La Segunda República Española en guerra es la historia de la Segunda República Española durante la Guerra Civil Española de 1936-1939 y que constituye el último período de su historia. El territorio español que permaneció bajo su autoridad tras el golpe de estado en España de julio de 1936, y que fue denominado zona republicana o zona leal, fue reduciéndose conforme fue extendiéndose la zona sublevada hasta que al final fue completamente ocupada por el bando franquista (que la había llamado durante toda la guerra la zona roja). Durante ese tiempo se sucedieron tres gobiernos: el presidido por el republicano de izquierda José Giral, aunque durante su corto mandato (de julio a septiembre de 1936) el poder real estuvo en manos de los cientos de comités que se formaron cuando estalló la revolu

Property Value
dbo:abstract
  • La Segunda República Española en guerra es la historia de la Segunda República Española durante la Guerra Civil Española de 1936-1939 y que constituye el último período de su historia. El territorio español que permaneció bajo su autoridad tras el golpe de estado en España de julio de 1936, y que fue denominado zona republicana o zona leal, fue reduciéndose conforme fue extendiéndose la zona sublevada hasta que al final fue completamente ocupada por el bando franquista (que la había llamado durante toda la guerra la zona roja). Durante ese tiempo se sucedieron tres gobiernos: el presidido por el republicano de izquierda José Giral, aunque durante su corto mandato (de julio a septiembre de 1936) el poder real estuvo en manos de los cientos de comités que se formaron cuando estalló la revolución social española de 1936; el siguiente gobierno fue presidido por el socialista Francisco Largo Caballero, el líder de uno de los dos sindicatos (UGT; junto con CNT) habían protagonizado la revolución; y el tercer gobierno fue presidido por el también socialista Juan Negrín, como consecuencia de la caída de Largo Caballero tras los sucesos de mayo de 1937, y que gobernó hasta principios de marzo de 1939, cuando se produjo el golpe de estado del coronel Casado que puso fin a la resistencia republicana, dando paso a la victoria del bando sublevado encabezado por el general Franco. (es)
  • La Segunda República Española en guerra es la historia de la Segunda República Española durante la Guerra Civil Española de 1936-1939 y que constituye el último período de su historia. El territorio español que permaneció bajo su autoridad tras el golpe de estado en España de julio de 1936, y que fue denominado zona republicana o zona leal, fue reduciéndose conforme fue extendiéndose la zona sublevada hasta que al final fue completamente ocupada por el bando franquista (que la había llamado durante toda la guerra la zona roja). Durante ese tiempo se sucedieron tres gobiernos: el presidido por el republicano de izquierda José Giral, aunque durante su corto mandato (de julio a septiembre de 1936) el poder real estuvo en manos de los cientos de comités que se formaron cuando estalló la revolución social española de 1936; el siguiente gobierno fue presidido por el socialista Francisco Largo Caballero, el líder de uno de los dos sindicatos (UGT; junto con CNT) habían protagonizado la revolución; y el tercer gobierno fue presidido por el también socialista Juan Negrín, como consecuencia de la caída de Largo Caballero tras los sucesos de mayo de 1937, y que gobernó hasta principios de marzo de 1939, cuando se produjo el golpe de estado del coronel Casado que puso fin a la resistencia republicana, dando paso a la victoria del bando sublevado encabezado por el general Franco. (es)
dbo:wikiPageID
  • 2300156 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 109997 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130283186 (xsd:integer)
prop-es:apellido
  • Casanova (es)
  • Viñas (es)
  • Thomas (es)
  • Aróstegui (es)
  • Bahamonde Magro (es)
  • Hernández Sánchez (es)
  • Cervera Gil (es)
  • Juliá (es)
  • Casanova (es)
  • Viñas (es)
  • Thomas (es)
  • Aróstegui (es)
  • Bahamonde Magro (es)
  • Hernández Sánchez (es)
  • Cervera Gil (es)
  • Juliá (es)
prop-es:año
  • 1976 (xsd:integer)
  • 1997 (xsd:integer)
  • 1999 (xsd:integer)
  • 2006 (xsd:integer)
  • 2007 (xsd:integer)
  • 2009 (xsd:integer)
prop-es:edición
  • 2010 (xsd:integer)
prop-es:editorial
  • Grijalbo (es)
  • Historia 16 (es)
  • Marcial Pons (es)
  • Flor del Viento Ediciones (es)
  • Crítica/Marcial Pons (es)
  • Grijalbo (es)
  • Historia 16 (es)
  • Marcial Pons (es)
  • Flor del Viento Ediciones (es)
  • Crítica/Marcial Pons (es)
prop-es:enlaceautor
  • Ángel Viñas (es)
  • Hugh Thomas (es)
  • Julio Aróstegui (es)
  • Julián Casanova (es)
  • Santos Juliá (es)
  • Ángel Viñas (es)
  • Hugh Thomas (es)
  • Julio Aróstegui (es)
  • Julián Casanova (es)
  • Santos Juliá (es)
prop-es:isbn
  • 84 (xsd:integer)
  • 978 (xsd:integer)
prop-es:nombre
  • Julio (es)
  • Santos (es)
  • Julián (es)
  • Ángel (es)
  • Javier (es)
  • Fernando (es)
  • Hugh (es)
  • Julio (es)
  • Santos (es)
  • Julián (es)
  • Ángel (es)
  • Javier (es)
  • Fernando (es)
  • Hugh (es)
prop-es:título
  • Así terminó la Guerra de España (es)
  • República y Guerra Civil. Vol. 8 de la Historia de España, dirigida por Josep Fontana y Ramón Villares (es)
  • Un siglo de España. Política y sociedad (es)
  • Por qué el 18 de julio… Y después (es)
  • El desplome de la República (es)
  • La Guerra Civil. La ruptura democrática, (es)
  • La guerra civil española: 1936-1939 (es)
  • Así terminó la Guerra de España (es)
  • República y Guerra Civil. Vol. 8 de la Historia de España, dirigida por Josep Fontana y Ramón Villares (es)
  • Un siglo de España. Política y sociedad (es)
  • Por qué el 18 de julio… Y después (es)
  • El desplome de la República (es)
  • La Guerra Civil. La ruptura democrática, (es)
  • La guerra civil española: 1936-1939 (es)
prop-es:ubicación
  • Barcelona (es)
  • Madrid (es)
  • Barcelona (es)
  • Madrid (es)
dct:subject
rdfs:comment
  • La Segunda República Española en guerra es la historia de la Segunda República Española durante la Guerra Civil Española de 1936-1939 y que constituye el último período de su historia. El territorio español que permaneció bajo su autoridad tras el golpe de estado en España de julio de 1936, y que fue denominado zona republicana o zona leal, fue reduciéndose conforme fue extendiéndose la zona sublevada hasta que al final fue completamente ocupada por el bando franquista (que la había llamado durante toda la guerra la zona roja). Durante ese tiempo se sucedieron tres gobiernos: el presidido por el republicano de izquierda José Giral, aunque durante su corto mandato (de julio a septiembre de 1936) el poder real estuvo en manos de los cientos de comités que se formaron cuando estalló la revolu (es)
  • La Segunda República Española en guerra es la historia de la Segunda República Española durante la Guerra Civil Española de 1936-1939 y que constituye el último período de su historia. El territorio español que permaneció bajo su autoridad tras el golpe de estado en España de julio de 1936, y que fue denominado zona republicana o zona leal, fue reduciéndose conforme fue extendiéndose la zona sublevada hasta que al final fue completamente ocupada por el bando franquista (que la había llamado durante toda la guerra la zona roja). Durante ese tiempo se sucedieron tres gobiernos: el presidido por el republicano de izquierda José Giral, aunque durante su corto mandato (de julio a septiembre de 1936) el poder real estuvo en manos de los cientos de comités que se formaron cuando estalló la revolu (es)
rdfs:label
  • Segunda República Española en guerra (es)
  • Segunda República Española en guerra (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:deathPlace of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:lugarDeFallecimiento of
is foaf:primaryTopic of