Richard S. Lazarus (Nueva York, 3 de marzo de 1922 - Walnut Creek, California, 24 de noviembre de 2002) fue un psicólogo estadounidense, profesor del Departamento de Psicología de la Universidad de California, Berkeley. Reconocido por la revista de psicología American Psychologist como uno de los psicólogos más influyentes en su campo, fue pionero en el estudio de la emoción y el estrés, especialmente de su relación con la cognición. Escribió trece libros, cinco después de jubilarse en 1991. Algunos de ellos criticaban ampliamente la nueva corriente de .

Property Value
dbo:abstract
  • Richard S. Lazarus (Nueva York, 3 de marzo de 1922 - Walnut Creek, California, 24 de noviembre de 2002) fue un psicólogo estadounidense, profesor del Departamento de Psicología de la Universidad de California, Berkeley. Reconocido por la revista de psicología American Psychologist como uno de los psicólogos más influyentes en su campo, fue pionero en el estudio de la emoción y el estrés, especialmente de su relación con la cognición. Se graduó en Nueva York en 1942 y estuvo en el ejército de EE.UU. tres años y medio durante la Segunda Guerra Mundial. Se doctoró en 1947 en la Universidad de Pittsburgh y trabajó en las facultades de la Universidad Johns Hopkins y , antes de ir a Berkeley a dirigir el programa de psicología clínica. El Dr. Lazarus comenzó a ganar notoriedad en la década de 1960, cuando psicólogos conductistas como B. F. Skinner ejercían gran influencia sobre toda explicación de la conducta humana, que a menudo era reducida a conceptos rudimentarios como recompensa y castigo. En esta visión, conceptos como el amor y la tristeza se veían más como ornamento que como estructuras de sostén. El Dr. Lázarus se oponía a tales enfoques reduccionistas de la conducta. Promovía incansablemente la importancia de la emoción, especialmente lo que él describía como el matrimonio entre la emoción y el pensamiento. Sus posturas lo enfrentaron no sólo con el conductismo, sino también con otro movimiento que empezaba a emerger hacia el final de su carrera: los intentos de explicar toda conducta humana mediante la observación de la estructura del cerebro.[cita requerida] El eje central de la teoría del Dr. Lazarus fue lo que denominó appraisal. Al igual que Magda B. Arnold, pionera de la "" argumentaba que antes de que la emoción tuviera lugar, las personas hacen una evaluación automática e inconsciente de lo que está ocurriendo y de lo que va a suponer. Desde esa perspectiva, las emociones no sólo son racionales, sino también un elemento necesario para la supervivencia. Al Dr. Lazarus le gustaba profundizar en temas como la esperanza y la gratitud. Fue quizás más conocido por sus trabajos relativos al , ganando popularidad por los estudios que mostraron que los pacientes que negaban la gravedad de sus problemas mejoraban antes que aquellos que eran más conscientes de la realidad. También encontró que el nivel de estrés guardaba más relación con la evaluación de los propios recursos que con la situación real de cada persona. Escribió trece libros, cinco después de jubilarse en 1991. Algunos de ellos criticaban ampliamente la nueva corriente de . (es)
  • Richard S. Lazarus (Nueva York, 3 de marzo de 1922 - Walnut Creek, California, 24 de noviembre de 2002) fue un psicólogo estadounidense, profesor del Departamento de Psicología de la Universidad de California, Berkeley. Reconocido por la revista de psicología American Psychologist como uno de los psicólogos más influyentes en su campo, fue pionero en el estudio de la emoción y el estrés, especialmente de su relación con la cognición. Se graduó en Nueva York en 1942 y estuvo en el ejército de EE.UU. tres años y medio durante la Segunda Guerra Mundial. Se doctoró en 1947 en la Universidad de Pittsburgh y trabajó en las facultades de la Universidad Johns Hopkins y , antes de ir a Berkeley a dirigir el programa de psicología clínica. El Dr. Lazarus comenzó a ganar notoriedad en la década de 1960, cuando psicólogos conductistas como B. F. Skinner ejercían gran influencia sobre toda explicación de la conducta humana, que a menudo era reducida a conceptos rudimentarios como recompensa y castigo. En esta visión, conceptos como el amor y la tristeza se veían más como ornamento que como estructuras de sostén. El Dr. Lázarus se oponía a tales enfoques reduccionistas de la conducta. Promovía incansablemente la importancia de la emoción, especialmente lo que él describía como el matrimonio entre la emoción y el pensamiento. Sus posturas lo enfrentaron no sólo con el conductismo, sino también con otro movimiento que empezaba a emerger hacia el final de su carrera: los intentos de explicar toda conducta humana mediante la observación de la estructura del cerebro.[cita requerida] El eje central de la teoría del Dr. Lazarus fue lo que denominó appraisal. Al igual que Magda B. Arnold, pionera de la "" argumentaba que antes de que la emoción tuviera lugar, las personas hacen una evaluación automática e inconsciente de lo que está ocurriendo y de lo que va a suponer. Desde esa perspectiva, las emociones no sólo son racionales, sino también un elemento necesario para la supervivencia. Al Dr. Lazarus le gustaba profundizar en temas como la esperanza y la gratitud. Fue quizás más conocido por sus trabajos relativos al , ganando popularidad por los estudios que mostraron que los pacientes que negaban la gravedad de sus problemas mejoraban antes que aquellos que eran más conscientes de la realidad. También encontró que el nivel de estrés guardaba más relación con la evaluación de los propios recursos que con la situación real de cada persona. Escribió trece libros, cinco después de jubilarse en 1991. Algunos de ellos criticaban ampliamente la nueva corriente de . (es)
dbo:award
dbo:birthPlace
dbo:deathPlace
dbo:employer
dbo:residence
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 2085881 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 4544 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 124090769 (xsd:integer)
prop-es:conocidoPor
prop-es:cónyuge
  • Bernice Lazarus (es)
  • Bernice Lazarus (es)
prop-es:empleador
prop-es:fechaDeFallecimiento
  • 24 (xsd:integer)
prop-es:fechaDeNacimiento
  • 3 (xsd:integer)
prop-es:lugarDeFallecimiento
prop-es:lugarDeNacimiento
prop-es:nacionalidad
  • Norteamericano (es)
  • Norteamericano (es)
prop-es:nombre
  • Richard S. Lazarus (es)
  • Richard S. Lazarus (es)
prop-es:premios
  • dbpedia-es:Beca_Guggenheim
  • Distinción a la contribución científica de la American Psychological Association (es)
  • Doctorado Honorífico en la Universidad de Haifa (es)
  • Doctorado Honofífico en la Universidad Johannes Gutenberg (es)
prop-es:residencia
prop-es:área
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Richard S. Lazarus (Nueva York, 3 de marzo de 1922 - Walnut Creek, California, 24 de noviembre de 2002) fue un psicólogo estadounidense, profesor del Departamento de Psicología de la Universidad de California, Berkeley. Reconocido por la revista de psicología American Psychologist como uno de los psicólogos más influyentes en su campo, fue pionero en el estudio de la emoción y el estrés, especialmente de su relación con la cognición. Escribió trece libros, cinco después de jubilarse en 1991. Algunos de ellos criticaban ampliamente la nueva corriente de . (es)
  • Richard S. Lazarus (Nueva York, 3 de marzo de 1922 - Walnut Creek, California, 24 de noviembre de 2002) fue un psicólogo estadounidense, profesor del Departamento de Psicología de la Universidad de California, Berkeley. Reconocido por la revista de psicología American Psychologist como uno de los psicólogos más influyentes en su campo, fue pionero en el estudio de la emoción y el estrés, especialmente de su relación con la cognición. Escribió trece libros, cinco después de jubilarse en 1991. Algunos de ellos criticaban ampliamente la nueva corriente de . (es)
rdfs:label
  • Richard Lazarus (es)
  • Richard Lazarus (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Richard S. Lazarus (es)
  • Richard S. Lazarus (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of