Saxemberg es una isla fantasma, la cual se creyó existía en el Atlántico Sur. Tal supuesta isla aparece intermitentemente en las cartas o mapas de navegación entre el siglo XVII y e siglo XIX. Saxemberg habría sido reportada por vez primera por el navegante holandés en 1670, quien la consideró localizada hacia los 30°45′S 19°40′O / -30.750, -19.667. Éste realizó un esbozo de la misma: una isla llana con una montaña en su centro. Otros esbozos de autores no identificados muestran vistas más detalladas de Saxemberg. El Major General Alexander Beatson, residente en la isla de Santa Helena, escribió en 1816 que poseía dibujos de la isla en los cuales aparecían representadas especies de árboles en 1816. Beatson llegó a hipotetizar una teoría continental de las islas Ascensión, Tristán da Cun

Property Value
dbo:abstract
  • Saxemberg es una isla fantasma, la cual se creyó existía en el Atlántico Sur. Tal supuesta isla aparece intermitentemente en las cartas o mapas de navegación entre el siglo XVII y e siglo XIX. Saxemberg habría sido reportada por vez primera por el navegante holandés en 1670, quien la consideró localizada hacia los 30°45′S 19°40′O / -30.750, -19.667. Éste realizó un esbozo de la misma: una isla llana con una montaña en su centro. Otros esbozos de autores no identificados muestran vistas más detalladas de Saxemberg. El Major General Alexander Beatson, residente en la isla de Santa Helena, escribió en 1816 que poseía dibujos de la isla en los cuales aparecían representadas especies de árboles en 1816. Beatson llegó a hipotetizar una teoría continental de las islas Ascensión, Tristán da Cunha, Gough, y Saxemberg las cuales tendrían -según él- por origen un único continente de unas 1800 millas de largo y 500 millas de anchura.​ Pero, pese a las coordenadas aportadas por Lindeman, los marinos no encontraron nunca tal isla. De modo que la duda sobre su existencia se observa en su aparición y desaparición en las cartas marítimas. En septiembre de 1801 el famoso navegante y cartógrafo australiano Matthew Flinders a bordo del Investigator intentó en vano localizar tal isla. En su libro A Voyage to Terra Australis (Un viaje a la Terra Australis) concluyó en que dejaba de creer en la existencia de Saxemberg.​ Luego anotó al margen que el conde de Caledon​ le mostró un 1810 un extracto de la bitácora del capitán Long de la balandra Columbus fechado el 22 de septiembre de 1809 en el derrotero hacia El Cabo desde Brasil que decía: 17h, ví la isla de Saxonburg (Saxemberg), hacia el E. S. E., primero a 41 leguas de distancia : tiempo claro. He rumbeado sus costas, y la he encontrado en latitud 30° 18' sud, longitud 28° 20' oeste, aproximadamente. La isla de Saxonburg tiene 4 leguas de longitud, N. O. y S. E., y 2½ millas de ancho. La extremidad N. O. es una alta cresta [o acantilado] de 70 pies, de forma perpendicular, que recorre todo el largo [de la isla] hacia el sudeste por 8 millas. Se pueden ver sus árboles a 1½ milla de distancia, y una playa de arena . Las coordenadas aportadas por Long fueron 30°18′S 28°20′O / -30.300, -28.333. Flinders nota : La ubicación usual de Saxemberg en las pizarras y en las cartas , era de 30° 45' Sur y 19° 40' Oeste, casi 9° de longitud, demasiado corto ; y por lo tanto no es de extrañar que los barcos no la hubieran encontrado. En el momento nosotros vimos gran cantidad de pájaros, el 28 del mes el Investigator no está a más de 8 millas de la posición de la isla, tal como dijera Mr. Long. Nota manuscrita de Matthew FlindersA Voyage to Terra Australis,​ 1814 En 1804, el capitán Galloway del navío estadounidense Fanny afirmó haber avistado la isla durante varias horas. Galloway afirmó haber observado una altura en su centro como reportara Lindeman. En 1816, el capitán Head del True Briton dijo haber encontrado la isla y haberla observado durante 6 horas, su testimonio corroboró al de Galloway. Luego de tales observaciones deja de haber más información referida a la isla Saxemberg; es muy probable que los marinos hayan confundido un acumulaciones bajas de nubes con una isla, o que la isla haya desaparecido bajo las aguas (aunque no existen actualmente indicios submarinos verificables). Algunos de los capitanes llegaron a declarar que desembarcaron en esta isla. (es)
  • Saxemberg es una isla fantasma, la cual se creyó existía en el Atlántico Sur. Tal supuesta isla aparece intermitentemente en las cartas o mapas de navegación entre el siglo XVII y e siglo XIX. Saxemberg habría sido reportada por vez primera por el navegante holandés en 1670, quien la consideró localizada hacia los 30°45′S 19°40′O / -30.750, -19.667. Éste realizó un esbozo de la misma: una isla llana con una montaña en su centro. Otros esbozos de autores no identificados muestran vistas más detalladas de Saxemberg. El Major General Alexander Beatson, residente en la isla de Santa Helena, escribió en 1816 que poseía dibujos de la isla en los cuales aparecían representadas especies de árboles en 1816. Beatson llegó a hipotetizar una teoría continental de las islas Ascensión, Tristán da Cunha, Gough, y Saxemberg las cuales tendrían -según él- por origen un único continente de unas 1800 millas de largo y 500 millas de anchura.​ Pero, pese a las coordenadas aportadas por Lindeman, los marinos no encontraron nunca tal isla. De modo que la duda sobre su existencia se observa en su aparición y desaparición en las cartas marítimas. En septiembre de 1801 el famoso navegante y cartógrafo australiano Matthew Flinders a bordo del Investigator intentó en vano localizar tal isla. En su libro A Voyage to Terra Australis (Un viaje a la Terra Australis) concluyó en que dejaba de creer en la existencia de Saxemberg.​ Luego anotó al margen que el conde de Caledon​ le mostró un 1810 un extracto de la bitácora del capitán Long de la balandra Columbus fechado el 22 de septiembre de 1809 en el derrotero hacia El Cabo desde Brasil que decía: 17h, ví la isla de Saxonburg (Saxemberg), hacia el E. S. E., primero a 41 leguas de distancia : tiempo claro. He rumbeado sus costas, y la he encontrado en latitud 30° 18' sud, longitud 28° 20' oeste, aproximadamente. La isla de Saxonburg tiene 4 leguas de longitud, N. O. y S. E., y 2½ millas de ancho. La extremidad N. O. es una alta cresta [o acantilado] de 70 pies, de forma perpendicular, que recorre todo el largo [de la isla] hacia el sudeste por 8 millas. Se pueden ver sus árboles a 1½ milla de distancia, y una playa de arena . Las coordenadas aportadas por Long fueron 30°18′S 28°20′O / -30.300, -28.333. Flinders nota : La ubicación usual de Saxemberg en las pizarras y en las cartas , era de 30° 45' Sur y 19° 40' Oeste, casi 9° de longitud, demasiado corto ; y por lo tanto no es de extrañar que los barcos no la hubieran encontrado. En el momento nosotros vimos gran cantidad de pájaros, el 28 del mes el Investigator no está a más de 8 millas de la posición de la isla, tal como dijera Mr. Long. Nota manuscrita de Matthew FlindersA Voyage to Terra Australis,​ 1814 En 1804, el capitán Galloway del navío estadounidense Fanny afirmó haber avistado la isla durante varias horas. Galloway afirmó haber observado una altura en su centro como reportara Lindeman. En 1816, el capitán Head del True Briton dijo haber encontrado la isla y haberla observado durante 6 horas, su testimonio corroboró al de Galloway. Luego de tales observaciones deja de haber más información referida a la isla Saxemberg; es muy probable que los marinos hayan confundido un acumulaciones bajas de nubes con una isla, o que la isla haya desaparecido bajo las aguas (aunque no existen actualmente indicios submarinos verificables). Algunos de los capitanes llegaron a declarar que desembarcaron en esta isla. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 1931619 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 6088 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 122335205 (xsd:integer)
prop-es:localización
prop-es:nombre
  • Isla Saxemberg (es)
  • Isla Saxemberg (es)
prop-es:tipo
dct:subject
georss:point
  • -30.75 -19.666666666666668
rdf:type
rdfs:comment
  • Saxemberg es una isla fantasma, la cual se creyó existía en el Atlántico Sur. Tal supuesta isla aparece intermitentemente en las cartas o mapas de navegación entre el siglo XVII y e siglo XIX. Saxemberg habría sido reportada por vez primera por el navegante holandés en 1670, quien la consideró localizada hacia los 30°45′S 19°40′O / -30.750, -19.667. Éste realizó un esbozo de la misma: una isla llana con una montaña en su centro. Otros esbozos de autores no identificados muestran vistas más detalladas de Saxemberg. El Major General Alexander Beatson, residente en la isla de Santa Helena, escribió en 1816 que poseía dibujos de la isla en los cuales aparecían representadas especies de árboles en 1816. Beatson llegó a hipotetizar una teoría continental de las islas Ascensión, Tristán da Cun (es)
  • Saxemberg es una isla fantasma, la cual se creyó existía en el Atlántico Sur. Tal supuesta isla aparece intermitentemente en las cartas o mapas de navegación entre el siglo XVII y e siglo XIX. Saxemberg habría sido reportada por vez primera por el navegante holandés en 1670, quien la consideró localizada hacia los 30°45′S 19°40′O / -30.750, -19.667. Éste realizó un esbozo de la misma: una isla llana con una montaña en su centro. Otros esbozos de autores no identificados muestran vistas más detalladas de Saxemberg. El Major General Alexander Beatson, residente en la isla de Santa Helena, escribió en 1816 que poseía dibujos de la isla en los cuales aparecían representadas especies de árboles en 1816. Beatson llegó a hipotetizar una teoría continental de las islas Ascensión, Tristán da Cun (es)
rdfs:label
  • Saxemberg (es)
  • Saxemberg (es)
owl:sameAs
geo:lat
  • -30.750000 (xsd:float)
geo:long
  • -19.666666 (xsd:float)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is foaf:primaryTopic of