Techotlalatzin o Techotlala fue el gobernante (tlatoani) de la ciudad-estado mesoamericana de Tetzcoco desde 1331​ hasta su muerte en 1399. Adoptó la cultura predominante del Valle de México, incluida la lengua náhuatl.​ El hijo de Quinatzin, Techotlalatzin, continuó construyendo un tlahtohcayotl (señorío) fuerte a base de innovaciones y a una buena administración de sus dominios acolhuas, en el lado este del lago Texcoco. Techotlalatzin fue sucedido por su hijo, Ixtlilxochitl I, quien tuvo que enfrentar la expansión tepaneca de Tezozomoc.

Property Value
dbo:abstract
  • Techotlalatzin o Techotlala fue el gobernante (tlatoani) de la ciudad-estado mesoamericana de Tetzcoco desde 1331​ hasta su muerte en 1399. Adoptó la cultura predominante del Valle de México, incluida la lengua náhuatl.​ El hijo de Quinatzin, Techotlalatzin, continuó construyendo un tlahtohcayotl (señorío) fuerte a base de innovaciones y a una buena administración de sus dominios acolhuas, en el lado este del lago Texcoco. Techotlalatzin fue sucedido por su hijo, Ixtlilxochitl I, quien tuvo que enfrentar la expansión tepaneca de Tezozomoc. La fuente más relevante que habla del señorío chichimeca-acolhua es Fernando de Alva Ixtlilxóchitl en sus obras históricas. Sin embargo, esta información debe compararse pues presenta muchas inconsistencias; otros cronistas que ayudan a despejar el panorama son Domingo Chimalpahin, Bernardino de Sahagún, los textos de los Anales de Cuautitlán y los Anales de Tlatelolco. (es)
  • Techotlalatzin o Techotlala fue el gobernante (tlatoani) de la ciudad-estado mesoamericana de Tetzcoco desde 1331​ hasta su muerte en 1399. Adoptó la cultura predominante del Valle de México, incluida la lengua náhuatl.​ El hijo de Quinatzin, Techotlalatzin, continuó construyendo un tlahtohcayotl (señorío) fuerte a base de innovaciones y a una buena administración de sus dominios acolhuas, en el lado este del lago Texcoco. Techotlalatzin fue sucedido por su hijo, Ixtlilxochitl I, quien tuvo que enfrentar la expansión tepaneca de Tezozomoc. La fuente más relevante que habla del señorío chichimeca-acolhua es Fernando de Alva Ixtlilxóchitl en sus obras históricas. Sin embargo, esta información debe compararse pues presenta muchas inconsistencias; otros cronistas que ayudan a despejar el panorama son Domingo Chimalpahin, Bernardino de Sahagún, los textos de los Anales de Cuautitlán y los Anales de Tlatelolco. (es)
dbo:birthPlace
dbo:deathPlace
dbo:title
  • TlatoanideTexcoco (es)
  • TlatoanideTexcoco (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 8686949 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 3966 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 126629409 (xsd:integer)
prop-es:apellidos
prop-es:año
  • 1979 (xsd:integer)
  • 1980 (xsd:integer)
prop-es:casaReal
  • Acolhua (es)
  • Acolhua (es)
prop-es:cónyuge
  • Tozquetzin (es)
  • Tozquetzin (es)
prop-es:dinastía
  • Chichimecayotl (es)
  • Chichimecayotl (es)
prop-es:doi
  • 102307 (xsd:integer)
prop-es:editorial
  • Duke University Press (es)
  • University of Oklahoma Press (es)
  • Duke University Press (es)
  • University of Oklahoma Press (es)
prop-es:epígrafe
  • Representación de Techotlalatzin en el Códice Xolotl. (es)
  • Representación de Techotlalatzin en el Códice Xolotl. (es)
prop-es:fechaDeDefunción
  • 1399 (xsd:integer)
prop-es:fechaDeNacimiento
  • 1323 (xsd:integer)
prop-es:imagen
  • Techotlalatzin.jpg (es)
  • Techotlalatzin.jpg (es)
prop-es:isbn
  • 0 (xsd:integer)
prop-es:lugarDeDefunción
prop-es:lugarDeNacimiento
prop-es:nombre
  • Techotlalatzin (es)
  • Techotlalatzin (es)
prop-es:nombreCompleto
  • Techotlalatzin Coxcoxtzin (es)
  • Techotlalatzin Coxcoxtzin (es)
prop-es:número
  • 3 (xsd:integer)
prop-es:otrosTítulos
  • Chichimecateuctli (es)
  • Chichimecateuctli (es)
prop-es:predecesor
prop-es:publicación
  • Ethnohistory (es)
  • Ethnohistory (es)
prop-es:páginas
  • 231 (xsd:integer)
prop-es:reinado
  • 1331 (xsd:integer)
prop-es:sucesor
prop-es:título
  • Tlatoani de Texcoco (es)
  • A Reassessment of the Extent and Structuring of the Empire of Techotlalatzin, Fourteenth Century Ruler of Texcoco (es)
  • The Toltec Heritage: From the Fall of Tula to the Rise of Tenochtitlan (es)
  • Tlatoani de Tetzcoco (es)
  • Tlatoani de Texcoco (es)
  • A Reassessment of the Extent and Structuring of the Empire of Techotlalatzin, Fourteenth Century Ruler of Texcoco (es)
  • The Toltec Heritage: From the Fall of Tula to the Rise of Tenochtitlan (es)
  • Tlatoani de Tetzcoco (es)
prop-es:ubicación
  • Norman (es)
  • Norman (es)
prop-es:url
prop-es:volumen
  • 26 (xsd:integer)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Techotlalatzin o Techotlala fue el gobernante (tlatoani) de la ciudad-estado mesoamericana de Tetzcoco desde 1331​ hasta su muerte en 1399. Adoptó la cultura predominante del Valle de México, incluida la lengua náhuatl.​ El hijo de Quinatzin, Techotlalatzin, continuó construyendo un tlahtohcayotl (señorío) fuerte a base de innovaciones y a una buena administración de sus dominios acolhuas, en el lado este del lago Texcoco. Techotlalatzin fue sucedido por su hijo, Ixtlilxochitl I, quien tuvo que enfrentar la expansión tepaneca de Tezozomoc. (es)
  • Techotlalatzin o Techotlala fue el gobernante (tlatoani) de la ciudad-estado mesoamericana de Tetzcoco desde 1331​ hasta su muerte en 1399. Adoptó la cultura predominante del Valle de México, incluida la lengua náhuatl.​ El hijo de Quinatzin, Techotlalatzin, continuó construyendo un tlahtohcayotl (señorío) fuerte a base de innovaciones y a una buena administración de sus dominios acolhuas, en el lado este del lago Texcoco. Techotlalatzin fue sucedido por su hijo, Ixtlilxochitl I, quien tuvo que enfrentar la expansión tepaneca de Tezozomoc. (es)
rdfs:label
  • Techotlalatzin (es)
  • Techotlalatzin (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Techotlalatzin (es)
  • Ixtlilxochitl (es)
  • Techotlalatzin Coxcoxtzin (es)
  • Techotlalatzin (es)
  • Ixtlilxochitl (es)
  • Techotlalatzin Coxcoxtzin (es)
is prop-es:predecesor of
is prop-es:sucesor of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of