El síndrome de enclaustramiento (locked-in syndrome del inglés) debe a una lesión en el tallo cerebral a nivel de la protuberancia anular. Es una enfermedad en la que el paciente está alerta y despierto pero no puede moverse o comunicarse verbalmente debido a una completa parálisis de casi todos los músculos voluntarios en el cuerpo excepto por los ojos. El síndrome de enclaustramiento total es una versión donde además hay oftalmoplejía (parálisis ocular). El término para esta dolencia fue acuñado por Fred Plum y Jerome Posner en 1966. Las causas pueden ser daño traumático del cerebro, enfermedad del sistema circulatorio, daño de las células nerviosas y sobredosis de medicamentos. El síndrome de enclaustramiento es conocido además como pseudocoma, desconexión cerebrobulboespinal, síndrome

Property Value
dbo:abstract
  • El síndrome de enclaustramiento (locked-in syndrome del inglés) debe a una lesión en el tallo cerebral a nivel de la protuberancia anular. Es una enfermedad en la que el paciente está alerta y despierto pero no puede moverse o comunicarse verbalmente debido a una completa parálisis de casi todos los músculos voluntarios en el cuerpo excepto por los ojos. El síndrome de enclaustramiento total es una versión donde además hay oftalmoplejía (parálisis ocular). El término para esta dolencia fue acuñado por Fred Plum y Jerome Posner en 1966. Las causas pueden ser daño traumático del cerebro, enfermedad del sistema circulatorio, daño de las células nerviosas y sobredosis de medicamentos. El síndrome de enclaustramiento es conocido además como pseudocoma, desconexión cerebrobulboespinal, síndrome de cautiverio y síndrome protuberancial central. (es)
  • El síndrome de enclaustramiento (locked-in syndrome del inglés) debe a una lesión en el tallo cerebral a nivel de la protuberancia anular. Es una enfermedad en la que el paciente está alerta y despierto pero no puede moverse o comunicarse verbalmente debido a una completa parálisis de casi todos los músculos voluntarios en el cuerpo excepto por los ojos. El síndrome de enclaustramiento total es una versión donde además hay oftalmoplejía (parálisis ocular). El término para esta dolencia fue acuñado por Fred Plum y Jerome Posner en 1966. Las causas pueden ser daño traumático del cerebro, enfermedad del sistema circulatorio, daño de las células nerviosas y sobredosis de medicamentos. El síndrome de enclaustramiento es conocido además como pseudocoma, desconexión cerebrobulboespinal, síndrome de cautiverio y síndrome protuberancial central. (es)
dbo:wikiPageID
  • 4971034 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 10481 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 128312864 (xsd:integer)
prop-es:caption
  • El síndrome de enclaustramiento puede ser causado por un ACV a nivel de la arteria basilar que le niegue sangre a la protuberancia anular, entre otras causas. (es)
  • El síndrome de enclaustramiento puede ser causado por un ACV a nivel de la arteria basilar que le niegue sangre a la protuberancia anular, entre otras causas. (es)
prop-es:icd
  • 34481 (xsd:integer)
  • (es)
  • G83.5 (es)
prop-es:meshid
  • d011782 (es)
  • d011782 (es)
prop-es:name
  • Síndrome de enclaustramiento (es)
  • Síndrome de enclaustramiento (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • El síndrome de enclaustramiento (locked-in syndrome del inglés) debe a una lesión en el tallo cerebral a nivel de la protuberancia anular. Es una enfermedad en la que el paciente está alerta y despierto pero no puede moverse o comunicarse verbalmente debido a una completa parálisis de casi todos los músculos voluntarios en el cuerpo excepto por los ojos. El síndrome de enclaustramiento total es una versión donde además hay oftalmoplejía (parálisis ocular). El término para esta dolencia fue acuñado por Fred Plum y Jerome Posner en 1966. Las causas pueden ser daño traumático del cerebro, enfermedad del sistema circulatorio, daño de las células nerviosas y sobredosis de medicamentos. El síndrome de enclaustramiento es conocido además como pseudocoma, desconexión cerebrobulboespinal, síndrome (es)
  • El síndrome de enclaustramiento (locked-in syndrome del inglés) debe a una lesión en el tallo cerebral a nivel de la protuberancia anular. Es una enfermedad en la que el paciente está alerta y despierto pero no puede moverse o comunicarse verbalmente debido a una completa parálisis de casi todos los músculos voluntarios en el cuerpo excepto por los ojos. El síndrome de enclaustramiento total es una versión donde además hay oftalmoplejía (parálisis ocular). El término para esta dolencia fue acuñado por Fred Plum y Jerome Posner en 1966. Las causas pueden ser daño traumático del cerebro, enfermedad del sistema circulatorio, daño de las células nerviosas y sobredosis de medicamentos. El síndrome de enclaustramiento es conocido además como pseudocoma, desconexión cerebrobulboespinal, síndrome (es)
rdfs:label
  • Síndrome de enclaustramiento (es)
  • Síndrome de enclaustramiento (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Síndrome de enclaustramiento (es)
  • Síndrome de enclaustramiento (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of