El sudor inglés, también llamado sudor anglicus o pestis sudorosa,​ fue una enfermedad muy contagiosa y generalmente mortal que afectó a Inglaterra en varias oleadas durante los siglos XV y XVI, para desaparecer luego. Su síntoma principal era una sudoración intensa, lo que le dio el nombre. Se desconoce el origen de esta enfermedad, aunque se ha conjeturado con varias causas como la gripe o los hantavirus.​ No atacaba a los bebés ni a los niños pequeños, y sus víctimas eran, mayoritariamente, hombres.​

Property Value
dbo:abstract
  • El sudor inglés, también llamado sudor anglicus o pestis sudorosa,​ fue una enfermedad muy contagiosa y generalmente mortal que afectó a Inglaterra en varias oleadas durante los siglos XV y XVI, para desaparecer luego. Su síntoma principal era una sudoración intensa, lo que le dio el nombre. Se desconoce el origen de esta enfermedad, aunque se ha conjeturado con varias causas como la gripe o los hantavirus.​ No atacaba a los bebés ni a los niños pequeños, y sus víctimas eran, mayoritariamente, hombres.​ (es)
  • El sudor inglés, también llamado sudor anglicus o pestis sudorosa,​ fue una enfermedad muy contagiosa y generalmente mortal que afectó a Inglaterra en varias oleadas durante los siglos XV y XVI, para desaparecer luego. Su síntoma principal era una sudoración intensa, lo que le dio el nombre. Se desconoce el origen de esta enfermedad, aunque se ha conjeturado con varias causas como la gripe o los hantavirus.​ No atacaba a los bebés ni a los niños pequeños, y sus víctimas eran, mayoritariamente, hombres.​ (es)
dbo:wikiPageID
  • 2594076 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 6452 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 121553750 (xsd:integer)
prop-es:apellido
  • Lemser, H. (es)
  • Thwaites, G.; Taviner, M. y Gant, V. (es)
  • Lemser, H. (es)
  • Thwaites, G.; Taviner, M. y Gant, V. (es)
prop-es:autor
  • Hecker, J. F. C. (es)
  • Mann, Gunter (es)
  • Hecker, J. F. C. (es)
  • Mann, Gunter (es)
prop-es:año
  • 1834 (xsd:integer)
  • 1967 (xsd:integer)
  • 1997 (xsd:integer)
prop-es:editorial
  • Ed. Elwert (es)
  • Ed. T. C. F. Enslin (es)
  • Ed. Elwert (es)
  • Ed. T. C. F. Enslin (es)
prop-es:fecha
  • abril de 1937 (es)
  • abril de 1937 (es)
prop-es:id
  • ISBN nº (es)
  • ISSN 0028-4793 (es)
  • ISSN 476-504 (es)
  • ISBN nº (es)
  • ISSN 0028-4793 (es)
  • ISSN 476-504 (es)
prop-es:número
  • nº 4 (es)
  • nº 336 (es)
  • nº 4 (es)
  • nº 336 (es)
prop-es:páginas
  • pp. 580-582 (es)
  • pp. 580-582 (es)
prop-es:revista
  • The New England Journal of Medicine (es)
  • Zschrift Medical Microbiology and Immunology (es)
  • The New England Journal of Medicine (es)
  • Zschrift Medical Microbiology and Immunology (es)
prop-es:título
  • Der Englische Schweiß in seiner Abhängigkeit von Rasse, Boden und Klima. Ein Beitrag zur Geomedizin der Seuche. (es)
  • Der Englische Schweiß (es)
  • Der englische Schweiss (es)
  • The English Sweating Sickness, 1485 to 1551 (es)
  • Der Englische Schweiß in seiner Abhängigkeit von Rasse, Boden und Klima. Ein Beitrag zur Geomedizin der Seuche. (es)
  • Der Englische Schweiß (es)
  • Der englische Schweiss (es)
  • The English Sweating Sickness, 1485 to 1551 (es)
prop-es:volumen
  • vol- 119 (es)
  • vol- 119 (es)
dct:subject
rdfs:comment
  • El sudor inglés, también llamado sudor anglicus o pestis sudorosa,​ fue una enfermedad muy contagiosa y generalmente mortal que afectó a Inglaterra en varias oleadas durante los siglos XV y XVI, para desaparecer luego. Su síntoma principal era una sudoración intensa, lo que le dio el nombre. Se desconoce el origen de esta enfermedad, aunque se ha conjeturado con varias causas como la gripe o los hantavirus.​ No atacaba a los bebés ni a los niños pequeños, y sus víctimas eran, mayoritariamente, hombres.​ (es)
  • El sudor inglés, también llamado sudor anglicus o pestis sudorosa,​ fue una enfermedad muy contagiosa y generalmente mortal que afectó a Inglaterra en varias oleadas durante los siglos XV y XVI, para desaparecer luego. Su síntoma principal era una sudoración intensa, lo que le dio el nombre. Se desconoce el origen de esta enfermedad, aunque se ha conjeturado con varias causas como la gripe o los hantavirus.​ No atacaba a los bebés ni a los niños pequeños, y sus víctimas eran, mayoritariamente, hombres.​ (es)
rdfs:label
  • Sudor inglés (es)
  • Sudor inglés (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of