El retablo de San Miguel se hizo para la capilla del mismo nombre, en la catedral de Astorga. Capilla y retablo fueron una donación del mecenas Duarte Pérez, protonotario y canónigo de esta catedral, tal y como se informa en la inscripción que está a lo largo de la predela. Esta capilla dotó el Sr. Duarte Pérez, protonotario y canónigo desta yglesia a servicio de Dios y de Santa María y del señor San Miguel arcángel e acabóse año 1530

Property Value
dbo:abstract
  • El retablo de San Miguel se hizo para la capilla del mismo nombre, en la catedral de Astorga. Capilla y retablo fueron una donación del mecenas Duarte Pérez, protonotario y canónigo de esta catedral, tal y como se informa en la inscripción que está a lo largo de la predela. Esta capilla dotó el Sr. Duarte Pérez, protonotario y canónigo desta yglesia a servicio de Dios y de Santa María y del señor San Miguel arcángel e acabóse año 1530 Es un retablo renacentista, anónimo de 1530, pintado al óleo sobre tabla. Mide 4,37 x 3,58 x 0,25 m. Consta de banco y dos cuerpos divididos en tres calles. Su arquitectura tiene elementos del gótico (doseletes) y del plateresco (grutescos, medallones, veneras, etc.). La pintura de las tablas narra las escenas de la Pasión de Cristo. En el centro y en el segundo cuerpo se halla una escultura de la Virgen, ocupando el lugar donde estuvo una imagen del arcángel Miguel, titular del retablo. (es)
  • El retablo de San Miguel se hizo para la capilla del mismo nombre, en la catedral de Astorga. Capilla y retablo fueron una donación del mecenas Duarte Pérez, protonotario y canónigo de esta catedral, tal y como se informa en la inscripción que está a lo largo de la predela. Esta capilla dotó el Sr. Duarte Pérez, protonotario y canónigo desta yglesia a servicio de Dios y de Santa María y del señor San Miguel arcángel e acabóse año 1530 Es un retablo renacentista, anónimo de 1530, pintado al óleo sobre tabla. Mide 4,37 x 3,58 x 0,25 m. Consta de banco y dos cuerpos divididos en tres calles. Su arquitectura tiene elementos del gótico (doseletes) y del plateresco (grutescos, medallones, veneras, etc.). La pintura de las tablas narra las escenas de la Pasión de Cristo. En el centro y en el segundo cuerpo se halla una escultura de la Virgen, ocupando el lugar donde estuvo una imagen del arcángel Miguel, titular del retablo. (es)
dbo:wikiPageID
  • 4431148 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 4502 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 118983887 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • El retablo de San Miguel se hizo para la capilla del mismo nombre, en la catedral de Astorga. Capilla y retablo fueron una donación del mecenas Duarte Pérez, protonotario y canónigo de esta catedral, tal y como se informa en la inscripción que está a lo largo de la predela. Esta capilla dotó el Sr. Duarte Pérez, protonotario y canónigo desta yglesia a servicio de Dios y de Santa María y del señor San Miguel arcángel e acabóse año 1530 (es)
  • El retablo de San Miguel se hizo para la capilla del mismo nombre, en la catedral de Astorga. Capilla y retablo fueron una donación del mecenas Duarte Pérez, protonotario y canónigo de esta catedral, tal y como se informa en la inscripción que está a lo largo de la predela. Esta capilla dotó el Sr. Duarte Pérez, protonotario y canónigo desta yglesia a servicio de Dios y de Santa María y del señor San Miguel arcángel e acabóse año 1530 (es)
rdfs:label
  • Retablo de San Miguel (catedral de Astorga) (es)
  • Retablo de San Miguel (catedral de Astorga) (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is foaf:primaryTopic of