Siyilmasa (también transcrita como Sigilmasa, Sijilmasa, Sidjilmassa, Sijilmassa, etc.) fue una ciudad medieval bereber, hoy en ruinas, a dos kilómetros al norte de la actual ciudad marroquí de ;​ a diez días de viaje de Fez, cruzando la Cordillera del Atlas. Era una importante escala caravanera en las rutas que conectaban el Mediterráneo con el centro-oeste de África atravesando el desierto del Sáhara. Su emplazamiento y ubicación obedecían a las ventajas estratégicas que aportaba el río Ziz y el oasis Tafilalt.

Property Value
dbo:abstract
  • Siyilmasa (también transcrita como Sigilmasa, Sijilmasa, Sidjilmassa, Sijilmassa, etc.) fue una ciudad medieval bereber, hoy en ruinas, a dos kilómetros al norte de la actual ciudad marroquí de ;​ a diez días de viaje de Fez, cruzando la Cordillera del Atlas. Era una importante escala caravanera en las rutas que conectaban el Mediterráneo con el centro-oeste de África atravesando el desierto del Sáhara. Su emplazamiento y ubicación obedecían a las ventajas estratégicas que aportaba el río Ziz y el oasis Tafilalt. Su historia se caracterizó por sucesivas invasiones de las dinastías bereberes y el desarrollo del reino de Tafilalet. Convertida en un estado independiente en el siglo VIII (dinastía o ), en el siglo X fue conquistada por los maghrawas (dependientes del Califato de Córdoba, que constituyeron su propia dinastía independiente); y en los siglos XI y XII por los almorávides y almohades respectivamente. Por último quedó bajo el poder de los benimerines, y en el siglo XIV o XV quedó destruida. Las ruinas de Siyilmasa están declaradas "lugar en peligro" (endangered site) por el World Monuments Fund. Su conservación depende del Ministerio de Cultura de Marruecos. El hallazgo en la zona de fósiles de un nuevo género de dinosaurio en 1996 hizo tomar su nombre para bautizarlo como Sigilmassasaurus. (es)
  • Siyilmasa (también transcrita como Sigilmasa, Sijilmasa, Sidjilmassa, Sijilmassa, etc.) fue una ciudad medieval bereber, hoy en ruinas, a dos kilómetros al norte de la actual ciudad marroquí de ;​ a diez días de viaje de Fez, cruzando la Cordillera del Atlas. Era una importante escala caravanera en las rutas que conectaban el Mediterráneo con el centro-oeste de África atravesando el desierto del Sáhara. Su emplazamiento y ubicación obedecían a las ventajas estratégicas que aportaba el río Ziz y el oasis Tafilalt. Su historia se caracterizó por sucesivas invasiones de las dinastías bereberes y el desarrollo del reino de Tafilalet. Convertida en un estado independiente en el siglo VIII (dinastía o ), en el siglo X fue conquistada por los maghrawas (dependientes del Califato de Córdoba, que constituyeron su propia dinastía independiente); y en los siglos XI y XII por los almorávides y almohades respectivamente. Por último quedó bajo el poder de los benimerines, y en el siglo XIV o XV quedó destruida. Las ruinas de Siyilmasa están declaradas "lugar en peligro" (endangered site) por el World Monuments Fund. Su conservación depende del Ministerio de Cultura de Marruecos. El hallazgo en la zona de fósiles de un nuevo género de dinosaurio en 1996 hizo tomar su nombre para bautizarlo como Sigilmassasaurus. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 5393668 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 15712 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130077590 (xsd:integer)
prop-es:apellido
  • Redman (es)
  • Hirschberg (es)
  • Ibn Khaldun (es)
  • Love (es)
  • Boone (es)
  • Myers (es)
  • Levtzion (es)
  • Gibb (es)
  • Leo Africanus (es)
  • Beckingham (es)
  • Lessard (es)
  • Meunié (es)
  • Terrasse (es)
  • Redman (es)
  • Hirschberg (es)
  • Ibn Khaldun (es)
  • Love (es)
  • Boone (es)
  • Myers (es)
  • Levtzion (es)
  • Gibb (es)
  • Leo Africanus (es)
  • Beckingham (es)
  • Lessard (es)
  • Meunié (es)
  • Terrasse (es)
prop-es:apellidoEditor
  • Hopkins (es)
  • Levtzion (es)
  • Hopkins (es)
  • Levtzion (es)
prop-es:año
  • 1896 (xsd:integer)
  • 1958 (xsd:integer)
  • 1962 (xsd:integer)
  • 1968 (xsd:integer)
  • 1969 (xsd:integer)
  • 1973 (xsd:integer)
  • 1974 (xsd:integer)
  • 1990 (xsd:integer)
  • 1994 (xsd:integer)
  • 1997 (xsd:integer)
  • 2000 (xsd:integer)
  • 2010 (xsd:integer)
prop-es:contribution
  • Sidjilmasa (es)
  • Sidjilmasa (es)
prop-es:doi
  • 101017 (xsd:integer)
  • 101080 (xsd:integer)
  • 101525 (xsd:integer)
  • 103406 (xsd:integer)
prop-es:edición
  • 2 (xsd:integer)
prop-es:editorial
prop-es:idioma
  • francés (es)
  • francés (es)
prop-es:isbn
  • 0 (xsd:integer)
  • 1 (xsd:integer)
  • 90 (xsd:integer)
  • 978 (xsd:integer)
prop-es:jstor
  • 179561 (xsd:integer)
prop-es:nombre
  • M. (es)
  • Jacques (es)
  • James L. (es)
  • Jean-Michel (es)
  • Charles L. (es)
  • Nehemia (es)
  • C.F. trans. and eds. (es)
  • H.A.R. (es)
  • H.Z. (es)
  • J. Emlen (es)
  • Paul M. Jr. (es)
  • M. (es)
  • Jacques (es)
  • James L. (es)
  • Jean-Michel (es)
  • Charles L. (es)
  • Nehemia (es)
  • C.F. trans. and eds. (es)
  • H.A.R. (es)
  • H.Z. (es)
  • J. Emlen (es)
  • Paul M. Jr. (es)
prop-es:nombreEditor
  • John F.P. (es)
  • Nehemia (es)
  • John F.P. (es)
  • Nehemia (es)
prop-es:número
  • 2 (xsd:integer)
  • 3 (xsd:integer)
prop-es:otros
  • Franz Rosenthal (es)
  • Brown, Robert, editor (es)
  • Franz Rosenthal (es)
  • Brown, Robert, editor (es)
prop-es:publicación
  • American Anthropologist (es)
  • Journal of African History (es)
  • Journal of North African Studies (es)
  • Comptes-rendus des séances de l'Académie des Inscriptions et Belles-Lettres (es)
  • Hespéris Tamuda (es)
  • American Anthropologist (es)
  • Journal of African History (es)
  • Journal of North African Studies (es)
  • Comptes-rendus des séances de l'Académie des Inscriptions et Belles-Lettres (es)
  • Hespéris Tamuda (es)
prop-es:páginas
  • 5 (xsd:integer)
  • 132 (xsd:integer)
  • 173 (xsd:integer)
  • 223 (xsd:integer)
  • 545 (xsd:integer)
  • 630 (xsd:integer)
prop-es:título
  • Corpus of Early Arabic Sources for West Africa (es)
  • The History and Description of Africa (es)
  • Ancient Ghana and Mali (es)
  • Sijilmassa: la ville et ses relations commerciales au XIe siècle d'après El Bekri (es)
  • A History of the Jews in North Africa (es)
  • Encyclopaedia of Islam. Volume IX (es)
  • Ibn-Hawqal, the cheque, and Awdaghost (es)
  • Islam in West Africa: Politics and Society to 1800 (es)
  • Sur l'architecture du Tafilalt et de Sijilmassa (es)
  • al-Muqaddimah (es)
  • The Sufris of Sijilmasa: toward a history of the Midrarids (es)
  • The Travels of Ibn Baṭṭūṭa, A.D. 1325–1354 4 vols. + index (es)
  • Archeological and Historical Approaches to Complex Societies - The Islamic States of Medieval Morocco (es)
  • Corpus of Early Arabic Sources for West Africa (es)
  • The History and Description of Africa (es)
  • Ancient Ghana and Mali (es)
  • Sijilmassa: la ville et ses relations commerciales au XIe siècle d'après El Bekri (es)
  • A History of the Jews in North Africa (es)
  • Encyclopaedia of Islam. Volume IX (es)
  • Ibn-Hawqal, the cheque, and Awdaghost (es)
  • Islam in West Africa: Politics and Society to 1800 (es)
  • Sur l'architecture du Tafilalt et de Sijilmassa (es)
  • al-Muqaddimah (es)
  • The Sufris of Sijilmasa: toward a history of the Midrarids (es)
  • The Travels of Ibn Baṭṭūṭa, A.D. 1325–1354 4 vols. + index (es)
  • Archeological and Historical Approaches to Complex Societies - The Islamic States of Medieval Morocco (es)
prop-es:ubicación
  • Leiden (es)
  • New York (es)
  • London (es)
  • New York, NY (es)
  • Princeton, NJ (es)
  • Grand Rapids, MI (es)
  • Leiden (es)
  • New York (es)
  • London (es)
  • New York, NY (es)
  • Princeton, NJ (es)
  • Grand Rapids, MI (es)
prop-es:url
prop-es:volumen
  • 9 (xsd:integer)
  • 10 (xsd:integer)
  • 15 (xsd:integer)
  • 92 (xsd:integer)
  • 106 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • Siyilmasa (también transcrita como Sigilmasa, Sijilmasa, Sidjilmassa, Sijilmassa, etc.) fue una ciudad medieval bereber, hoy en ruinas, a dos kilómetros al norte de la actual ciudad marroquí de ;​ a diez días de viaje de Fez, cruzando la Cordillera del Atlas. Era una importante escala caravanera en las rutas que conectaban el Mediterráneo con el centro-oeste de África atravesando el desierto del Sáhara. Su emplazamiento y ubicación obedecían a las ventajas estratégicas que aportaba el río Ziz y el oasis Tafilalt. (es)
  • Siyilmasa (también transcrita como Sigilmasa, Sijilmasa, Sidjilmassa, Sijilmassa, etc.) fue una ciudad medieval bereber, hoy en ruinas, a dos kilómetros al norte de la actual ciudad marroquí de ;​ a diez días de viaje de Fez, cruzando la Cordillera del Atlas. Era una importante escala caravanera en las rutas que conectaban el Mediterráneo con el centro-oeste de África atravesando el desierto del Sáhara. Su emplazamiento y ubicación obedecían a las ventajas estratégicas que aportaba el río Ziz y el oasis Tafilalt. (es)
rdfs:label
  • Siyilmasa (es)
  • Siyilmasa (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:birthPlace of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:lugarDeNacimiento of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of