La segunda inundación de san Marcelo fue una enorme tormenta en el océano Atlántico que barrió Inglaterra, los Países Bajos, el norte de Alemania, y Schleswig el domingo 16 de enero de 1362, causando entre 40 000 y 100 000 muertes. Recibió ese nombre en español porque ese día era la fiesta del papa Marcelo I. En danés se llama Den Store Manddrukning (‘gran ahogamiento de hombres’) yen neerlandés, Grote Mandrenke (‘gran ahogamiento de hombres’). El día lunes 17 de enero fue el último día de marea fuerte.

Property Value
dbo:abstract
  • La segunda inundación de san Marcelo fue una enorme tormenta en el océano Atlántico que barrió Inglaterra, los Países Bajos, el norte de Alemania, y Schleswig el domingo 16 de enero de 1362, causando entre 40 000 y 100 000 muertes. Recibió ese nombre en español porque ese día era la fiesta del papa Marcelo I. En danés se llama Den Store Manddrukning (‘gran ahogamiento de hombres’) yen neerlandés, Grote Mandrenke (‘gran ahogamiento de hombres’). El día anterior, sábado 15 de enero de 1362, una inmensa marejada ciclónica proveniente del Mar del Norte barrió el interior de la región desde los Países Bajos hasta Dinamarca. El día domingo 16 de enero la marea fue más intensa, arrasando varias islas, haciendo que amplias zonas de tierra firme se convirtieran en islas, y aniquilando pueblos enteros, como Rungholt (en la , en el norte de Frisia). El día lunes 17 de enero fue el último día de marea fuerte. Las crónicas afirman que en todo el Mar del Norte hubo unas 100.000 muertes, una cifra que es probablemente exagerada.​Solo en Holanda hubo entre 25 000 y 40 000 víctimas. La inundación golpeó a todos los países alrededor del Mar del Norte. El cronista alemán Anton Heimreich informó que en Schleswig-Holstein el agua (debido a la construcción de represas en el Mar del Norte) se elevó a más de 4 codos (unos 2,4 metros) y pasó por encima de 21 presas y diques. La rica ciudad de Rungholt y otras siete parroquias quedaron bajo agua para siempre. En la actualidad existe una leyenda, que durante las tormentas se pueden oír las campanas de las iglesias de Rungholt.​ (es)
  • La segunda inundación de san Marcelo fue una enorme tormenta en el océano Atlántico que barrió Inglaterra, los Países Bajos, el norte de Alemania, y Schleswig el domingo 16 de enero de 1362, causando entre 40 000 y 100 000 muertes. Recibió ese nombre en español porque ese día era la fiesta del papa Marcelo I. En danés se llama Den Store Manddrukning (‘gran ahogamiento de hombres’) yen neerlandés, Grote Mandrenke (‘gran ahogamiento de hombres’). El día anterior, sábado 15 de enero de 1362, una inmensa marejada ciclónica proveniente del Mar del Norte barrió el interior de la región desde los Países Bajos hasta Dinamarca. El día domingo 16 de enero la marea fue más intensa, arrasando varias islas, haciendo que amplias zonas de tierra firme se convirtieran en islas, y aniquilando pueblos enteros, como Rungholt (en la , en el norte de Frisia). El día lunes 17 de enero fue el último día de marea fuerte. Las crónicas afirman que en todo el Mar del Norte hubo unas 100.000 muertes, una cifra que es probablemente exagerada.​Solo en Holanda hubo entre 25 000 y 40 000 víctimas. La inundación golpeó a todos los países alrededor del Mar del Norte. El cronista alemán Anton Heimreich informó que en Schleswig-Holstein el agua (debido a la construcción de represas en el Mar del Norte) se elevó a más de 4 codos (unos 2,4 metros) y pasó por encima de 21 presas y diques. La rica ciudad de Rungholt y otras siete parroquias quedaron bajo agua para siempre. En la actualidad existe una leyenda, que durante las tormentas se pueden oír las campanas de las iglesias de Rungholt.​ (es)
dbo:wikiPageID
  • 4186529 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 3720 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 124277003 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • La segunda inundación de san Marcelo fue una enorme tormenta en el océano Atlántico que barrió Inglaterra, los Países Bajos, el norte de Alemania, y Schleswig el domingo 16 de enero de 1362, causando entre 40 000 y 100 000 muertes. Recibió ese nombre en español porque ese día era la fiesta del papa Marcelo I. En danés se llama Den Store Manddrukning (‘gran ahogamiento de hombres’) yen neerlandés, Grote Mandrenke (‘gran ahogamiento de hombres’). El día lunes 17 de enero fue el último día de marea fuerte. (es)
  • La segunda inundación de san Marcelo fue una enorme tormenta en el océano Atlántico que barrió Inglaterra, los Países Bajos, el norte de Alemania, y Schleswig el domingo 16 de enero de 1362, causando entre 40 000 y 100 000 muertes. Recibió ese nombre en español porque ese día era la fiesta del papa Marcelo I. En danés se llama Den Store Manddrukning (‘gran ahogamiento de hombres’) yen neerlandés, Grote Mandrenke (‘gran ahogamiento de hombres’). El día lunes 17 de enero fue el último día de marea fuerte. (es)
rdfs:label
  • Segunda inundación de san Marcelo (1362) (es)
  • Segunda inundación de san Marcelo (1362) (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of