Tannhäuser (pronunciación en alemán: /ˈtanˌhɔʏ̯zɐ/, título completo Tannhäuser und der Sängerkrieg auf Wartburg, Tannhäuser y el torneo poético del Wartburg) es una ópera en tres actos con música y libreto en alemán de Richard Wagner, basada en dos leyendas alemanas. Wagner utilizó principalmente dos historias que aparecen en la obra de Ludwig Bechstein, entre otras fuentes: una de ellas es la leyenda del caballero Tannhäuser y la otra es la llamada Der Sängerkrieg auf der Wartburg, es decir el «concurso de canto del Castillo de Wartburg». Los temas principales de la ópera son la lucha entre el amor sagrado y profano, y la redención a través del amor, tema dominante en gran parte de la obra de Wagner. Es la quinta ópera de Wagner. El libreto fue escrito entre 1842 y 1843 y la música entre

Property Value
dbo:abstract
  • Tannhäuser (pronunciación en alemán: /ˈtanˌhɔʏ̯zɐ/, título completo Tannhäuser und der Sängerkrieg auf Wartburg, Tannhäuser y el torneo poético del Wartburg) es una ópera en tres actos con música y libreto en alemán de Richard Wagner, basada en dos leyendas alemanas. Wagner utilizó principalmente dos historias que aparecen en la obra de Ludwig Bechstein, entre otras fuentes: una de ellas es la leyenda del caballero Tannhäuser y la otra es la llamada Der Sängerkrieg auf der Wartburg, es decir el «concurso de canto del Castillo de Wartburg». Los temas principales de la ópera son la lucha entre el amor sagrado y profano, y la redención a través del amor, tema dominante en gran parte de la obra de Wagner. Es la quinta ópera de Wagner. El libreto fue escrito entre 1842 y 1843 y la música entre 1843 y 1845. Wagner dirigió el estreno en Dresde en 1845, no alcanzando las expectativas esperadas debido a un reparto inadecuado. El tenor que encarnó al protagonista, Joseph Tichatscheck, aunque estaba dotado de magnífica voz, poseía escasas dotes dramáticas, en uno de los roles más difíciles de la Historia de la ópera. Lo mismo podía decirse de , sobrina del compositor, interpretando a Elisabeth: de fresca voz, era demasiado joven para comprender los recovecos del temperamento de la protagonista. , vieja gloria en declive, se vio superada vocal y dramáticamente por el papel de Venus.​ Factores que también influyeron fueron su duración (algo más de tres horas) y su complejidad dramática, pues aunque conservaba aún algunos vestigios de la ópera a números, se articulaba en torno a la melodía infinita. Aunque Wagner se sintió tentado a hacer cortes, finalmente los desaprobó. En 1860 Wagner emprendió una revisión de la obra para su representación en París un año más tarde, a instancias de la princesa de Metternich, denominada Versión de París, en contraposición a la Versión de Dresde. La Obertura y primera escena fueron enlazadas en 1875, en lo que se conoce como Versión de Viena. De las posibles combinaciones que ofrecen han surgido otras versiones intermedias, sobre todo en el contexto de los montajes de Wieland Wagner en el Festival de Bayreuth. En España se estrenó el 11 de febrero de 1887, en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, cantada en italiano y en la versión de París. En Buenos Aires, Argentina se estrenó el 21 de julio de 1894​ y en el Teatro Colón en 1909 con la compañía italiana de Luigi Mancinelli con Hariclea Darclée y Alessandro Rosanoff. En el Metropolitan Opera se estrenó el 17 de noviembre de 1884, habiéndose estrenado en Estados Unidos en Nueva York el 4 de abril de 1859. La ópera es una de las integrantes del Canon de Bayreuth. Esta ópera figura en el puesto 53 de entre las 100 más representadas en el periodo 2005-2010, según las estadísticas de Operabase, siendo la 14.ª en Alemania y la sexta de Wagner, con 82 representaciones. (es)
  • Tannhäuser (pronunciación en alemán: /ˈtanˌhɔʏ̯zɐ/, título completo Tannhäuser und der Sängerkrieg auf Wartburg, Tannhäuser y el torneo poético del Wartburg) es una ópera en tres actos con música y libreto en alemán de Richard Wagner, basada en dos leyendas alemanas. Wagner utilizó principalmente dos historias que aparecen en la obra de Ludwig Bechstein, entre otras fuentes: una de ellas es la leyenda del caballero Tannhäuser y la otra es la llamada Der Sängerkrieg auf der Wartburg, es decir el «concurso de canto del Castillo de Wartburg». Los temas principales de la ópera son la lucha entre el amor sagrado y profano, y la redención a través del amor, tema dominante en gran parte de la obra de Wagner. Es la quinta ópera de Wagner. El libreto fue escrito entre 1842 y 1843 y la música entre 1843 y 1845. Wagner dirigió el estreno en Dresde en 1845, no alcanzando las expectativas esperadas debido a un reparto inadecuado. El tenor que encarnó al protagonista, Joseph Tichatscheck, aunque estaba dotado de magnífica voz, poseía escasas dotes dramáticas, en uno de los roles más difíciles de la Historia de la ópera. Lo mismo podía decirse de , sobrina del compositor, interpretando a Elisabeth: de fresca voz, era demasiado joven para comprender los recovecos del temperamento de la protagonista. , vieja gloria en declive, se vio superada vocal y dramáticamente por el papel de Venus.​ Factores que también influyeron fueron su duración (algo más de tres horas) y su complejidad dramática, pues aunque conservaba aún algunos vestigios de la ópera a números, se articulaba en torno a la melodía infinita. Aunque Wagner se sintió tentado a hacer cortes, finalmente los desaprobó. En 1860 Wagner emprendió una revisión de la obra para su representación en París un año más tarde, a instancias de la princesa de Metternich, denominada Versión de París, en contraposición a la Versión de Dresde. La Obertura y primera escena fueron enlazadas en 1875, en lo que se conoce como Versión de Viena. De las posibles combinaciones que ofrecen han surgido otras versiones intermedias, sobre todo en el contexto de los montajes de Wieland Wagner en el Festival de Bayreuth. En España se estrenó el 11 de febrero de 1887, en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, cantada en italiano y en la versión de París. En Buenos Aires, Argentina se estrenó el 21 de julio de 1894​ y en el Teatro Colón en 1909 con la compañía italiana de Luigi Mancinelli con Hariclea Darclée y Alessandro Rosanoff. En el Metropolitan Opera se estrenó el 17 de noviembre de 1884, habiéndose estrenado en Estados Unidos en Nueva York el 4 de abril de 1859. La ópera es una de las integrantes del Canon de Bayreuth. Esta ópera figura en el puesto 53 de entre las 100 más representadas en el periodo 2005-2010, según las estadísticas de Operabase, siendo la 14.ª en Alemania y la sexta de Wagner, con 82 representaciones. (es)
dbo:characterInPlay
  • * Biterolf, caballero trovador (bajo)
  • * Conde Hermann,landgravedeTuringia(bajo)
  • * Cuatro pajes (2 sopranos, 2contraltos)
  • * Elisabeth (soprano lírico-spinto)
  • * Reinmar von Zweter, caballero trovador (bajo)
  • * Un pastor (soprano)
  • *Venus(mezzosopranoosoprano dramática)
  • * Heinrich der Schreiber, caballero trovador (tenor lírico)
  • * Nobles, peregrinos, sirenas, náyades, ninfas, sátiros
  • * Heinrich Tannhäuser, caballerotrovador(tenor heroico)
  • * Wolfram von Eschenbach, caballero trovador (barítono)
  • * Walther von der Vogelweide, caballero trovador (tenor lírico)
dbo:genre
dbo:musicComposer
dbo:premierePlace
dbo:premiereYear
  • 0019-01-01 (xsd:date)
dbo:settingOfPlay
  • dos leyendas medievales sobre el caballero cruzadoTannhäuser
dbo:subjectOfPlay
  • Tannhäuser en el Venusberg.
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 283847 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 34554 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 127442322 (xsd:integer)
prop-es:actos
  • 3 (xsd:integer)
prop-es:añoEstreno
  • 19 (xsd:integer)
prop-es:base
  • dos leyendas medievales sobre el caballero cruzado Tannhäuser (es)
  • dos leyendas medievales sobre el caballero cruzado Tannhäuser (es)
prop-es:cname
  • Partituras de Tannhäuser (es)
  • Partituras de Tannhäuser (es)
prop-es:compositor
prop-es:descripción
  • Tannhäuser en el Venusberg. (es)
  • Tannhäuser en el Venusberg. (es)
prop-es:duración
  • 10800.0
prop-es:género
  • gran ópera romántica (es)
  • gran ópera romántica (es)
prop-es:id
  • Tannh%C3%A4user,_WWV_70_#Partituras (es)
  • Tannh%C3%A4user,_WWV_70_#Partituras (es)
prop-es:idioma
  • Alemán (es)
  • Alemán (es)
prop-es:imagen
  • Wagrez Tannhauser in the Venusberg.jpg (es)
  • Wagrez Tannhauser in the Venusberg.jpg (es)
prop-es:libretista
  • el compositor (es)
  • el compositor (es)
prop-es:lugarEstreno
prop-es:nombre
  • Tannhäuser y el torneo de trovadores del castillo de Wartburg (es)
  • Tannhäuser y el torneo de trovadores del castillo de Wartburg (es)
prop-es:nombreOriginal
  • Tannhäuser und der Sängerkrieg auf Wartburg (es)
  • Tannhäuser und der Sängerkrieg auf Wartburg (es)
prop-es:personajes
  • * Conde Hermann, landgrave de Turingia * Heinrich Tannhäuser, caballero trovador * Wolfram von Eschenbach, caballero trovador * Walther von der Vogelweide, caballero trovador * Biterolf, caballero trovador * Heinrich der Schreiber, caballero trovador * Reinmar von Zweter, caballero trovador * Elisabeth * Venus * Un pastor * Cuatro pajes * Nobles, peregrinos, sirenas, náyades, ninfas, sátiros (es)
  • * Conde Hermann, landgrave de Turingia * Heinrich Tannhäuser, caballero trovador * Wolfram von Eschenbach, caballero trovador * Walther von der Vogelweide, caballero trovador * Biterolf, caballero trovador * Heinrich der Schreiber, caballero trovador * Reinmar von Zweter, caballero trovador * Elisabeth * Venus * Un pastor * Cuatro pajes * Nobles, peregrinos, sirenas, náyades, ninfas, sátiros (es)
prop-es:teatroEstreno
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Tannhäuser (pronunciación en alemán: /ˈtanˌhɔʏ̯zɐ/, título completo Tannhäuser und der Sängerkrieg auf Wartburg, Tannhäuser y el torneo poético del Wartburg) es una ópera en tres actos con música y libreto en alemán de Richard Wagner, basada en dos leyendas alemanas. Wagner utilizó principalmente dos historias que aparecen en la obra de Ludwig Bechstein, entre otras fuentes: una de ellas es la leyenda del caballero Tannhäuser y la otra es la llamada Der Sängerkrieg auf der Wartburg, es decir el «concurso de canto del Castillo de Wartburg». Los temas principales de la ópera son la lucha entre el amor sagrado y profano, y la redención a través del amor, tema dominante en gran parte de la obra de Wagner. Es la quinta ópera de Wagner. El libreto fue escrito entre 1842 y 1843 y la música entre (es)
  • Tannhäuser (pronunciación en alemán: /ˈtanˌhɔʏ̯zɐ/, título completo Tannhäuser und der Sängerkrieg auf Wartburg, Tannhäuser y el torneo poético del Wartburg) es una ópera en tres actos con música y libreto en alemán de Richard Wagner, basada en dos leyendas alemanas. Wagner utilizó principalmente dos historias que aparecen en la obra de Ludwig Bechstein, entre otras fuentes: una de ellas es la leyenda del caballero Tannhäuser y la otra es la llamada Der Sängerkrieg auf der Wartburg, es decir el «concurso de canto del Castillo de Wartburg». Los temas principales de la ópera son la lucha entre el amor sagrado y profano, y la redención a través del amor, tema dominante en gran parte de la obra de Wagner. Es la quinta ópera de Wagner. El libreto fue escrito entre 1842 y 1843 y la música entre (es)
rdfs:label
  • Tannhäuser (ópera) (es)
  • Tannhäuser (ópera) (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Tannhäuser und der Sängerkrieg auf Wartburg (es)
  • Tannhäuser y el torneo de trovadores del castillo de Wartburg (es)
  • Tannhäuser und der Sängerkrieg auf Wartburg (es)
  • Tannhäuser y el torneo de trovadores del castillo de Wartburg (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of