SETI@home ("SETI at home", "SETI en casa" en inglés) es un proyecto de computación distribuida que funciona en la plataforma informática Berkeley Open Infrastructure for Network Computing (BOINC), desarrollado por el , en la Universidad de California en Berkeley (Estados Unidos). SETI es un acrónimo en inglés para Search for extraterrestrial intelligence (Búsqueda de inteligencia extraterrestre). Su propósito es analizar señales de radio buscando señales de inteligencia extraterrestre y es una de las muchas actividades llevadas a cabo como parte de SETI.

Property Value
dbo:abstract
  • SETI@home ("SETI at home", "SETI en casa" en inglés) es un proyecto de computación distribuida que funciona en la plataforma informática Berkeley Open Infrastructure for Network Computing (BOINC), desarrollado por el , en la Universidad de California en Berkeley (Estados Unidos). SETI es un acrónimo en inglés para Search for extraterrestrial intelligence (Búsqueda de inteligencia extraterrestre). Su propósito es analizar señales de radio buscando señales de inteligencia extraterrestre y es una de las muchas actividades llevadas a cabo como parte de SETI. SETI@home fue lanzado al público el 17 de mayo de 1999​​​ haciéndolo el segundo proyecto de uso a gran escala de la computación distribuida a través de Internet para propósitos investigativos, como que fue lanzado en 1997. Junto con y Einstein@home, SETI@home es el tercer proyecto informático más importante de este tipo que investiga los fenómenos del espacio interestelar como su meta principal. En 2020 se anuncia el abandono del proyecto.​ (es)
  • SETI@home ("SETI at home", "SETI en casa" en inglés) es un proyecto de computación distribuida que funciona en la plataforma informática Berkeley Open Infrastructure for Network Computing (BOINC), desarrollado por el , en la Universidad de California en Berkeley (Estados Unidos). SETI es un acrónimo en inglés para Search for extraterrestrial intelligence (Búsqueda de inteligencia extraterrestre). Su propósito es analizar señales de radio buscando señales de inteligencia extraterrestre y es una de las muchas actividades llevadas a cabo como parte de SETI. SETI@home fue lanzado al público el 17 de mayo de 1999​​​ haciéndolo el segundo proyecto de uso a gran escala de la computación distribuida a través de Internet para propósitos investigativos, como que fue lanzado en 1997. Junto con y Einstein@home, SETI@home es el tercer proyecto informático más importante de este tipo que investiga los fenómenos del espacio interestelar como su meta principal. En 2020 se anuncia el abandono del proyecto.​ (es)
dbo:computingPlatform
dbo:developer
dbo:genre
dbo:latestReleaseVersion
  • 7.0.31
dbo:license
dbo:operatingSystem
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 513613 (xsd:integer)
dbo:wikiPageInterLanguageLink
dbo:wikiPageLength
  • 18292 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 125069373 (xsd:integer)
prop-es:captura
  • 220 (xsd:integer)
prop-es:desarrollador
prop-es:español
  • No (es)
  • No (es)
prop-es:género
prop-es:lanzamiento
  • 17 (xsd:integer)
prop-es:lenguaje
  • Inglés (es)
  • Inglés (es)
prop-es:licencia
prop-es:pie
  • SETI@home versión 4.45 (es)
  • SETI@home versión 4.45 (es)
prop-es:plataforma
prop-es:sistemaOperativo
prop-es:sitioWeb
prop-es:últimaVersión
  • 7031 (xsd:integer)
prop-es:últimaVersiónPrueba
  • 7028 (xsd:integer)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • SETI@home ("SETI at home", "SETI en casa" en inglés) es un proyecto de computación distribuida que funciona en la plataforma informática Berkeley Open Infrastructure for Network Computing (BOINC), desarrollado por el , en la Universidad de California en Berkeley (Estados Unidos). SETI es un acrónimo en inglés para Search for extraterrestrial intelligence (Búsqueda de inteligencia extraterrestre). Su propósito es analizar señales de radio buscando señales de inteligencia extraterrestre y es una de las muchas actividades llevadas a cabo como parte de SETI. (es)
  • SETI@home ("SETI at home", "SETI en casa" en inglés) es un proyecto de computación distribuida que funciona en la plataforma informática Berkeley Open Infrastructure for Network Computing (BOINC), desarrollado por el , en la Universidad de California en Berkeley (Estados Unidos). SETI es un acrónimo en inglés para Search for extraterrestrial intelligence (Búsqueda de inteligencia extraterrestre). Su propósito es analizar señales de radio buscando señales de inteligencia extraterrestre y es una de las muchas actividades llevadas a cabo como parte de SETI. (es)
rdfs:label
  • SETI@home (es)
  • SETI@home (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:homepage
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of