La revolución de 1848 en los Estados de los Habsburgo fue un conjunto de movimientos revolucionarios que se sucedieron en los Estados de los Habsburgo (el Imperio austríaco y sus territorios dependientes en la Europa central, los Balcanes e Italia) entre marzo de 1848 y julio de 1849, de forma simultánea al ciclo revolucionario europeo, iniciado en Francia y conocido historiográficamente como la revolución de 1848. El fracaso de la revolución se debió en gran medida a la disparidad de objetivos de sus protagonistas.

Property Value
dbo:abstract
  • La revolución de 1848 en los Estados de los Habsburgo fue un conjunto de movimientos revolucionarios que se sucedieron en los Estados de los Habsburgo (el Imperio austríaco y sus territorios dependientes en la Europa central, los Balcanes e Italia) entre marzo de 1848 y julio de 1849, de forma simultánea al ciclo revolucionario europeo, iniciado en Francia y conocido historiográficamente como la revolución de 1848. Los sucesos fueron tan graves que la propia continuidad del Imperio se vio amenazada. Abdicó el emperador Fernando I, que fue sucedido por el joven Francisco José, y el canciller Metternich, que desde 1815 había presidido la vida política europea, tuvo que dimitir. Además de su condición ideológica liberal, que cuestionaba frontalmente los principios absolutistas del sistema político, la actividad revolucionaria tenía un fuerte carácter nacionalista, lo que era especialmente grave para un Estado multinacional, gobernado desde Viena pero compuesto por múltiples minorías étnicas en proceso de definición como naciones (alemanes, húngaros, rumanos, italianos, diferentes tipos de eslavos —polacos, checos, eslovacos, rutenos (ucranianos), eslovenos, croatas, bosnios, serbios—, etc.), cada una de ellas con distintas aspiraciones, incompatibles entre sí (autonomía, independencia o incluso imposición hegemónica sobre otras). El escenario se complicó aún más por la simultaneidad de la revolución de 1848 en Alemania, donde el movimiento nacionalista pretendía la unificación alemana, lo que implicaba la participación de la parte del Imperio austríaco identificable con esa nacionalidad. La base social de los movimientos revolucionarios era, según las zonas, de un mayor peso de elementos de las clases medias (burguesía) o incluso de las clases altas (aristocracia, especialmente en Hungría). El protagonismo popular, o de las clases bajas, no fue tan importante como en la revolución de 1848 en Francia, como correspondía al menor desarrollo socioeconómico de esta zona de Europa, que sólo en los escasos núcleos industriales había producido la presencia de masas proletarias. El fracaso de la revolución se debió en gran medida a la disparidad de objetivos de sus protagonistas. (es)
  • La revolución de 1848 en los Estados de los Habsburgo fue un conjunto de movimientos revolucionarios que se sucedieron en los Estados de los Habsburgo (el Imperio austríaco y sus territorios dependientes en la Europa central, los Balcanes e Italia) entre marzo de 1848 y julio de 1849, de forma simultánea al ciclo revolucionario europeo, iniciado en Francia y conocido historiográficamente como la revolución de 1848. Los sucesos fueron tan graves que la propia continuidad del Imperio se vio amenazada. Abdicó el emperador Fernando I, que fue sucedido por el joven Francisco José, y el canciller Metternich, que desde 1815 había presidido la vida política europea, tuvo que dimitir. Además de su condición ideológica liberal, que cuestionaba frontalmente los principios absolutistas del sistema político, la actividad revolucionaria tenía un fuerte carácter nacionalista, lo que era especialmente grave para un Estado multinacional, gobernado desde Viena pero compuesto por múltiples minorías étnicas en proceso de definición como naciones (alemanes, húngaros, rumanos, italianos, diferentes tipos de eslavos —polacos, checos, eslovacos, rutenos (ucranianos), eslovenos, croatas, bosnios, serbios—, etc.), cada una de ellas con distintas aspiraciones, incompatibles entre sí (autonomía, independencia o incluso imposición hegemónica sobre otras). El escenario se complicó aún más por la simultaneidad de la revolución de 1848 en Alemania, donde el movimiento nacionalista pretendía la unificación alemana, lo que implicaba la participación de la parte del Imperio austríaco identificable con esa nacionalidad. La base social de los movimientos revolucionarios era, según las zonas, de un mayor peso de elementos de las clases medias (burguesía) o incluso de las clases altas (aristocracia, especialmente en Hungría). El protagonismo popular, o de las clases bajas, no fue tan importante como en la revolución de 1848 en Francia, como correspondía al menor desarrollo socioeconómico de esta zona de Europa, que sólo en los escasos núcleos industriales había producido la presencia de masas proletarias. El fracaso de la revolución se debió en gran medida a la disparidad de objetivos de sus protagonistas. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 4738099 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 23913 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129946663 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • La revolución de 1848 en los Estados de los Habsburgo fue un conjunto de movimientos revolucionarios que se sucedieron en los Estados de los Habsburgo (el Imperio austríaco y sus territorios dependientes en la Europa central, los Balcanes e Italia) entre marzo de 1848 y julio de 1849, de forma simultánea al ciclo revolucionario europeo, iniciado en Francia y conocido historiográficamente como la revolución de 1848. El fracaso de la revolución se debió en gran medida a la disparidad de objetivos de sus protagonistas. (es)
  • La revolución de 1848 en los Estados de los Habsburgo fue un conjunto de movimientos revolucionarios que se sucedieron en los Estados de los Habsburgo (el Imperio austríaco y sus territorios dependientes en la Europa central, los Balcanes e Italia) entre marzo de 1848 y julio de 1849, de forma simultánea al ciclo revolucionario europeo, iniciado en Francia y conocido historiográficamente como la revolución de 1848. El fracaso de la revolución se debió en gran medida a la disparidad de objetivos de sus protagonistas. (es)
rdfs:label
  • Revolución de 1848 en los Estados de los Habsburgo (es)
  • Revolución de 1848 en los Estados de los Habsburgo (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:battle of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:batallas of
is prop-es:conflictos of
is prop-es:eventoFin of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of