La revolución de noviembre de 1918 en Alemania, hacia el final de la Primera Guerra Mundial, llevó al cambio desde la Monarquía constitucional del Kaiserreich alemán a una república parlamentaria y democrática. Las causas de la revolución se encontraban en las cargas extremas sufridas por la población durante los cuatro años de guerra, el fuerte impacto que tuvo la derrota en el Imperio alemán y las tensiones sociales entre las clases populares y la élite de aristócratas y burgueses que detentaban el poder y acababan de perder la guerra.

Property Value
dbo:abstract
  • La revolución de noviembre de 1918 en Alemania, hacia el final de la Primera Guerra Mundial, llevó al cambio desde la Monarquía constitucional del Kaiserreich alemán a una república parlamentaria y democrática. Las causas de la revolución se encontraban en las cargas extremas sufridas por la población durante los cuatro años de guerra, el fuerte impacto que tuvo la derrota en el Imperio alemán y las tensiones sociales entre las clases populares y la élite de aristócratas y burgueses que detentaban el poder y acababan de perder la guerra. La revolución comenzó con un motín de marineros de la flota de guerra en Kiel; se negaban a colaborar para sacar la flota al mar del Norte para librar una última batalla contra la escuadra británica, como pretendían hacer sus superiores. En pocos días se extendió por toda Alemania y forzó la abdicación del káiser Guillermo II el 9 de noviembre de 1918. Los objetivos de avanzada de los revolucionarios, guiados por ideales socialistas, fracasaron en enero de 1919 ante la oposición de la dirección del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) encabezada por Friedrich Ebert. Estos líderes socialdemócratas —al igual que los partidos liberales— temían que se desencadenara una guerra civil, por lo que rechazaban la idea revolucionaria radical de despojar completamente del poder a la élite afín al káiser y promulgaban, en cambio, conciliar a estos sectores con las nuevas relaciones democráticas. Con este fin, el SPD acordó una alianza con el Comando Militar Supremo alemán y, con la ayuda de fuerzas paramilitares de orientación derechista, lograron la sofocación violenta del llamado Levantamiento Espartaquista (Spartakusaufstand). El desenlace formal de la revolución ocurrió el 11 de agosto de 1919 con la rúbrica de la nueva Constitución de la República de Weimar. (es)
  • La revolución de noviembre de 1918 en Alemania, hacia el final de la Primera Guerra Mundial, llevó al cambio desde la Monarquía constitucional del Kaiserreich alemán a una república parlamentaria y democrática. Las causas de la revolución se encontraban en las cargas extremas sufridas por la población durante los cuatro años de guerra, el fuerte impacto que tuvo la derrota en el Imperio alemán y las tensiones sociales entre las clases populares y la élite de aristócratas y burgueses que detentaban el poder y acababan de perder la guerra. La revolución comenzó con un motín de marineros de la flota de guerra en Kiel; se negaban a colaborar para sacar la flota al mar del Norte para librar una última batalla contra la escuadra británica, como pretendían hacer sus superiores. En pocos días se extendió por toda Alemania y forzó la abdicación del káiser Guillermo II el 9 de noviembre de 1918. Los objetivos de avanzada de los revolucionarios, guiados por ideales socialistas, fracasaron en enero de 1919 ante la oposición de la dirección del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) encabezada por Friedrich Ebert. Estos líderes socialdemócratas —al igual que los partidos liberales— temían que se desencadenara una guerra civil, por lo que rechazaban la idea revolucionaria radical de despojar completamente del poder a la élite afín al káiser y promulgaban, en cambio, conciliar a estos sectores con las nuevas relaciones democráticas. Con este fin, el SPD acordó una alianza con el Comando Militar Supremo alemán y, con la ayuda de fuerzas paramilitares de orientación derechista, lograron la sofocación violenta del llamado Levantamiento Espartaquista (Spartakusaufstand). El desenlace formal de la revolución ocurrió el 11 de agosto de 1919 con la rúbrica de la nueva Constitución de la República de Weimar. (es)
dbo:combatant
  • ----
  • Imperio alemán
  • • Príncipes de las provincias del Reich y alto mando
  • 20px|link=|borderLiga Espartaquista
  • 20px|link=|borderRepública Soviética de Baviera
  • República de Weimar:
  • •Freikorps
  • •Stahlhelm
  • •border|20pxReichswehr
  • 20px|link=|borderRepública Popular de Baviera
  • 22pxPartido Comunista de Alemania
  • border|20pxAdministradores Revolucionarios
  • border|20pxRSFSR
  • border|20pxRepública Soviética de Bremen
  • border|20pxFreie Arbeiter-Union DeutschlandsApoyados por:
  • •Partido Socialdemócrata de Alemania
  • •border|20pxEjército imperial alemán
dbo:commander
dbo:place
dbo:result
  • Victoria de la República de Weimar
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 197698 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 97519 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130011670 (xsd:integer)
prop-es:apellido
  • Matthias (es)
  • Matthias (es)
prop-es:apellidos
  • Ritter (es)
  • Schulze (es)
  • Tucholsky (es)
  • Mommsen (es)
  • Miller (es)
  • Rosenberg (es)
  • Haffner (es)
  • Keil (es)
  • Kessler (es)
  • Kolb (es)
  • Döblin (es)
  • Ullrich (es)
  • Kluge (es)
  • Peukert (es)
  • Luban (es)
  • Ritter (es)
  • Schulze (es)
  • Tucholsky (es)
  • Mommsen (es)
  • Miller (es)
  • Rosenberg (es)
  • Haffner (es)
  • Keil (es)
  • Kessler (es)
  • Kolb (es)
  • Döblin (es)
  • Ullrich (es)
  • Kluge (es)
  • Peukert (es)
  • Luban (es)
prop-es:año
  • 1948 (xsd:integer)
  • 1961 (xsd:integer)
  • 1969 (xsd:integer)
  • 1975 (xsd:integer)
  • 1978 (xsd:integer)
  • 1979 (xsd:integer)
  • 1982 (xsd:integer)
  • 1983 (xsd:integer)
  • 1985 (xsd:integer)
  • 1987 (xsd:integer)
  • 1989 (xsd:integer)
  • 1995 (xsd:integer)
  • 1997 (xsd:integer)
  • 2001 (xsd:integer)
  • 2002 (xsd:integer)
prop-es:casus
  • *Sucesos de Kiel. *Descontento de la población con la Gran Guerra. *Intento de crear un Estado socialista en Alemania. (es)
  • *Sucesos de Kiel. *Descontento de la población con la Gran Guerra. *Intento de crear un Estado socialista en Alemania. (es)
prop-es:comandante
  • 20 (xsd:integer)
  • Matthias Erzberger (es)
  • Hugo Preuß (es)
  • Paul von Hindenburg (es)
  • Otto Wels (es)
  • Eugen Schiffer (es)
  • Luis III de Baviera (es)
  • Franz von Hipper (es)
  • Waldemar Pabst (es)
  • Erich Ludendorff (es)
  • Philipp Scheidemann (es)
  • Wilhelm Groener (es)
  • Gustav Noske (es)
  • Guillermo II (es)
  • Reinhard Scheer ---- Friedrich Ebert (es)
prop-es:combatientes
prop-es:consecuencias
  • * Abdicación y exilio del Káiser Guillermo II * Caída del Imperio alemán * Creación de la República de Weimar * Rendición alemana, que dio fin a la Primera Guerra Mundial * Supresión de los levantamientos izquierdistas, incluido el Levantamiento Espartaquista (es)
  • * Abdicación y exilio del Káiser Guillermo II * Caída del Imperio alemán * Creación de la República de Weimar * Rendición alemana, que dio fin a la Primera Guerra Mundial * Supresión de los levantamientos izquierdistas, incluido el Levantamiento Espartaquista (es)
prop-es:descripciónImagen
  • Soldados revolucionarios ondeando la bandera roja frente a la Puerta de Brandeburgo en Berlín, el 9 de noviembre de 1918. (es)
  • Soldados revolucionarios ondeando la bandera roja frente a la Puerta de Brandeburgo en Berlín, el 9 de noviembre de 1918. (es)
prop-es:edición
  • 2 (xsd:integer)
  • 5 (xsd:integer)
  • Quellenedition (es)
prop-es:editorial
  • Fischer (es)
  • Suhrkamp (es)
  • Rowohlt (es)
  • Europäische Verlagsanstalt (es)
  • Verlag 1900 (es)
  • Fischer (es)
  • Suhrkamp (es)
  • Rowohlt (es)
  • Europäische Verlagsanstalt (es)
  • Verlag 1900 (es)
prop-es:enlaceautor
  • Alfred Döblin (es)
  • Sebastian Haffner (es)
  • Arthur Rosenberg (es)
  • Alfred Döblin (es)
  • Sebastian Haffner (es)
  • Arthur Rosenberg (es)
prop-es:fecha
  • Primera fase: 29 de octubre-9 de noviembre de 1918 (es)
  • Segunda fase: 3 de noviembre de 1918-11 de agosto de 1919 (es)
  • Primera fase: 29 de octubre-9 de noviembre de 1918 (es)
  • Segunda fase: 3 de noviembre de 1918-11 de agosto de 1919 (es)
prop-es:idioma
  • alemán (es)
  • alemán (es)
prop-es:imagen
  • Bundesarchiv Bild 183-B0527-0001-810, Berlin, Brandenburger Tor, Novemberrevolution.jpg (es)
  • Bundesarchiv Bild 183-B0527-0001-810, Berlin, Brandenburger Tor, Novemberrevolution.jpg (es)
prop-es:isbn
  • 3 (xsd:integer)
  • 3100860012 (xsd:double)
  • 3434000038 (xsd:double)
  • 3886800504 (xsd:double)
prop-es:lugar
  • Imperio Alemán y (es)
  • Imperio Alemán y (es)
prop-es:máscaraautor
  • 1 (xsd:integer)
prop-es:nombre
  • Hagen (es)
  • Arthur (es)
  • Revolución de Noviembre (es)
  • Kurt (es)
  • Wilhelm (es)
  • Hans (es)
  • Sebastian (es)
  • Eberhard (es)
  • Erich (es)
  • Alfred (es)
  • Susanne (es)
  • Ulrich (es)
  • Volker (es)
  • Detlef J.K. (es)
  • Gerhard A. (es)
  • Harry Graf (es)
  • Ottokar (es)
  • Hagen (es)
  • Arthur (es)
  • Revolución de Noviembre (es)
  • Kurt (es)
  • Wilhelm (es)
  • Hans (es)
  • Sebastian (es)
  • Eberhard (es)
  • Erich (es)
  • Alfred (es)
  • Susanne (es)
  • Ulrich (es)
  • Volker (es)
  • Detlef J.K. (es)
  • Gerhard A. (es)
  • Harry Graf (es)
  • Ottokar (es)
prop-es:oclc
  • 12027410 (xsd:integer)
  • 37820351 (xsd:integer)
  • 51766221 (xsd:integer)
  • 163322814 (xsd:integer)
  • 174027586 (xsd:integer)
  • 462862181 (xsd:integer)
  • 474079139 (xsd:integer)
  • 475898076 (xsd:integer)
prop-es:parteDe
  • la Primera Guerra Mundial (es)
  • y Violencia política en Alemania (1918-1933) (es)
  • la Primera Guerra Mundial (es)
  • y Violencia política en Alemania (1918-1933) (es)
prop-es:resultado
  • Victoria de la República de Weimar (es)
  • Victoria de la República de Weimar (es)
prop-es:sined
  • (es)
  • (es)
prop-es:título
  • Die ratlose Rosa. Die KPD-Führung im Berliner Januaraufstand 1919. Legende und Wirklichkeit (es)
  • Der Verrat:[Deutschland 1918/1919] (es)
  • Die Regierung der Volksbeauftragten 1918/19 (es)
  • Die Weimarer Republik (es)
  • Die deutsche Revolution 1918-1919. Dokumente (es)
  • Die deutsche Revolution 1918/1919 (es)
  • Erlebnisse eines Sozialdemokraten (es)
  • Gesammelte Werke (es)
  • Geschichte der Weimarer Republik (es)
  • November 1918 (es)
  • Tagebücher 1918 bis 1937 (es)
  • Weimar: Deutschland 1917-1933 (es)
  • Die nervöse Großmacht: Aufstieg und Untergang des deutschen Kaiserreichs, 1871–1918 (es)
  • Die verspielte Freiheit. Der Weg der Republik von Weimar in den Untergang 1918 bis 1933 (es)
  • Soldatenräte und Revolution: Studien zur Militärpolitik in Deutschland: 1918-19 (es)
  • Die Weimarer Republik. Krisenjahre der klassischen Moderne (es)
  • Die ratlose Rosa. Die KPD-Führung im Berliner Januaraufstand 1919. Legende und Wirklichkeit (es)
  • Der Verrat:[Deutschland 1918/1919] (es)
  • Die Regierung der Volksbeauftragten 1918/19 (es)
  • Die Weimarer Republik (es)
  • Die deutsche Revolution 1918-1919. Dokumente (es)
  • Die deutsche Revolution 1918/1919 (es)
  • Erlebnisse eines Sozialdemokraten (es)
  • Gesammelte Werke (es)
  • Geschichte der Weimarer Republik (es)
  • November 1918 (es)
  • Tagebücher 1918 bis 1937 (es)
  • Weimar: Deutschland 1917-1933 (es)
  • Die nervöse Großmacht: Aufstieg und Untergang des deutschen Kaiserreichs, 1871–1918 (es)
  • Die verspielte Freiheit. Der Weg der Republik von Weimar in den Untergang 1918 bis 1933 (es)
  • Soldatenräte und Revolution: Studien zur Militärpolitik in Deutschland: 1918-19 (es)
  • Die Weimarer Republik. Krisenjahre der klassischen Moderne (es)
prop-es:ubicación
  • Hamburgo (es)
  • Múnich (es)
  • Stuttgart (es)
  • Berlín (es)
  • Fráncfort del Meno (es)
  • Düsseldorf (es)
  • Göttingen (es)
  • Frankfurt am Main (es)
  • Reinbek bei Hamburg (es)
  • Hamburgo (es)
  • Múnich (es)
  • Stuttgart (es)
  • Berlín (es)
  • Fráncfort del Meno (es)
  • Düsseldorf (es)
  • Göttingen (es)
  • Frankfurt am Main (es)
  • Reinbek bei Hamburg (es)
prop-es:url
  • https://archive.org/details/weimardeutschlan0000schu|editorial=Severin und Siedler (es)
  • https://archive.org/details/weimardeutschlan0000schu|editorial=Severin und Siedler (es)
prop-es:volumen
  • 2 (xsd:integer)
  • 61928 (xsd:integer)
  • T. 1-T. 4 (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • La revolución de noviembre de 1918 en Alemania, hacia el final de la Primera Guerra Mundial, llevó al cambio desde la Monarquía constitucional del Kaiserreich alemán a una república parlamentaria y democrática. Las causas de la revolución se encontraban en las cargas extremas sufridas por la población durante los cuatro años de guerra, el fuerte impacto que tuvo la derrota en el Imperio alemán y las tensiones sociales entre las clases populares y la élite de aristócratas y burgueses que detentaban el poder y acababan de perder la guerra. (es)
  • La revolución de noviembre de 1918 en Alemania, hacia el final de la Primera Guerra Mundial, llevó al cambio desde la Monarquía constitucional del Kaiserreich alemán a una república parlamentaria y democrática. Las causas de la revolución se encontraban en las cargas extremas sufridas por la población durante los cuatro años de guerra, el fuerte impacto que tuvo la derrota en el Imperio alemán y las tensiones sociales entre las clases populares y la élite de aristócratas y burgueses que detentaban el poder y acababan de perder la guerra. (es)
rdfs:label
  • Revolución de Noviembre (es)
  • Revolución de Noviembre (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Revolución de Noviembre (es)
  • Revolución de Noviembre (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:eventoAnterior of
is prop-es:eventoFin of
is prop-es:eventoInicio of
is prop-es:guerra of
is prop-es:sucesor of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of