El síndrome de Costeff, también llamado aciduria 3-metilglutacónica tipo III, es una rara enfermedad hereditaria de transmisión autosómica recesiva que está originada por una mutación en el gen OPA3 del cromosoma 19 humano (19q13.2-q13.3). La enfermedad se presenta de forma casi exclusiva en la población judía de Iraq, hasta el año 2010 se habían documentado menos de 50 casos a nivel mundial. El síntoma principal es la aparición durante la infancia de una atrofia óptica que disminuye de forma progresiva la agudeza visual, otros síntomas son aciduria 3-metilglutacónica, trastornos de movimiento del tipo coreoatetósico, retraso mental, dificultad para hablar (disartria) y nistagmo. No existe tratamiento curativo, las medidas terapéuticas se basan en mejorar los síntomas.​​

Property Value
dbo:abstract
  • El síndrome de Costeff, también llamado aciduria 3-metilglutacónica tipo III, es una rara enfermedad hereditaria de transmisión autosómica recesiva que está originada por una mutación en el gen OPA3 del cromosoma 19 humano (19q13.2-q13.3). La enfermedad se presenta de forma casi exclusiva en la población judía de Iraq, hasta el año 2010 se habían documentado menos de 50 casos a nivel mundial. El síntoma principal es la aparición durante la infancia de una atrofia óptica que disminuye de forma progresiva la agudeza visual, otros síntomas son aciduria 3-metilglutacónica, trastornos de movimiento del tipo coreoatetósico, retraso mental, dificultad para hablar (disartria) y nistagmo. No existe tratamiento curativo, las medidas terapéuticas se basan en mejorar los síntomas.​​ (es)
  • El síndrome de Costeff, también llamado aciduria 3-metilglutacónica tipo III, es una rara enfermedad hereditaria de transmisión autosómica recesiva que está originada por una mutación en el gen OPA3 del cromosoma 19 humano (19q13.2-q13.3). La enfermedad se presenta de forma casi exclusiva en la población judía de Iraq, hasta el año 2010 se habían documentado menos de 50 casos a nivel mundial. El síntoma principal es la aparición durante la infancia de una atrofia óptica que disminuye de forma progresiva la agudeza visual, otros síntomas son aciduria 3-metilglutacónica, trastornos de movimiento del tipo coreoatetósico, retraso mental, dificultad para hablar (disartria) y nistagmo. No existe tratamiento curativo, las medidas terapéuticas se basan en mejorar los síntomas.​​ (es)
dbo:omim
  • 258501 (xsd:integer)
dbo:wikiPageID
  • 7267466 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 1819 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 118094653 (xsd:integer)
prop-es:nombre
  • Síndrome de Costeff (es)
  • Síndrome de Costeff (es)
prop-es:omim
  • 258501 (xsd:integer)
prop-es:orphanetnumber
  • 67047 (xsd:integer)
prop-es:sinónimos
  • Síndrome de atrofia óptica de Costeff (es)
  • Aciduria 3-metilglutacónica tipo III (es)
  • Atrofia óptica infantil con corea y paraplejía espástica (es)
  • Síndrome de atrofia óptica de Costeff (es)
  • Aciduria 3-metilglutacónica tipo III (es)
  • Atrofia óptica infantil con corea y paraplejía espástica (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • El síndrome de Costeff, también llamado aciduria 3-metilglutacónica tipo III, es una rara enfermedad hereditaria de transmisión autosómica recesiva que está originada por una mutación en el gen OPA3 del cromosoma 19 humano (19q13.2-q13.3). La enfermedad se presenta de forma casi exclusiva en la población judía de Iraq, hasta el año 2010 se habían documentado menos de 50 casos a nivel mundial. El síntoma principal es la aparición durante la infancia de una atrofia óptica que disminuye de forma progresiva la agudeza visual, otros síntomas son aciduria 3-metilglutacónica, trastornos de movimiento del tipo coreoatetósico, retraso mental, dificultad para hablar (disartria) y nistagmo. No existe tratamiento curativo, las medidas terapéuticas se basan en mejorar los síntomas.​​ (es)
  • El síndrome de Costeff, también llamado aciduria 3-metilglutacónica tipo III, es una rara enfermedad hereditaria de transmisión autosómica recesiva que está originada por una mutación en el gen OPA3 del cromosoma 19 humano (19q13.2-q13.3). La enfermedad se presenta de forma casi exclusiva en la población judía de Iraq, hasta el año 2010 se habían documentado menos de 50 casos a nivel mundial. El síntoma principal es la aparición durante la infancia de una atrofia óptica que disminuye de forma progresiva la agudeza visual, otros síntomas son aciduria 3-metilglutacónica, trastornos de movimiento del tipo coreoatetósico, retraso mental, dificultad para hablar (disartria) y nistagmo. No existe tratamiento curativo, las medidas terapéuticas se basan en mejorar los síntomas.​​ (es)
rdfs:label
  • Síndrome de Costeff (es)
  • Síndrome de Costeff (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Síndrome de Costeff (es)
  • Síndrome de atrofia óptica de Costeff (es)
  • Aciduria 3-metilglutacónica tipo III (es)
  • Atrofia óptica infantil con corea y paraplejía espástica (es)
  • Síndrome de Costeff (es)
  • Síndrome de atrofia óptica de Costeff (es)
  • Aciduria 3-metilglutacónica tipo III (es)
  • Atrofia óptica infantil con corea y paraplejía espástica (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of