El T-26 fue un tanque ligero soviético que participó en numerosos conflictos de los años 1930 así como en la Segunda Guerra Mundial. Fue desarrollado a partir de 1930, tomando como modelo al Vickers 6-ton británico, siendo considerado por algunos como el diseño de tanques más exitoso de la década de 1930.​ El T-26 fue exportado y empleado extensamente por los ejércitos de España, China y Turquía. Además, unidades capturadas de T-26 fueron usadas de nuevo por las ejércitos de Finlandia, Alemania, Rumanía y Hungría.​

Property Value
dbo:abstract
  • El T-26 fue un tanque ligero soviético que participó en numerosos conflictos de los años 1930 así como en la Segunda Guerra Mundial. Fue desarrollado a partir de 1930, tomando como modelo al Vickers 6-ton británico, siendo considerado por algunos como el diseño de tanques más exitoso de la década de 1930.​ Fue fabricado en mayor cantidad que cualquier otro tanque de su época, siendo producidos más de 11 000 unidades.​ Durante la década de 1930, la URSS desarrolló un número récord de 53 variantes del T-26, incluyendo diferentes vehículos de combate basados en su chasis como tanques lanzallamas, vehículos de ingenieros, artillería autopropulsada o tractores de artillería; 23 de estos modelos fueron producidos en serie, mientras que otros quedaron como modelos experimentales.​ La Unión Soviética suministró cerca de 300 unidades a las Fuerzas Armadas de la Segunda República durante la guerra civil española (1936-1939), y cuando esta finalizó las unidades supervivientes fueron puestas de nuevo en servicio dentro del Ejército Franquista. Participó durante algunas de las primeras operaciones de la Segunda Guerra Mundial, como en la invasión a Polonia y la guerra de Invierno con Finlandia, cesando su producción en 1941. Durante la invasión alemana de la URSS participó en gran número dado que constituía el grueso de las fuerzas blindadas soviéticas, aunque fue paulatinamente sustituido por otras unidades más modernas como el T-34.​ Aun así, destacó su participación durante la batalla de Moscú, el sitio de Leningrado (1941-1944), la batalla por el Cáucaso o incluso en una fecha tan tardía como 1945, durante la invasión soviética de Manchuria.​ El T-26 fue exportado y empleado extensamente por los ejércitos de España, China y Turquía. Además, unidades capturadas de T-26 fueron usadas de nuevo por las ejércitos de Finlandia, Alemania, Rumanía y Hungría.​ (es)
  • El T-26 fue un tanque ligero soviético que participó en numerosos conflictos de los años 1930 así como en la Segunda Guerra Mundial. Fue desarrollado a partir de 1930, tomando como modelo al Vickers 6-ton británico, siendo considerado por algunos como el diseño de tanques más exitoso de la década de 1930.​ Fue fabricado en mayor cantidad que cualquier otro tanque de su época, siendo producidos más de 11 000 unidades.​ Durante la década de 1930, la URSS desarrolló un número récord de 53 variantes del T-26, incluyendo diferentes vehículos de combate basados en su chasis como tanques lanzallamas, vehículos de ingenieros, artillería autopropulsada o tractores de artillería; 23 de estos modelos fueron producidos en serie, mientras que otros quedaron como modelos experimentales.​ La Unión Soviética suministró cerca de 300 unidades a las Fuerzas Armadas de la Segunda República durante la guerra civil española (1936-1939), y cuando esta finalizó las unidades supervivientes fueron puestas de nuevo en servicio dentro del Ejército Franquista. Participó durante algunas de las primeras operaciones de la Segunda Guerra Mundial, como en la invasión a Polonia y la guerra de Invierno con Finlandia, cesando su producción en 1941. Durante la invasión alemana de la URSS participó en gran número dado que constituía el grueso de las fuerzas blindadas soviéticas, aunque fue paulatinamente sustituido por otras unidades más modernas como el T-34.​ Aun así, destacó su participación durante la batalla de Moscú, el sitio de Leningrado (1941-1944), la batalla por el Cáucaso o incluso en una fecha tan tardía como 1945, durante la invasión soviética de Manchuria.​ El T-26 fue exportado y empleado extensamente por los ejércitos de España, China y Turquía. Además, unidades capturadas de T-26 fueron usadas de nuevo por las ejércitos de Finlandia, Alemania, Rumanía y Hungría.​ (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 135610 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 23050 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 127032509 (xsd:integer)
prop-es:altura
  • 2,24 m (es)
  • 2,24 m (es)
prop-es:anchura
  • 2,44 m (es)
  • 2,44 m (es)
prop-es:apellido
  • Pedraza (es)
  • Manrique (es)
  • Candil (es)
  • Daley (es)
  • Pedraza (es)
  • Manrique (es)
  • Candil (es)
  • Daley (es)
prop-es:armamentop
  • cañón de 37mm o M1932 (20-K) de 45mm (es)
  • cañón de 37mm o M1932 (20-K) de 45mm (es)
prop-es:armamentos
  • 2 (xsd:integer)
prop-es:autonomía
  • 225 (xsd:integer)
prop-es:autor
  • Lucas Molina Franco (es)
  • Lucas Molina Franco (es)
prop-es:año
  • 2006 (xsd:integer)
prop-es:blindaje
  • planchas de acero de 15mm remachadas , 10mm y 6mm (es)
  • planchas de acero de 15mm remachadas , 10mm y 6mm (es)
prop-es:cantidad
  • 11218 (xsd:integer)
prop-es:editorial
  • La Esfera de los Libros (es)
  • Almena (es)
  • Isdefe (es)
  • US Army Armor Center (es)
  • La Esfera de los Libros (es)
  • Almena (es)
  • Isdefe (es)
  • US Army Armor Center (es)
prop-es:fecha
  • 1 (xsd:integer)
  • marzo de 1999 (es)
  • marzo de 2003 (es)
prop-es:fechaarchivo
  • 18 (xsd:integer)
prop-es:guerra
prop-es:id
  • 4 (xsd:integer)
prop-es:idioma
  • español (es)
  • español (es)
prop-es:imagen
  • T26 parola 1.jpg (es)
  • T26 parola 1.jpg (es)
prop-es:isbn
  • 84 (xsd:integer)
prop-es:longitud
  • 4,65 m (es)
  • 4,65 m (es)
prop-es:motor
  • GAZ T-26 enfriado por aire, 4 cilindros, 8 válvulas (es)
  • GAZ T-26 enfriado por aire, 4 cilindros, 8 válvulas (es)
prop-es:nombre
  • José María (es)
  • Antonio (es)
  • Jorge (es)
  • T-26 (es)
  • John. (es)
  • José María (es)
  • Antonio (es)
  • Jorge (es)
  • T-26 (es)
  • John. (es)
prop-es:número
  • 22 (xsd:integer)
prop-es:operadores
  • Véase Usuarios (es)
  • Véase Usuarios (es)
prop-es:peso
  • 97 (xsd:integer)
prop-es:pie
  • T-26 Modelo 1933 en el Museo de Tanques de Parola, Finlandia. (es)
  • T-26 Modelo 1933 en el Museo de Tanques de Parola, Finlandia. (es)
prop-es:potencia
  • 91 (xsd:integer)
prop-es:publicación
  • Serga (es)
  • ARMOR Magazine (es)
  • Serga (es)
  • ARMOR Magazine (es)
prop-es:página
  • 613 (xsd:integer)
prop-es:páginas
  • 2 (xsd:integer)
prop-es:ratio
  • 9.230000 (xsd:double)
prop-es:rodaje
  • orugas con 8 ruedas de rodaje a cada lado (es)
  • orugas con 8 ruedas de rodaje a cada lado (es)
prop-es:servFecha
  • 1931 (xsd:integer)
  • 1936 (xsd:integer)
prop-es:suspensión
  • ballestas invertidas (es)
  • ballestas invertidas (es)
prop-es:tipo
  • Tanque ligero de infantería (es)
  • Tanque ligero de infantería (es)
prop-es:tipom
prop-es:transmisión
  • Por árbol y caja mecánica de ciclos con 5 velocidades hacia delante y una hacia atrás. (es)
  • Por árbol y caja mecánica de ciclos con 5 velocidades hacia delante y una hacia atrás. (es)
prop-es:tripulación
  • 3 (xsd:integer)
prop-es:título
  • Carros de Combate: Evolución, Presente y Futuro (es)
  • Las Armas de la Guerra Civil Española (es)
  • An Experiment Reconsidered: The Theory and Practice of Armored Warfare in Spain (es)
  • Unidades Blindadas Republicanas Durante La Guerra Civil Española (es)
  • Carros de Combate: Evolución, Presente y Futuro (es)
  • Las Armas de la Guerra Civil Española (es)
  • An Experiment Reconsidered: The Theory and Practice of Armored Warfare in Spain (es)
  • Unidades Blindadas Republicanas Durante La Guerra Civil Española (es)
prop-es:ubicación
  • 28002 (xsd:integer)
  • Madrid (es)
  • Madrid, España (es)
  • Fort Knox, KY (es)
prop-es:url
prop-es:urlarchivo
prop-es:velocidad
  • 28.500000 (xsd:double)
dct:subject
rdfs:comment
  • El T-26 fue un tanque ligero soviético que participó en numerosos conflictos de los años 1930 así como en la Segunda Guerra Mundial. Fue desarrollado a partir de 1930, tomando como modelo al Vickers 6-ton británico, siendo considerado por algunos como el diseño de tanques más exitoso de la década de 1930.​ El T-26 fue exportado y empleado extensamente por los ejércitos de España, China y Turquía. Además, unidades capturadas de T-26 fueron usadas de nuevo por las ejércitos de Finlandia, Alemania, Rumanía y Hungría.​ (es)
  • El T-26 fue un tanque ligero soviético que participó en numerosos conflictos de los años 1930 así como en la Segunda Guerra Mundial. Fue desarrollado a partir de 1930, tomando como modelo al Vickers 6-ton británico, siendo considerado por algunos como el diseño de tanques más exitoso de la década de 1930.​ El T-26 fue exportado y empleado extensamente por los ejércitos de España, China y Turquía. Además, unidades capturadas de T-26 fueron usadas de nuevo por las ejércitos de Finlandia, Alemania, Rumanía y Hungría.​ (es)
rdfs:label
  • T-26 (es)
  • T-26 (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of