Spheniscus es un género de aves esfeniciformes de la familia Spheniscidae; alberga a cinco especies de pingüinos. El nombre del género significa en "forma de cuña". El género contiene cuatro especies vivientes de pingüinos más otras fósiles. Los rasgos comunes incluyen una venda negra que corre alrededor de sus cuerpos que orillan su dorso negro, los picos negros con una venda blanca vertical pequeña, las manchas distintivas en sus barrigas, y un parche pequeño en la cara o la piel ligeramente emplumada alrededor de sus ojos que pueden ser blancos o rosas.

Property Value
dbo:abstract
  • Spheniscus es un género de aves esfeniciformes de la familia Spheniscidae; alberga a cinco especies de pingüinos. El nombre del género significa en "forma de cuña". El género contiene cuatro especies vivientes de pingüinos más otras fósiles. Los rasgos comunes incluyen una venda negra que corre alrededor de sus cuerpos que orillan su dorso negro, los picos negros con una venda blanca vertical pequeña, las manchas distintivas en sus barrigas, y un parche pequeño en la cara o la piel ligeramente emplumada alrededor de sus ojos que pueden ser blancos o rosas. Contrariamente a lo que popularmente se cree de los pingüinos, los del género Spheniscus no son (y aparentemente nunca fueron) Antárticos. De hecho, son los pingüinos que viven más al norte y algunos ejemplares de ciertas especies han llegado a cruzar más allá de la línea ecuatorial. El pingüino de Humboldt, africano, y el pingüino magallánico, de Sudamérica, viven en climas más templados como África del Sur y las costas del sur de Chile y Argentina, mientras que el pingüino de las Galápagos, el más septentrional de todas las especies de pingüino, es endémico de las Islas Galápagos. Los registros fósiles del género son cuantiosos en Chile y Perú, las especies hoy extintas Spheniscus chilensis y Spheniscus muizoni de Sudamérica, son de similar tamaño a las especies modernas. Esta última además representa el registro más antiguo del género. Sin embargo, dos especies peruanas Spheniscus megaramphus y Spheniscus urbinai son mucho más grandes (30% y 25% respectivamente) a las especies actuales. La paleoespecie Spheniscus predemersus ha sido reediscrita con el hallazgo de su tarsometatarso como una especie monotípica del género extinto Inguza y reenombrada como . Las cuatro especies de pingüinos Spheniscus son: * Spheniscus demersus (pingüino de El Cabo, africano o de anteojos) * Spheniscus mendiculus (pingüino de las Galápagos) * Spheniscus humboldti (pingüino de Humboldt) * Spheniscus magellanicus (pingüino de Magallanes) Además de las especies vivientes, hay muchas especies extintas de las cuales se conocen fósiles: * Spheniscus chilensis (Plioceno de Chile). * Spheniscus muizoni (Mioceno medío y Mioceno Tardío de Perú, Formación Pisco). * Spheniscus megaramphus (Mioceno Tardío y Plioceno de Perú, Formación Pisco). * Spheniscus urbinai (Mioceno Tardío y Plioceno de Perú, Formación Pisco). (es)
  • Spheniscus es un género de aves esfeniciformes de la familia Spheniscidae; alberga a cinco especies de pingüinos. El nombre del género significa en "forma de cuña". El género contiene cuatro especies vivientes de pingüinos más otras fósiles. Los rasgos comunes incluyen una venda negra que corre alrededor de sus cuerpos que orillan su dorso negro, los picos negros con una venda blanca vertical pequeña, las manchas distintivas en sus barrigas, y un parche pequeño en la cara o la piel ligeramente emplumada alrededor de sus ojos que pueden ser blancos o rosas. Contrariamente a lo que popularmente se cree de los pingüinos, los del género Spheniscus no son (y aparentemente nunca fueron) Antárticos. De hecho, son los pingüinos que viven más al norte y algunos ejemplares de ciertas especies han llegado a cruzar más allá de la línea ecuatorial. El pingüino de Humboldt, africano, y el pingüino magallánico, de Sudamérica, viven en climas más templados como África del Sur y las costas del sur de Chile y Argentina, mientras que el pingüino de las Galápagos, el más septentrional de todas las especies de pingüino, es endémico de las Islas Galápagos. Los registros fósiles del género son cuantiosos en Chile y Perú, las especies hoy extintas Spheniscus chilensis y Spheniscus muizoni de Sudamérica, son de similar tamaño a las especies modernas. Esta última además representa el registro más antiguo del género. Sin embargo, dos especies peruanas Spheniscus megaramphus y Spheniscus urbinai son mucho más grandes (30% y 25% respectivamente) a las especies actuales. La paleoespecie Spheniscus predemersus ha sido reediscrita con el hallazgo de su tarsometatarso como una especie monotípica del género extinto Inguza y reenombrada como . Las cuatro especies de pingüinos Spheniscus son: * Spheniscus demersus (pingüino de El Cabo, africano o de anteojos) * Spheniscus mendiculus (pingüino de las Galápagos) * Spheniscus humboldti (pingüino de Humboldt) * Spheniscus magellanicus (pingüino de Magallanes) Además de las especies vivientes, hay muchas especies extintas de las cuales se conocen fósiles: * Spheniscus chilensis (Plioceno de Chile). * Spheniscus muizoni (Mioceno medío y Mioceno Tardío de Perú, Formación Pisco). * Spheniscus megaramphus (Mioceno Tardío y Plioceno de Perú, Formación Pisco). * Spheniscus urbinai (Mioceno Tardío y Plioceno de Perú, Formación Pisco). (es)
dbo:class
dbo:family
dbo:kingdom
dbo:order
dbo:phylum
dbo:wikiPageID
  • 439812 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 4229 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 120189892 (xsd:integer)
prop-es:classis
prop-es:familia
prop-es:genus
  • Spheniscus (es)
  • Spheniscus (es)
prop-es:genusAuthority
  • Brisson, 1760 (es)
  • Brisson, 1760 (es)
prop-es:imageCaption
  • Spheniscus humboldti (es)
  • Spheniscus humboldti (es)
prop-es:imageWidth
  • 250 (xsd:integer)
prop-es:name
  • Spheniscus (es)
  • Spheniscus (es)
prop-es:ordo
prop-es:phylum
prop-es:regnum
prop-es:subdivision
  • *Spheniscus demersus *Spheniscus mendiculus *Spheniscus humboldti *Spheniscus magellanicus (es)
  • *Spheniscus demersus *Spheniscus mendiculus *Spheniscus humboldti *Spheniscus magellanicus (es)
prop-es:subdivisionRanks
  • Especies (es)
  • Especies (es)
prop-es:subphylum
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Spheniscus es un género de aves esfeniciformes de la familia Spheniscidae; alberga a cinco especies de pingüinos. El nombre del género significa en "forma de cuña". El género contiene cuatro especies vivientes de pingüinos más otras fósiles. Los rasgos comunes incluyen una venda negra que corre alrededor de sus cuerpos que orillan su dorso negro, los picos negros con una venda blanca vertical pequeña, las manchas distintivas en sus barrigas, y un parche pequeño en la cara o la piel ligeramente emplumada alrededor de sus ojos que pueden ser blancos o rosas. (es)
  • Spheniscus es un género de aves esfeniciformes de la familia Spheniscidae; alberga a cinco especies de pingüinos. El nombre del género significa en "forma de cuña". El género contiene cuatro especies vivientes de pingüinos más otras fósiles. Los rasgos comunes incluyen una venda negra que corre alrededor de sus cuerpos que orillan su dorso negro, los picos negros con una venda blanca vertical pequeña, las manchas distintivas en sus barrigas, y un parche pequeño en la cara o la piel ligeramente emplumada alrededor de sus ojos que pueden ser blancos o rosas. (es)
rdfs:label
  • Spheniscus (es)
  • Spheniscus (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Spheniscus (es)
  • Spheniscus (es)
is dbo:genus of
is prop-es:genus of
is foaf:primaryTopic of