pFusión
| |
prop-es:periodo
| |
prop-es:posterior
| |
prop-es:presiónVapor
| |
prop-es:páginas
| |
prop-es:radioAtómico
| |
prop-es:radioCovalente
| |
prop-es:radioMedio
| |
prop-es:símbolo
| |
prop-es:título
|
- Technetium (es)
- Gut transfer and doses from environmental technetium (es)
- The CRC Handbook of Chemistry and Physics 85th edition (es)
- Ida Tacke and the warfare behind the discovery of fission (es)
- Nuclear Stability (es)
- Nuclide Chart (es)
- Nuclides / Isotopes (es)
- Nuclides and Isotopes (es)
- Technetium heart scan (es)
- Type 2 superconductors (es)
- Uses of Technetium (es)
- Technetium as a Material for AC Superconductivity Applications (es)
- History of the Origin of the Chemical Elements and Their Discoverers (es)
- Technetium-99 Behaviour in the Terrestrial Environment - Field Observations and Radiotracer Experiments (es)
- Technetium (es)
- Gut transfer and doses from environmental technetium (es)
- The CRC Handbook of Chemistry and Physics 85th edition (es)
- Ida Tacke and the warfare behind the discovery of fission (es)
- Nuclear Stability (es)
- Nuclide Chart (es)
- Nuclides / Isotopes (es)
- Nuclides and Isotopes (es)
- Technetium heart scan (es)
- Type 2 superconductors (es)
- Uses of Technetium (es)
- Technetium as a Material for AC Superconductivity Applications (es)
- History of the Origin of the Chemical Elements and Their Discoverers (es)
- Technetium-99 Behaviour in the Terrestrial Environment - Field Observations and Radiotracer Experiments (es)
|
prop-es:url
| |
prop-es:urlarchivo
| |
prop-es:óxido
|
- Ácido fuerte (es)
- Ácido fuerte (es)
|
dct:subject
| |
rdfs:comment
|
- El tecnecio es el más ligero de los elementos químicos que no cuentan con isótopos estables y el primer elemento sintético que se encuentra en la tabla periódica. Su número atómico es el 43 y su símbolo es Tc. Las propiedades químicas de este metal de transición cristalino de color gris plateado son intermedias a las del renio y las del manganeso. Su isómero nuclear 99mTc, de muy corta vida y emisor de rayos gamma, se usa en medicina nuclear para efectuar una amplia variedad de pruebas diagnósticas. El 99Tc se usa como fuente de partículas beta libre de la emisión de rayos gamma. El anión pertecnetato (TcO4-) se emplea como inhibidor de corrosión anódica para aceros. (es)
- El tecnecio es el más ligero de los elementos químicos que no cuentan con isótopos estables y el primer elemento sintético que se encuentra en la tabla periódica. Su número atómico es el 43 y su símbolo es Tc. Las propiedades químicas de este metal de transición cristalino de color gris plateado son intermedias a las del renio y las del manganeso. Su isómero nuclear 99mTc, de muy corta vida y emisor de rayos gamma, se usa en medicina nuclear para efectuar una amplia variedad de pruebas diagnósticas. El 99Tc se usa como fuente de partículas beta libre de la emisión de rayos gamma. El anión pertecnetato (TcO4-) se emplea como inhibidor de corrosión anódica para aceros. (es)
|
rdfs:label
|
- Tecnecio (es)
- Tecnecio (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is prop-es:anterior
of | |
is prop-es:posterior
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |