El sistema financiero global es el marco mundial de acuerdos legales, instituciones y agentes económicos tanto formales como informales que en conjunto facilitan flujos internacionales de capital financiero para propósitos de inversión y financiamiento comercial. Desde que emergió a finales del siglo XIX durante la primera ola moderna de globalización económica, su evolución es definida por el establecimiento de bancos centrales, tratados multilaterales, y organizaciones internacionales dirigidas a mejorar la transparencia, regulación y eficiencia de los mercados internacionales​​​ . A finales del siglo XIX la migración mundial y las tecnologías para la comunicación facilitaron un crecimiento sin precedentes en el comercio internacional y la inversión. En el inicio de la Primera Guerra Mun

Property Value
dbo:abstract
  • El sistema financiero global es el marco mundial de acuerdos legales, instituciones y agentes económicos tanto formales como informales que en conjunto facilitan flujos internacionales de capital financiero para propósitos de inversión y financiamiento comercial. Desde que emergió a finales del siglo XIX durante la primera ola moderna de globalización económica, su evolución es definida por el establecimiento de bancos centrales, tratados multilaterales, y organizaciones internacionales dirigidas a mejorar la transparencia, regulación y eficiencia de los mercados internacionales​​​ . A finales del siglo XIX la migración mundial y las tecnologías para la comunicación facilitaron un crecimiento sin precedentes en el comercio internacional y la inversión. En el inicio de la Primera Guerra Mundial, el comercio se contrajo como resultado de que los mercados de divisas se paralizaron a causa de la liquidez del mercado monetario. Los países intentaban defenderse de las crisis externas con políticas proteccionistas y el comercio se detuvo virtualmente en 1933., empeorando los efectos de la Gran Depresión hasta que una serie de acuerdos comerciales recíprocos lentamente redujo los aranceles a nivel mundial. Los esfuerzos para renovar el sistema monetario internacional después de la Segunda Guerra Mundial mejoraron la estabilidad del tipo de cambio, promoviendo un crecimiento récord en las finanzas globales. Una serie de devaluación de divisas y crisis petroleras en los 70's provocó que las monedas de la mayoría de los países fluctuaran. La economía mundial incremento su integración financiera en los 80's y 90's debido a la liberación de la cuenta de capital y la desregulación financiera. Una serie de crisis financieras en Europa, Asia, y América latina seguidas por efectos contagiosos debido a una mayor exposición a flujos de capital volátiles. La crisis financiera global, que se originó en los Estados Unidos en el 2007, rápidamente se propagó entre las demás naciones y es conocida como el catalizador para la Gran Recesión a nivel mundial. Un ajuste de mercado al incumplimiento de Grecia con su unión monetaria en el 2009 originó una crisis de deuda soberana entre las naciones europeas conocida como la Crisis de la zona euro. La decisión de un país de operar una economía abierta y globalizar su capital financiero lleva consigo implicaciones monetarias reflejadas en la balanza de pagos. También implica exposición a los riesgos de las finanzas internacionales, como deterioro político, cambios regulatorios, control de divisas, e incertidumbres legales de derechos de propiedad e inversiones. Tanto individuos como grupos participan en el sistema financiero global. Los consumidores y los negocios internacionales se encargan del consumo, producción e inversión. Los cuerpos gubernamentales e intergubernamentales actúan como promotores del comercio internacional, el desarrollo económico y la gestión de crisis. Los cuerpos regulators establecen regulaciones financieras y procedimientos legales, mientras que los cuerpos independientes facilitan la supervisión de la industria. Los institutos de investigación y otras asociaciones analizan información, publican reportes e informes normativos, y hacen discursos públicos sobre asuntos financieros globales. Mientras que el sistema financiero global esta en el borde hacia una mayor estabilidad, los gobiernos deben lidiar con diversas necesidades regionales y nacionales. Algunas naciones están tratando de discontinuar ordenadamente las políticas poco convencionales instaladas para lograr recuperarse, mientras que otras se encuentran expandiendo su alcance y escala. Los legisladores de los mercados emergentes enfrentan un desafío de precisión ya que deben instituir cuidadosamente políticas macroeconómicas sustentables durante una sensibilidad de mercado extraordinaria sin provocar que los inversionistas retiren su capital hacia mercados más fuertes. La inhabilidad de las naciones para alinear sus intereses y lograr un consenso internacional en temas como regulación bancaria ha perpetuado el riesgo de futuras catástrofes financieras a nivel global. (es)
  • El sistema financiero global es el marco mundial de acuerdos legales, instituciones y agentes económicos tanto formales como informales que en conjunto facilitan flujos internacionales de capital financiero para propósitos de inversión y financiamiento comercial. Desde que emergió a finales del siglo XIX durante la primera ola moderna de globalización económica, su evolución es definida por el establecimiento de bancos centrales, tratados multilaterales, y organizaciones internacionales dirigidas a mejorar la transparencia, regulación y eficiencia de los mercados internacionales​​​ . A finales del siglo XIX la migración mundial y las tecnologías para la comunicación facilitaron un crecimiento sin precedentes en el comercio internacional y la inversión. En el inicio de la Primera Guerra Mundial, el comercio se contrajo como resultado de que los mercados de divisas se paralizaron a causa de la liquidez del mercado monetario. Los países intentaban defenderse de las crisis externas con políticas proteccionistas y el comercio se detuvo virtualmente en 1933., empeorando los efectos de la Gran Depresión hasta que una serie de acuerdos comerciales recíprocos lentamente redujo los aranceles a nivel mundial. Los esfuerzos para renovar el sistema monetario internacional después de la Segunda Guerra Mundial mejoraron la estabilidad del tipo de cambio, promoviendo un crecimiento récord en las finanzas globales. Una serie de devaluación de divisas y crisis petroleras en los 70's provocó que las monedas de la mayoría de los países fluctuaran. La economía mundial incremento su integración financiera en los 80's y 90's debido a la liberación de la cuenta de capital y la desregulación financiera. Una serie de crisis financieras en Europa, Asia, y América latina seguidas por efectos contagiosos debido a una mayor exposición a flujos de capital volátiles. La crisis financiera global, que se originó en los Estados Unidos en el 2007, rápidamente se propagó entre las demás naciones y es conocida como el catalizador para la Gran Recesión a nivel mundial. Un ajuste de mercado al incumplimiento de Grecia con su unión monetaria en el 2009 originó una crisis de deuda soberana entre las naciones europeas conocida como la Crisis de la zona euro. La decisión de un país de operar una economía abierta y globalizar su capital financiero lleva consigo implicaciones monetarias reflejadas en la balanza de pagos. También implica exposición a los riesgos de las finanzas internacionales, como deterioro político, cambios regulatorios, control de divisas, e incertidumbres legales de derechos de propiedad e inversiones. Tanto individuos como grupos participan en el sistema financiero global. Los consumidores y los negocios internacionales se encargan del consumo, producción e inversión. Los cuerpos gubernamentales e intergubernamentales actúan como promotores del comercio internacional, el desarrollo económico y la gestión de crisis. Los cuerpos regulators establecen regulaciones financieras y procedimientos legales, mientras que los cuerpos independientes facilitan la supervisión de la industria. Los institutos de investigación y otras asociaciones analizan información, publican reportes e informes normativos, y hacen discursos públicos sobre asuntos financieros globales. Mientras que el sistema financiero global esta en el borde hacia una mayor estabilidad, los gobiernos deben lidiar con diversas necesidades regionales y nacionales. Algunas naciones están tratando de discontinuar ordenadamente las políticas poco convencionales instaladas para lograr recuperarse, mientras que otras se encuentran expandiendo su alcance y escala. Los legisladores de los mercados emergentes enfrentan un desafío de precisión ya que deben instituir cuidadosamente políticas macroeconómicas sustentables durante una sensibilidad de mercado extraordinaria sin provocar que los inversionistas retiren su capital hacia mercados más fuertes. La inhabilidad de las naciones para alinear sus intereses y lograr un consenso internacional en temas como regulación bancaria ha perpetuado el riesgo de futuras catástrofes financieras a nivel global. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 5813939 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 107471 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130468754 (xsd:integer)
prop-es:apellido
  • James (es)
  • Reinhart (es)
  • Rogoff (es)
  • Patomäki (es)
  • James (es)
  • Reinhart (es)
  • Rogoff (es)
  • Patomäki (es)
prop-es:año
  • 2007 (xsd:integer)
  • 2009 (xsd:integer)
prop-es:enlaceautor
  • Paul James (es)
  • Carmen Reinhart (es)
  • Kenneth Rogoff (es)
  • Paul James (es)
  • Carmen Reinhart (es)
  • Kenneth Rogoff (es)
prop-es:isbn
  • 978 (xsd:integer)
prop-es:nombre
  • Kenneth (es)
  • Carmen (es)
  • Paul (es)
  • Heikki (es)
  • Kenneth (es)
  • Carmen (es)
  • Paul (es)
  • Heikki (es)
prop-es:título
  • Globalization and Economy, Vol. 2: Global Finance and the New Global Economy (es)
  • This time is different: Eight centuries of financial folly (es)
  • Globalization and Economy, Vol. 2: Global Finance and the New Global Economy (es)
  • This time is different: Eight centuries of financial folly (es)
prop-es:ubicación
  • London (es)
  • London (es)
prop-es:url
  • http://www.academia.edu/4211923/Globalization_and_Economy_Vol._2_Global_Finance_and_the_New_Global_Economy_editor_with_Heikki_Patomaki_Sage_Publications_London_2007|editorial=Sage Publications (es)
  • https://archive.org/details/thistimeisdiffer00rein_0|editorial=Princeton University Press (es)
  • http://www.academia.edu/4211923/Globalization_and_Economy_Vol._2_Global_Finance_and_the_New_Global_Economy_editor_with_Heikki_Patomaki_Sage_Publications_London_2007|editorial=Sage Publications (es)
  • https://archive.org/details/thistimeisdiffer00rein_0|editorial=Princeton University Press (es)
dct:subject
rdfs:comment
  • El sistema financiero global es el marco mundial de acuerdos legales, instituciones y agentes económicos tanto formales como informales que en conjunto facilitan flujos internacionales de capital financiero para propósitos de inversión y financiamiento comercial. Desde que emergió a finales del siglo XIX durante la primera ola moderna de globalización económica, su evolución es definida por el establecimiento de bancos centrales, tratados multilaterales, y organizaciones internacionales dirigidas a mejorar la transparencia, regulación y eficiencia de los mercados internacionales​​​ . A finales del siglo XIX la migración mundial y las tecnologías para la comunicación facilitaron un crecimiento sin precedentes en el comercio internacional y la inversión. En el inicio de la Primera Guerra Mun (es)
  • El sistema financiero global es el marco mundial de acuerdos legales, instituciones y agentes económicos tanto formales como informales que en conjunto facilitan flujos internacionales de capital financiero para propósitos de inversión y financiamiento comercial. Desde que emergió a finales del siglo XIX durante la primera ola moderna de globalización económica, su evolución es definida por el establecimiento de bancos centrales, tratados multilaterales, y organizaciones internacionales dirigidas a mejorar la transparencia, regulación y eficiencia de los mercados internacionales​​​ . A finales del siglo XIX la migración mundial y las tecnologías para la comunicación facilitaron un crecimiento sin precedentes en el comercio internacional y la inversión. En el inicio de la Primera Guerra Mun (es)
rdfs:label
  • Sistema financiero global (es)
  • Sistema financiero global (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of