dbo:abstract
|
- La Shauía (en árabe, الشاوية, Ash-Shāūiyyah en francés, Chaouia) es una región histórica y cultural de Marruecos. Está delimitada por el río Oum Er-Rbia al suroeste, el río Cherrate al noreste, la llanura de Tadla al sureste y el océano Atlántico al noroeste. Abarca una superficie de casi 14.000 km². Geográficamente la Shauía puede ser dividida en dos sub-regiones: la alta y la baja. La baja Shauía es la zona más cercana a la costa mientras que la alta Shauía corresponde con el interior. Los suelos varían en fertilidad: los tirs oscuros son apreciados por sus altos rendimientos y se encuentran coinciden con las tierras de los Mdhakra, los Ouled H'riz y los Oulad Said. También hay suelos de terra rosa. A lo largo de la historia de Marruecos, la Shauía fue famosa por cultivar trigo y cebada, que se exportaban en abundancia a Casablanca, Mohammedia o Azemmour. Ello le valió el sobrenombre de «el granero de Marruecos». La oveja Shauía fue apreciada por su lana y se exportó a Marsella, donde se la conocía como wardigha en referencia a una de las tribus del interior. Hoy en día, Shauía es parte de la región administrativa de Casablanca-Settat. (es)
- La Shauía (en árabe, الشاوية, Ash-Shāūiyyah en francés, Chaouia) es una región histórica y cultural de Marruecos. Está delimitada por el río Oum Er-Rbia al suroeste, el río Cherrate al noreste, la llanura de Tadla al sureste y el océano Atlántico al noroeste. Abarca una superficie de casi 14.000 km². Geográficamente la Shauía puede ser dividida en dos sub-regiones: la alta y la baja. La baja Shauía es la zona más cercana a la costa mientras que la alta Shauía corresponde con el interior. Los suelos varían en fertilidad: los tirs oscuros son apreciados por sus altos rendimientos y se encuentran coinciden con las tierras de los Mdhakra, los Ouled H'riz y los Oulad Said. También hay suelos de terra rosa. A lo largo de la historia de Marruecos, la Shauía fue famosa por cultivar trigo y cebada, que se exportaban en abundancia a Casablanca, Mohammedia o Azemmour. Ello le valió el sobrenombre de «el granero de Marruecos». La oveja Shauía fue apreciada por su lana y se exportó a Marsella, donde se la conocía como wardigha en referencia a una de las tribus del interior. Hoy en día, Shauía es parte de la región administrativa de Casablanca-Settat. (es)
|
rdfs:comment
|
- La Shauía (en árabe, الشاوية, Ash-Shāūiyyah en francés, Chaouia) es una región histórica y cultural de Marruecos. Está delimitada por el río Oum Er-Rbia al suroeste, el río Cherrate al noreste, la llanura de Tadla al sureste y el océano Atlántico al noroeste. Abarca una superficie de casi 14.000 km². Hoy en día, Shauía es parte de la región administrativa de Casablanca-Settat. (es)
- La Shauía (en árabe, الشاوية, Ash-Shāūiyyah en francés, Chaouia) es una región histórica y cultural de Marruecos. Está delimitada por el río Oum Er-Rbia al suroeste, el río Cherrate al noreste, la llanura de Tadla al sureste y el océano Atlántico al noroeste. Abarca una superficie de casi 14.000 km². Hoy en día, Shauía es parte de la región administrativa de Casablanca-Settat. (es)
|