La base territorial del Señorío de Villena se extendió por una amplísima comarca limitada al norte por el alfoz de la Ciudad de Cuenca y al sur por el término de la Ciudad de Murcia y el alfoz de Alcaraz. Este territorio se estructuró fundamentalmente en dos centros políticos: la Tierra de Alarcón, al norte, y la Tierra de Chinchilla, al sur. Y, en torno a ellos, se agruparon otras villas con términos más reducidos, entre ellas, Iniesta, la Tierra de Hoya-Gonzalo, Jorquera, Hellín, Tobarra, Almansa, Yecla, Sax y Villena, que, a pesar de conferirle el nombre y la capitalidad de señorío, ocupó una situación periférica respecto a todo el conjunto, si bien en sus inicios contaba con las ciudades del Vinalopó (Sax, Elda, Novelda, Elche) como parte del apanage de Manuel de Castilla. El señorío e

Property Value
dbo:abstract
  • La base territorial del Señorío de Villena se extendió por una amplísima comarca limitada al norte por el alfoz de la Ciudad de Cuenca y al sur por el término de la Ciudad de Murcia y el alfoz de Alcaraz. Este territorio se estructuró fundamentalmente en dos centros políticos: la Tierra de Alarcón, al norte, y la Tierra de Chinchilla, al sur. Y, en torno a ellos, se agruparon otras villas con términos más reducidos, entre ellas, Iniesta, la Tierra de Hoya-Gonzalo, Jorquera, Hellín, Tobarra, Almansa, Yecla, Sax y Villena, que, a pesar de conferirle el nombre y la capitalidad de señorío, ocupó una situación periférica respecto a todo el conjunto, si bien en sus inicios contaba con las ciudades del Vinalopó (Sax, Elda, Novelda, Elche) como parte del apanage de Manuel de Castilla. El señorío experimentó a lo largo del tiempo cambios conyunturales externos, debido a la anexión temporal de alguna población próxima, como el caso de Villarrobledo, Lezuza, Munera, Jumilla o Utiel en el siglo XV, o también las pérdidas de algunas Villas. Este conjunto señorial tiene un doble origen histórico, por un lado las poblaciones de la Tierra de Jorquera, Hellín, Ves, Tobarra, Almansa, Yecla, Sax y Villena, habían pertenecido al infante Manuel de Castilla en el siglo XIII, unidas al resto de villas alicantinas del cauce del Vinalopó. Por ello se comenzó a denominar Tierra de don Manuel. Por el contrario, el sector norte, la Tierra de Alarcón e Iniesta, perteneció al realengo durante el siglo XII y XIII, siendo incorporado al señorío de Villena por el referido infante. (es)
  • La base territorial del Señorío de Villena se extendió por una amplísima comarca limitada al norte por el alfoz de la Ciudad de Cuenca y al sur por el término de la Ciudad de Murcia y el alfoz de Alcaraz. Este territorio se estructuró fundamentalmente en dos centros políticos: la Tierra de Alarcón, al norte, y la Tierra de Chinchilla, al sur. Y, en torno a ellos, se agruparon otras villas con términos más reducidos, entre ellas, Iniesta, la Tierra de Hoya-Gonzalo, Jorquera, Hellín, Tobarra, Almansa, Yecla, Sax y Villena, que, a pesar de conferirle el nombre y la capitalidad de señorío, ocupó una situación periférica respecto a todo el conjunto, si bien en sus inicios contaba con las ciudades del Vinalopó (Sax, Elda, Novelda, Elche) como parte del apanage de Manuel de Castilla. El señorío experimentó a lo largo del tiempo cambios conyunturales externos, debido a la anexión temporal de alguna población próxima, como el caso de Villarrobledo, Lezuza, Munera, Jumilla o Utiel en el siglo XV, o también las pérdidas de algunas Villas. Este conjunto señorial tiene un doble origen histórico, por un lado las poblaciones de la Tierra de Jorquera, Hellín, Ves, Tobarra, Almansa, Yecla, Sax y Villena, habían pertenecido al infante Manuel de Castilla en el siglo XIII, unidas al resto de villas alicantinas del cauce del Vinalopó. Por ello se comenzó a denominar Tierra de don Manuel. Por el contrario, el sector norte, la Tierra de Alarcón e Iniesta, perteneció al realengo durante el siglo XII y XIII, siendo incorporado al señorío de Villena por el referido infante. (es)
dbo:wikiPageID
  • 1041061 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 8895 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 124192370 (xsd:integer)
prop-es:añoFin
  • 1333 (xsd:integer)
prop-es:añoInicio
  • 1252 (xsd:integer)
prop-es:banderaP
  • Flag of Morocco 1147 1269.svg (es)
  • Flag of Morocco 1147 1269.svg (es)
prop-es:banderaS
  • Arms of Infante Juan Manuel of Castile, Lord of Villena.svg (es)
  • Arms of Infante Juan Manuel of Castile, Lord of Villena.svg (es)
prop-es:dinastía(s)_
prop-es:fecha
  • Concedido en 1252 (es)
  • Concedido en 1252 (es)
prop-es:imagen
  • Arms of Infante Juan Manuel of Castile, Lord of Villena.svg (es)
  • Arms of Infante Juan Manuel of Castile, Lord of Villena.svg (es)
prop-es:p
  • Iqulim de Medina Bilyana (es)
  • Iqulim de Medina Bilyana (es)
prop-es:primerTitular
prop-es:rey
prop-es:s
  • Principado de Villena (es)
  • Principado de Villena (es)
dct:subject
rdfs:comment
  • La base territorial del Señorío de Villena se extendió por una amplísima comarca limitada al norte por el alfoz de la Ciudad de Cuenca y al sur por el término de la Ciudad de Murcia y el alfoz de Alcaraz. Este territorio se estructuró fundamentalmente en dos centros políticos: la Tierra de Alarcón, al norte, y la Tierra de Chinchilla, al sur. Y, en torno a ellos, se agruparon otras villas con términos más reducidos, entre ellas, Iniesta, la Tierra de Hoya-Gonzalo, Jorquera, Hellín, Tobarra, Almansa, Yecla, Sax y Villena, que, a pesar de conferirle el nombre y la capitalidad de señorío, ocupó una situación periférica respecto a todo el conjunto, si bien en sus inicios contaba con las ciudades del Vinalopó (Sax, Elda, Novelda, Elche) como parte del apanage de Manuel de Castilla. El señorío e (es)
  • La base territorial del Señorío de Villena se extendió por una amplísima comarca limitada al norte por el alfoz de la Ciudad de Cuenca y al sur por el término de la Ciudad de Murcia y el alfoz de Alcaraz. Este territorio se estructuró fundamentalmente en dos centros políticos: la Tierra de Alarcón, al norte, y la Tierra de Chinchilla, al sur. Y, en torno a ellos, se agruparon otras villas con términos más reducidos, entre ellas, Iniesta, la Tierra de Hoya-Gonzalo, Jorquera, Hellín, Tobarra, Almansa, Yecla, Sax y Villena, que, a pesar de conferirle el nombre y la capitalidad de señorío, ocupó una situación periférica respecto a todo el conjunto, si bien en sus inicios contaba con las ciudades del Vinalopó (Sax, Elda, Novelda, Elche) como parte del apanage de Manuel de Castilla. El señorío e (es)
rdfs:label
  • Señorío de Villena (es)
  • Señorío de Villena (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:casaReal of
is prop-es:predecesor of
is prop-es:título of
is prop-es:títulos of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of