Sancho Sánchez (fl. 1075–1127) fue un importante magnate del Reino de Aragón de finales del siglo XI y comienzos del XII, durante los reinados de Sancho Ramírez, Pedro I y Alfonso I. Fue gobernador de las importantes tenencias navarras de Erro (desde 1080), del castillo de San Esteban de Deyo (1084), de la ciudad capital de Pamplona (1092), Aibar y Tafalla (1098) y Falces y Leguín (1112). En Aragón gobernó desde 1091 la importante fortaleza de El Castellar que controlaba los accesos a la todavía musulmana Zaragoza y la ciudad de Ejea desde 1113.​ Tenía el rango de conde (en latín, comes) desde 1085, siendo antes llamado señor (senior).​

Property Value
dbo:abstract
  • Sancho Sánchez (fl. 1075–1127) fue un importante magnate del Reino de Aragón de finales del siglo XI y comienzos del XII, durante los reinados de Sancho Ramírez, Pedro I y Alfonso I. Fue gobernador de las importantes tenencias navarras de Erro (desde 1080), del castillo de San Esteban de Deyo (1084), de la ciudad capital de Pamplona (1092), Aibar y Tafalla (1098) y Falces y Leguín (1112). En Aragón gobernó desde 1091 la importante fortaleza de El Castellar que controlaba los accesos a la todavía musulmana Zaragoza y la ciudad de Ejea desde 1113.​ Tenía el rango de conde (en latín, comes) desde 1085, siendo antes llamado señor (senior).​ (es)
  • Sancho Sánchez (fl. 1075–1127) fue un importante magnate del Reino de Aragón de finales del siglo XI y comienzos del XII, durante los reinados de Sancho Ramírez, Pedro I y Alfonso I. Fue gobernador de las importantes tenencias navarras de Erro (desde 1080), del castillo de San Esteban de Deyo (1084), de la ciudad capital de Pamplona (1092), Aibar y Tafalla (1098) y Falces y Leguín (1112). En Aragón gobernó desde 1091 la importante fortaleza de El Castellar que controlaba los accesos a la todavía musulmana Zaragoza y la ciudad de Ejea desde 1113.​ Tenía el rango de conde (en latín, comes) desde 1085, siendo antes llamado señor (senior).​ (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 8578150 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 13521 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 122960778 (xsd:integer)
prop-es:accessdate
  • 31 (xsd:integer)
prop-es:año
  • 1933 (xsd:integer)
  • 1952 (xsd:integer)
  • 1957 (xsd:integer)
  • 1958 (xsd:integer)
  • 1963 (xsd:integer)
  • 1976 (xsd:integer)
  • 1986 (xsd:integer)
  • 1989 (xsd:integer)
  • 1991 (xsd:integer)
  • 1992 (xsd:integer)
  • 1996 (xsd:integer)
  • 1997 (xsd:integer)
  • 1998 (xsd:integer)
  • 1999 (xsd:integer)
  • 2003 (xsd:integer)
  • 2007 (xsd:integer)
  • 2010 (xsd:integer)
prop-es:capítulo
  • Navarra y Aragón (es)
  • Navarra y Aragón (es)
prop-es:editor
prop-es:editorial
  • Instituto de Estudios Altoaragoneses (es)
  • Alfred A. Knopf (es)
  • Diputación Foral de Navarra (es)
  • Editorial Planeta (es)
  • Espasa Calpe (es)
  • Anubar Ediciones (es)
  • Editorial Txalaparta (es)
  • Imprenta Mayli (es)
  • Diputación Provincial. Institución Fernando el Católico (es)
  • Instituto de Estudios Altoaragoneses (es)
  • Alfred A. Knopf (es)
  • Diputación Foral de Navarra (es)
  • Editorial Planeta (es)
  • Espasa Calpe (es)
  • Anubar Ediciones (es)
  • Editorial Txalaparta (es)
  • Imprenta Mayli (es)
  • Diputación Provincial. Institución Fernando el Católico (es)
prop-es:enciclopedia
  • Gran Enciclopedia Navarra (es)
  • Gran Enciclopedia Navarra (es)
prop-es:enlaceautor
  • Gregorio Balparda de las Herrerías (es)
  • Antonio Ubieto Arteta (es)
  • Gonzalo Martínez Díez (es)
  • Jaime de Salazar y Acha (es)
  • Richard Fletcher (es)
  • Gregorio Balparda de las Herrerías (es)
  • Antonio Ubieto Arteta (es)
  • Gonzalo Martínez Díez (es)
  • Jaime de Salazar y Acha (es)
  • Richard Fletcher (es)
prop-es:idioma
  • EN (es)
  • EN (es)
prop-es:isbn
  • 84 (xsd:integer)
  • 8408031619 (xsd:double)
  • 8423989089 (xsd:double)
  • 8481270520 (xsd:double)
  • 8481364886 (xsd:double)
  • 9780394574479 (xsd:double)
prop-es:issn
  • 32 (xsd:integer)
  • 213 (xsd:integer)
  • 1754 (xsd:integer)
prop-es:máscaraautor
  • 2 (xsd:integer)
  • 3 (xsd:integer)
  • 4 (xsd:integer)
prop-es:nombre
  • Francisco (es)
  • José Ángel (es)
  • Antonio (es)
  • Pierre (es)
  • Gonzalo (es)
  • Carmen (es)
  • Carlos (es)
  • Richard A. (es)
  • J. M. (es)
  • Jaime de (es)
  • José M. (es)
  • Ángel J. (es)
  • Gregorio de (es)
  • Santos Agustín (es)
  • Francisco (es)
  • José Ángel (es)
  • Antonio (es)
  • Pierre (es)
  • Gonzalo (es)
  • Carmen (es)
  • Carlos (es)
  • Richard A. (es)
  • J. M. (es)
  • Jaime de (es)
  • José M. (es)
  • Ángel J. (es)
  • Gregorio de (es)
  • Santos Agustín (es)
prop-es:número
  • 1 (xsd:integer)
  • 41 (xsd:integer)
  • 72 (xsd:integer)
  • 90 (xsd:integer)
  • 201 (xsd:integer)
  • año 47, n.º 177 (es)
prop-es:oclc
  • 3143716 (xsd:integer)
  • 634212337 (xsd:integer)
prop-es:otros
  • 2 (xsd:integer)
  • Edición crítica (es)
  • Tomo II, Libro III. El primer fuero de Vizcaya , el de los Señores (es)
prop-es:publicación
prop-es:páginas
  • 1 (xsd:integer)
  • 5 (xsd:integer)
  • 37 (xsd:integer)
  • 67 (xsd:integer)
  • 149 (xsd:integer)
  • 165 (xsd:integer)
  • 237 (xsd:integer)
  • 267 (xsd:integer)
  • 749 (xsd:integer)
prop-es:ref
  • harv (es)
  • harv (es)
prop-es:revista
  • dbpedia-es:Príncipe_de_Viana_(revista)
  • Anuario de Estudios Medievales (es)
  • Journal of Medieval Iberian Studies (es)
  • Mundaiz (es)
  • Actas del Primer Congreso Internacional de Estudios Pirenáicos (es)
prop-es:título
  • Sancho Sánchez (es)
  • Crónica de San Juan de la Peña (es)
  • The Quest for El Cid (es)
  • Navarra o cuando los vascos tenían reyes (es)
  • El conde leonés Don Fruela Díaz y su esposa, la navarra doña Estefanía Sánchez (es)
  • Historia crítica de Vizcaya y de sus Fueros (es)
  • Reflexiones sobre la posible historicidad de un episodio de la Crónica Najerense (es)
  • Cartulario de San Millán de la Cogolla (es)
  • El Cid histórico: un estudio exhaustivo sobre el verdadero Rodrigo Díaz de Vivar (es)
  • La Reconquista y el proceso de diferenciación política (es)
  • Alfonso I «El Batallador» y el Condado de Navarra (es)
  • ¿Donde estuvo el panteón de los primeros reyes pamploneses? (es)
  • El conde Gómez González de Candespina: su historia y su familia (es)
  • Doña Andregoto Galíndez, reina de Pamplona y condesa de Aragón (es)
  • El conde García Ordóñez, rival del Cid Campeador: su familia, sus servicios a Alfonso VI (es)
  • Memoria y modelo: una lectura de la Historia Roderici (es)
  • Una leyenda del ‘Camino’: la muerte de Ramiro I de Aragón (es)
  • El Gran Priorado de Navarra de la Orden de San Juan de Jerusalén, Siglos XII–XIII (es)
  • La formación del estado feudal: Aragón y Navarra en la época de Pedro I (es)
  • Sancho Sánchez (es)
  • Crónica de San Juan de la Peña (es)
  • The Quest for El Cid (es)
  • Navarra o cuando los vascos tenían reyes (es)
  • El conde leonés Don Fruela Díaz y su esposa, la navarra doña Estefanía Sánchez (es)
  • Historia crítica de Vizcaya y de sus Fueros (es)
  • Reflexiones sobre la posible historicidad de un episodio de la Crónica Najerense (es)
  • Cartulario de San Millán de la Cogolla (es)
  • El Cid histórico: un estudio exhaustivo sobre el verdadero Rodrigo Díaz de Vivar (es)
  • La Reconquista y el proceso de diferenciación política (es)
  • Alfonso I «El Batallador» y el Condado de Navarra (es)
  • ¿Donde estuvo el panteón de los primeros reyes pamploneses? (es)
  • El conde Gómez González de Candespina: su historia y su familia (es)
  • Doña Andregoto Galíndez, reina de Pamplona y condesa de Aragón (es)
  • El conde García Ordóñez, rival del Cid Campeador: su familia, sus servicios a Alfonso VI (es)
  • Memoria y modelo: una lectura de la Historia Roderici (es)
  • Una leyenda del ‘Camino’: la muerte de Ramiro I de Aragón (es)
  • El Gran Priorado de Navarra de la Orden de San Juan de Jerusalén, Siglos XII–XIII (es)
  • La formación del estado feudal: Aragón y Navarra en la época de Pedro I (es)
prop-es:ubicación
  • Bilbao (es)
  • Tafalla (es)
  • Barcelona (es)
  • Pamplona (es)
  • Huesca (es)
  • San Sebastián (es)
  • Zaragoza (es)
  • New York (es)
  • Bilbao (es)
  • Tafalla (es)
  • Barcelona (es)
  • Pamplona (es)
  • Huesca (es)
  • San Sebastián (es)
  • Zaragoza (es)
  • New York (es)
prop-es:url
prop-es:volumen
  • 6 (xsd:integer)
  • 19 (xsd:integer)
  • 24 (xsd:integer)
  • 27 (xsd:integer)
  • 33 (xsd:integer)
  • 55 (xsd:integer)
  • II (es)
dct:subject
rdfs:comment
  • Sancho Sánchez (fl. 1075–1127) fue un importante magnate del Reino de Aragón de finales del siglo XI y comienzos del XII, durante los reinados de Sancho Ramírez, Pedro I y Alfonso I. Fue gobernador de las importantes tenencias navarras de Erro (desde 1080), del castillo de San Esteban de Deyo (1084), de la ciudad capital de Pamplona (1092), Aibar y Tafalla (1098) y Falces y Leguín (1112). En Aragón gobernó desde 1091 la importante fortaleza de El Castellar que controlaba los accesos a la todavía musulmana Zaragoza y la ciudad de Ejea desde 1113.​ Tenía el rango de conde (en latín, comes) desde 1085, siendo antes llamado señor (senior).​ (es)
  • Sancho Sánchez (fl. 1075–1127) fue un importante magnate del Reino de Aragón de finales del siglo XI y comienzos del XII, durante los reinados de Sancho Ramírez, Pedro I y Alfonso I. Fue gobernador de las importantes tenencias navarras de Erro (desde 1080), del castillo de San Esteban de Deyo (1084), de la ciudad capital de Pamplona (1092), Aibar y Tafalla (1098) y Falces y Leguín (1112). En Aragón gobernó desde 1091 la importante fortaleza de El Castellar que controlaba los accesos a la todavía musulmana Zaragoza y la ciudad de Ejea desde 1113.​ Tenía el rango de conde (en latín, comes) desde 1085, siendo antes llamado señor (senior).​ (es)
rdfs:label
  • Sancho Sánchez de Erro (es)
  • Sancho Sánchez de Erro (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of