El síndrome de Zellweger o síndrome cerebro-hepato-renal es una enfermedad metabólica hereditaria poco frecuente producida por una deficiencia en la de los peroxisomas. Se caracteriza por un trastorno en el funcionamiento neurológico con signos y síntomas tales como hipotonía profunda, convulsiones neonatales, dificultad para alimentarse, y retraso en el . Suele presentarse con malformaciones en cara y cráneo, trastornos en el funcionamiento del hígado, con hepatomegalia y fibrosis hepática, quistes en los riñones, anormalidades en la sustancia blanca del cerebro y consecuencias de la alteración de la migración neuronal en los hemisferios cerebrales, en el cerebelo y en el .​

Property Value
dbo:abstract
  • El síndrome de Zellweger o síndrome cerebro-hepato-renal es una enfermedad metabólica hereditaria poco frecuente producida por una deficiencia en la de los peroxisomas. Se caracteriza por un trastorno en el funcionamiento neurológico con signos y síntomas tales como hipotonía profunda, convulsiones neonatales, dificultad para alimentarse, y retraso en el . Suele presentarse con malformaciones en cara y cráneo, trastornos en el funcionamiento del hígado, con hepatomegalia y fibrosis hepática, quistes en los riñones, anormalidades en la sustancia blanca del cerebro y consecuencias de la alteración de la migración neuronal en los hemisferios cerebrales, en el cerebelo y en el .​ El síndrome es consecuencia de varias mutaciones en cualquiera de cerca de una docena de genes que codifican la maquinaria de ensamblaje de los peroxisomas. Desde el punto de vista bioquímico, los pacientes carecen de peroxisomas funcionales lo que ocasiona un déficit casi total de la beta-oxidación, acumulándose ácidos grasos ramificados y de cadena larga, ácidos biliares anormales y leucotrienos. Además no funciona correctamente la síntesis del ácido docosahexaenoico y de los . También está comprometida la síntesis de ácido pipecólico y las etapas peroxisomales de la síntesis de isoprenoide.​ (es)
  • El síndrome de Zellweger o síndrome cerebro-hepato-renal es una enfermedad metabólica hereditaria poco frecuente producida por una deficiencia en la de los peroxisomas. Se caracteriza por un trastorno en el funcionamiento neurológico con signos y síntomas tales como hipotonía profunda, convulsiones neonatales, dificultad para alimentarse, y retraso en el . Suele presentarse con malformaciones en cara y cráneo, trastornos en el funcionamiento del hígado, con hepatomegalia y fibrosis hepática, quistes en los riñones, anormalidades en la sustancia blanca del cerebro y consecuencias de la alteración de la migración neuronal en los hemisferios cerebrales, en el cerebelo y en el .​ El síndrome es consecuencia de varias mutaciones en cualquiera de cerca de una docena de genes que codifican la maquinaria de ensamblaje de los peroxisomas. Desde el punto de vista bioquímico, los pacientes carecen de peroxisomas funcionales lo que ocasiona un déficit casi total de la beta-oxidación, acumulándose ácidos grasos ramificados y de cadena larga, ácidos biliares anormales y leucotrienos. Además no funciona correctamente la síntesis del ácido docosahexaenoico y de los . También está comprometida la síntesis de ácido pipecólico y las etapas peroxisomales de la síntesis de isoprenoide.​ (es)
dbo:icd10
dbo:icd9
  • ,
dbo:meshId
  • D015211
dbo:omim
  • 214100 (xsd:integer)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 554608 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 19495 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 123966437 (xsd:integer)
prop-es:autor
  • Girós M y col. (es)
  • Infante JP, Huszagh VA. (es)
  • López-Terradas JM. (es)
  • Martínez M. (es)
  • Martínez Regúlez, Manuela (es)
  • Moser HW. (es)
  • Martínez M, Vázquez E, García-Silva MT, Beltran JM, Castello F, Pineda M, Mougan I. (es)
  • Cáceres-Marzal C, Vaquerizo-Madrid J, Giros M, Ruiz F, Roels F. (es)
  • Girós M y col. (es)
  • Infante JP, Huszagh VA. (es)
  • López-Terradas JM. (es)
  • Martínez M. (es)
  • Martínez Regúlez, Manuela (es)
  • Moser HW. (es)
  • Martínez M, Vázquez E, García-Silva MT, Beltran JM, Castello F, Pineda M, Mougan I. (es)
  • Cáceres-Marzal C, Vaquerizo-Madrid J, Giros M, Ruiz F, Roels F. (es)
prop-es:año
  • 1997 (xsd:integer)
  • 1998 (xsd:integer)
  • 1999 (xsd:integer)
  • marzo de 2009 (es)
prop-es:ciap
  • A90 (es)
  • A90 (es)
prop-es:cie
  • , (es)
  • , (es)
prop-es:diseasesdb
  • 14248 (xsd:integer)
prop-es:enlaceautor
  • Manuela Martínez Regúlez (es)
  • Manuela Martínez Regúlez (es)
prop-es:fechaacceso
  • 28 (xsd:integer)
prop-es:meshid
  • D015211 (es)
  • D015211 (es)
prop-es:nombre
  • Síndrome de Zellweger (es)
  • Síndrome de Zellweger (es)
prop-es:número
  • 28 (xsd:integer)
  • 78 (xsd:integer)
  • 168 (xsd:integer)
  • 390 (xsd:integer)
prop-es:omim
  • 214100 (xsd:integer)
prop-es:orphanetnumber
  • 912 (xsd:integer)
prop-es:publicación
  • Investigación y Ciencia (es)
  • Mol Cell Biochem (es)
  • Physiol Rev (es)
  • Rev Neurol (es)
  • Rev Neurol. (es)
  • Investigación y Ciencia (es)
  • Mol Cell Biochem (es)
  • Physiol Rev (es)
  • Rev Neurol (es)
  • Rev Neurol. (es)
prop-es:páginas
  • 8 (xsd:integer)
prop-es:sinónimos
  • * Síndrome cerebro-hepato-renal (es)
  • * Síndrome cerebro-hepato-renal (es)
prop-es:título
  • Tratamiento de las enfermedades peroxisomales generalizadas con etil éster del ácido docosahexaenoico (es)
  • El síndrome de Zellweger (es)
  • Síndrome de Zellweger. Presentación de dos nuevos casos. (es)
  • Sintomatología clínica de las enfermedades peroxisomales generalizadas (es)
  • Components Involved in Peroxisome Import, Biogenesis, Proliferation, Turnover, and Movement. (es)
  • Tratamiento de las enfermedades peroxisomales generalizadas con etil éster del ácido docosahexaenoico (es)
  • El síndrome de Zellweger (es)
  • Síndrome de Zellweger. Presentación de dos nuevos casos. (es)
  • Sintomatología clínica de las enfermedades peroxisomales generalizadas (es)
  • Components Involved in Peroxisome Import, Biogenesis, Proliferation, Turnover, and Movement. (es)
prop-es:url
  • http://www.revneurol.com/LinkOut/formMedLine.asp%3FRefer=2003091&Revista=Revneurol%7Ca%C3%B1o=2003%7Cn%C3%BAmero=36(11):1030-4
  • http://www.revneurol.com/VeureResum.asp?i=e&aof=71021081438396837469&Par1=DeAutor.asp&Par2=28&Par3=s1|año=1999|número=Supl 1:S59-64 (es)
  • http://www.revneurol.com/VeureResum.asp?i=e&aof=88766088438386817360&Par1=DeAutor.asp&Par2=28&Par3=s1|año=1999|número=Suppl 1:S49-54 (es)
  • http://www.revneurol.com/sec/resumen.php?or=web&i=e&id=98381|título= El peroxisoma: estructura, función y biogénesis (es)
  • http://www.revneurol.com/sec/resumen.php?i=p&id=98380|título= Introducción al estudio de las enfermedades peroxisomales. (es)
  • http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9062899|pmid=9062899|título= On the molecular etiology of decreased arachidonic , docosapentaenoic and docosahexaenoic acids in Zellweger syndrome and other peroxisomal disorders (es)
  • http://physrev.physiology.org/content/78/1/171.full|autor=Subramani S. (es)
  • http://www.revneurol.org/sec/resumen.php?i=e&id=98382|título= Diagnóstico de las enfermedades peroxisomales en España en el período 1987-1997 (es)
prop-es:urlarchivo
  • https://web.archive.org/web/20070311021930/http://www.revneurol.com/VeureResum.asp?i=e&aof=71021081438396837469&Par1=DeAutor.asp&Par2=28&Par3=s1|fechaarchivo=11 de marzo de 2007 (es)
  • https://web.archive.org/web/20070311021939/http://www.revneurol.com/VeureResum.asp?i=e&aof=88766088438386817360&Par1=DeAutor.asp&Par2=28&Par3=s1|fechaarchivo=11 de marzo de 2007 (es)
  • https://web.archive.org/web/20070311021930/http://www.revneurol.com/VeureResum.asp?i=e&aof=71021081438396837469&Par1=DeAutor.asp&Par2=28&Par3=s1|fechaarchivo=11 de marzo de 2007 (es)
  • https://web.archive.org/web/20070311021939/http://www.revneurol.com/VeureResum.asp?i=e&aof=88766088438386817360&Par1=DeAutor.asp&Par2=28&Par3=s1|fechaarchivo=11 de marzo de 2007 (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • El síndrome de Zellweger o síndrome cerebro-hepato-renal es una enfermedad metabólica hereditaria poco frecuente producida por una deficiencia en la de los peroxisomas. Se caracteriza por un trastorno en el funcionamiento neurológico con signos y síntomas tales como hipotonía profunda, convulsiones neonatales, dificultad para alimentarse, y retraso en el . Suele presentarse con malformaciones en cara y cráneo, trastornos en el funcionamiento del hígado, con hepatomegalia y fibrosis hepática, quistes en los riñones, anormalidades en la sustancia blanca del cerebro y consecuencias de la alteración de la migración neuronal en los hemisferios cerebrales, en el cerebelo y en el .​ (es)
  • El síndrome de Zellweger o síndrome cerebro-hepato-renal es una enfermedad metabólica hereditaria poco frecuente producida por una deficiencia en la de los peroxisomas. Se caracteriza por un trastorno en el funcionamiento neurológico con signos y síntomas tales como hipotonía profunda, convulsiones neonatales, dificultad para alimentarse, y retraso en el . Suele presentarse con malformaciones en cara y cráneo, trastornos en el funcionamiento del hígado, con hepatomegalia y fibrosis hepática, quistes en los riñones, anormalidades en la sustancia blanca del cerebro y consecuencias de la alteración de la migración neuronal en los hemisferios cerebrales, en el cerebelo y en el .​ (es)
rdfs:label
  • Síndrome de Zellweger (es)
  • Síndrome de Zellweger (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Síndrome de Zellweger (es)
  • (es)
  • * Síndrome cerebro-hepato-renal (es)
  • Síndrome de Zellweger (es)
  • (es)
  • * Síndrome cerebro-hepato-renal (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of