Property |
Value |
dbo:abstract
|
- La República Democrática Alemana (en alemán: Deutsche Demokratische Republik, abreviado DDR o RDA en castellano) —también denominada Alemania Oriental, Alemania del Este (en alemán: Ostdeutschland, también escrito Ost-Deutschland) o Alemania Democrática— fue un estado socialista que existió en Europa Central durante el período de la Guerra Fría. Fundada en 1949, en el territorio de Alemania que se encontraba bajo ocupación soviética tras el final de la Segunda Guerra Mundial, existió hasta 1990 cuando se incorporó a la República Federal de Alemania (RFA) tras el proceso denominado reunificación alemana. A finales de 1948 las autoridades de la Unión Soviética transfirieron las responsabilidades administrativas a los comunistas pero hasta el 7 de octubre de 1949 la RDA no se fundó como un Estado propiamente dicho. Sin embargo las Fuerzas soviéticas permanecieron en el país hasta su disolución. La lógica de la Guerra Fría llevó a que muchos países occidentales, en aplicación de la Doctrina Hallstein, no reconocieran inicialmente a la RDA. La RFA no reconoció a la RDA como estado, considerándolo un territorio bajo ocupación extranjera, hasta los años 1970 cuando Willy Brandt impulsó la Ostpolitik. Tras ello se normalizaron las relaciones diplomáticas entre ambas alemanias y se produjo el reconocimiento mutuo. En política interior, hasta 1989, el estado fue gobernado por el Partido Socialista Unificado de Alemania (SED) que mantuvo una posición hegemónica durante cuatro décadas. También existieron otros partidos políticos agrupados, junto al SED, en el denominado «Frente Nacional de la Alemania Democrática». La RDA tenía una economía planificada y considerablemente intervenida por el Estado. Aunque tras la Segunda Guerra Mundial tuvo que pagar significativas reparaciones de guerra a la Unión Soviética, lo que supuso la deslocalización industrial, se calificó al país como la economía del Bloque Oriental que mayor éxito alcanzó. Su capital fue establecida en Berlín Este y el resto del país comprendía la zona de ocupación soviética siendo su frontera en el este la Línea Óder-Neisse. Por su parte la RFA abarcaba los territorios de ocupación dirigidos por Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña y Berlín Oeste que era un enclave separado del resto de Alemania Occidental. De este modo Berlín fue uno de los grandes símbolos de la Guerra Fría. Esta particularidad geopolítica y el proceso de huida hacia el oeste de alemanes orientales, disconformes con el gobierno, acabarían llevando al gobierno de la RDA a fortificar su frontera occidental y, en 1961, a levantar el llamado Muro de Berlín. (es)
- La República Democrática Alemana (en alemán: Deutsche Demokratische Republik, abreviado DDR o RDA en castellano) —también denominada Alemania Oriental, Alemania del Este (en alemán: Ostdeutschland, también escrito Ost-Deutschland) o Alemania Democrática— fue un estado socialista que existió en Europa Central durante el período de la Guerra Fría. Fundada en 1949, en el territorio de Alemania que se encontraba bajo ocupación soviética tras el final de la Segunda Guerra Mundial, existió hasta 1990 cuando se incorporó a la República Federal de Alemania (RFA) tras el proceso denominado reunificación alemana. A finales de 1948 las autoridades de la Unión Soviética transfirieron las responsabilidades administrativas a los comunistas pero hasta el 7 de octubre de 1949 la RDA no se fundó como un Estado propiamente dicho. Sin embargo las Fuerzas soviéticas permanecieron en el país hasta su disolución. La lógica de la Guerra Fría llevó a que muchos países occidentales, en aplicación de la Doctrina Hallstein, no reconocieran inicialmente a la RDA. La RFA no reconoció a la RDA como estado, considerándolo un territorio bajo ocupación extranjera, hasta los años 1970 cuando Willy Brandt impulsó la Ostpolitik. Tras ello se normalizaron las relaciones diplomáticas entre ambas alemanias y se produjo el reconocimiento mutuo. En política interior, hasta 1989, el estado fue gobernado por el Partido Socialista Unificado de Alemania (SED) que mantuvo una posición hegemónica durante cuatro décadas. También existieron otros partidos políticos agrupados, junto al SED, en el denominado «Frente Nacional de la Alemania Democrática». La RDA tenía una economía planificada y considerablemente intervenida por el Estado. Aunque tras la Segunda Guerra Mundial tuvo que pagar significativas reparaciones de guerra a la Unión Soviética, lo que supuso la deslocalización industrial, se calificó al país como la economía del Bloque Oriental que mayor éxito alcanzó. Su capital fue establecida en Berlín Este y el resto del país comprendía la zona de ocupación soviética siendo su frontera en el este la Línea Óder-Neisse. Por su parte la RFA abarcaba los territorios de ocupación dirigidos por Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña y Berlín Oeste que era un enclave separado del resto de Alemania Occidental. De este modo Berlín fue uno de los grandes símbolos de la Guerra Fría. Esta particularidad geopolítica y el proceso de huida hacia el oeste de alemanes orientales, disconformes con el gobierno, acabarían llevando al gobierno de la RDA a fortificar su frontera occidental y, en 1961, a levantar el llamado Muro de Berlín. (es)
|
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:apellidos
|
- Garzón (es)
- Álvarez de Toledo (es)
- Silverman (es)
- Quint (es)
- Fulbrook (es)
- Maldonado Alemán (es)
- Corvalán (es)
- Grieb (es)
- Palmowski (es)
- Martínez Rueda (es)
- Lehman (es)
- Charline (es)
- Hegewald (es)
- Honecker (es)
- Solchany (es)
- Wrage (es)
- Garzón (es)
- Álvarez de Toledo (es)
- Silverman (es)
- Quint (es)
- Fulbrook (es)
- Maldonado Alemán (es)
- Corvalán (es)
- Grieb (es)
- Palmowski (es)
- Martínez Rueda (es)
- Lehman (es)
- Charline (es)
- Hegewald (es)
- Honecker (es)
- Solchany (es)
- Wrage (es)
|
prop-es:archivoHimno
|
- Auferstanden aus Ruinen .oga (es)
- Auferstanden aus Ruinen .oga (es)
|
prop-es:artículoBandera
|
- Bandera de la República Democrática Alemana (es)
- Bandera de la República Democrática Alemana (es)
|
prop-es:artículoEscudo
|
- Escudo de la República Democrática Alemana (es)
- Escudo de la República Democrática Alemana (es)
|
prop-es:año
|
- 1990 (xsd:integer)
- 1997 (xsd:integer)
- 2000 (xsd:integer)
- 2003 (xsd:integer)
- 2006 (xsd:integer)
- 2009 (xsd:integer)
- 2010 (xsd:integer)
- 2012 (xsd:integer)
- 2013 (xsd:integer)
- 2014 (xsd:integer)
|
prop-es:añoEvento
|
- 1953 (xsd:integer)
- 1989 (xsd:integer)
|
prop-es:añoFin
| |
prop-es:añoInicio
| |
prop-es:bandera
|
- Flag of German Democratic Republic.svg (es)
- Flag of German Democratic Republic.svg (es)
|
prop-es:banderaP
|
- Flag of Germany .svg (es)
- Flag of Germany .svg (es)
|
prop-es:banderaS
|
- Flag_of_Germany.svg (es)
- Flag_of_Germany.svg (es)
|
prop-es:campo
| |
prop-es:campo1Nombre
|
- Dominio de internet (es)
- Dominio de internet (es)
|
prop-es:capital
|
- Berlín Este (es)
- Berlín Este (es)
|
prop-es:capítulo
|
- De la Segunda Guerra Fría al fin del mundo bipolar (es)
- German Literature, Film and Popular Culture (es)
- De la Segunda Guerra Fría al fin del mundo bipolar (es)
- German Literature, Film and Popular Culture (es)
|
prop-es:códigoIso
| |
prop-es:dirigentesFechas
|
- • 1973-1976 (es)
- • 1989-1990 (es)
- • 1949-1960 (es)
- • 1949-1964 (es)
- • 1960-1973 (es)
- • 1964-1973 (es)
- • 1976-1989 (es)
- • 1989 (es)
- • 1990 (es)
- • 1973-1976 (es)
- • 1989-1990 (es)
- • 1949-1960 (es)
- • 1949-1964 (es)
- • 1960-1973 (es)
- • 1964-1973 (es)
- • 1976-1989 (es)
- • 1989 (es)
- • 1990 (es)
|
prop-es:dirigentesNombres
| |
prop-es:dirigentesTítulos
| |
prop-es:editorial
|
- Princeton University Press (es)
- Peter Lang (es)
- Marcial Pons Historia (es)
- Ediciones AKAL (es)
- Presses Universitaires de France (es)
- Universal-Publishers (es)
- El Aleph Editores (es)
- GRIN Verlag (es)
- Walter de Gruyter GmbH & Co KG (es)
- Ediciones ICAL (es)
- Onym Press (es)
- Princeton University Press (es)
- Peter Lang (es)
- Marcial Pons Historia (es)
- Ediciones AKAL (es)
- Presses Universitaires de France (es)
- Universal-Publishers (es)
- El Aleph Editores (es)
- GRIN Verlag (es)
- Walter de Gruyter GmbH & Co KG (es)
- Ediciones ICAL (es)
- Onym Press (es)
|
prop-es:entidad
| |
prop-es:era
| |
prop-es:escudo
|
- State arms of German Democratic Republic.svg (es)
- State arms of German Democratic Republic.svg (es)
|
prop-es:evento
| |
prop-es:eventoFin
| |
prop-es:eventoInicio
| |
prop-es:fechaEvento
|
- 9 (xsd:integer)
- 17 (xsd:integer)
|
prop-es:fechaFin
| |
prop-es:fechaInicio
| |
prop-es:formaDeGobierno
|
- (es)
- República parlamentaria unitaria (es)
- República socialista unitaria marxista-leninista de un solo partido (es)
- República socialista marxista-leninista federal de un solo partido (es)
- (es)
- República parlamentaria unitaria (es)
- República socialista unitaria marxista-leninista de un solo partido (es)
- República socialista marxista-leninista federal de un solo partido (es)
|
prop-es:himno
| |
prop-es:idioma
| |
prop-es:isbn
|
- 8476691238 (xsd:double)
- 9780691086569 (xsd:double)
- 9781599425481 (xsd:double)
- 9782130518150 (xsd:double)
- 9783034300940 (xsd:double)
- 9783039117062 (xsd:double)
- 9783110273458 (xsd:double)
- 9783640767939 (xsd:double)
- 9786137965337 (xsd:double)
- 9788415817161 (xsd:double)
- 9788446024392 (xsd:double)
- 9788470904394 (xsd:double)
- 9788489784574 (xsd:double)
- 9789562886932 (xsd:double)
|
prop-es:legislatura
| |
prop-es:lema
|
- «¡Proletarios de todos los países, uníos!» (es)
- Proletarier aller Länder, vereinigt Euch! (es)
- «¡Proletarios de todos los países, uníos!» (es)
- Proletarier aller Länder, vereinigt Euch! (es)
|
prop-es:mapa
|
- East Germany 1956-1990.svg (es)
- East Germany 1956-1990.svg (es)
|
prop-es:miembroDe
|
- ONU Pacto de Varsovia CAME OSCE (es)
- ONU Pacto de Varsovia CAME OSCE (es)
|
prop-es:moneda
| |
prop-es:nombre
|
- Marc (es)
- Manuel (es)
- Mark (es)
- Will (es)
- Jan (es)
- Luis (es)
- Dionisio (es)
- Mary (es)
- Jean (es)
- Margot (es)
- Alonso (es)
- Fernando (es)
- Henning (es)
- Peter E. (es)
- Margit (es)
- Aeron (es)
- Marc (es)
- Manuel (es)
- Mark (es)
- Will (es)
- Jan (es)
- Luis (es)
- Dionisio (es)
- Mary (es)
- Jean (es)
- Margot (es)
- Alonso (es)
- Fernando (es)
- Henning (es)
- Peter E. (es)
- Margit (es)
- Aeron (es)
|
prop-es:nombreCompleto
|
- República Democrática Alemana (es)
- República Democrática Alemana (es)
|
prop-es:nombreOriginal
|
- Deutsche Demokratische Republik (es)
- Deutsche Demokratische Republik (es)
|
prop-es:p
|
- Ocupación aliada de Alemania (es)
- Ocupación aliada de Alemania (es)
|
prop-es:pieMapa
|
- El territorio de la República Democrática Alemana desde su creación el 7 de octubre de 1949 hasta su disolución el 3 de octubre de 1990. (es)
- El territorio de la República Democrática Alemana desde su creación el 7 de octubre de 1949 hasta su disolución el 3 de octubre de 1990. (es)
|
prop-es:página
| |
prop-es:religión
| |
prop-es:s
|
- Alemania (es)
- Alemania (es)
|
prop-es:título
|
- Historia de Alemania (es)
- Ostalgie (es)
- The Imperfect Union: Constitutional Structures of German Unification (es)
- Diccionario de historia universal del siglo XX (es)
- El muro de Berlin: Final de una época histórica (es)
- L'Allemagne au XXe siècle (es)
- Materiales para la historia del mundo actual (es)
- En el país que nunca existió: diario del último embajador español en la RDA (es)
- La narrativa de la unificación alemana: autores y obras (es)
- Cultural Perspectives on Film, Literature, and Language: Selected Proceedings of the 19th Southeast Conference on Foreign Languages, Literatures, and Film (es)
- DEFA at the Crossroads of East German and International Film Culture: A Companion (es)
- La otra Alemania, la RDA: conversaciones con Margot Honecker (es)
- Das Zensursystem der DDR in Presse und Rundfunk: Mit Zeitzeugeninterviews und Originaldokumenten (es)
- Literatura e identidad cultural: representaciones del pasado en la narrative alemana a partir de 1945 (es)
- Historia de Alemania (es)
- Ostalgie (es)
- The Imperfect Union: Constitutional Structures of German Unification (es)
- Diccionario de historia universal del siglo XX (es)
- El muro de Berlin: Final de una época histórica (es)
- L'Allemagne au XXe siècle (es)
- Materiales para la historia del mundo actual (es)
- En el país que nunca existió: diario del último embajador español en la RDA (es)
- La narrativa de la unificación alemana: autores y obras (es)
- Cultural Perspectives on Film, Literature, and Language: Selected Proceedings of the 19th Southeast Conference on Foreign Languages, Literatures, and Film (es)
- DEFA at the Crossroads of East German and International Film Culture: A Companion (es)
- La otra Alemania, la RDA: conversaciones con Margot Honecker (es)
- Das Zensursystem der DDR in Presse und Rundfunk: Mit Zeitzeugeninterviews und Originaldokumenten (es)
- Literatura e identidad cultural: representaciones del pasado en la narrative alemana a partir de 1945 (es)
|
prop-es:ubicación
|
- Barcelona (es)
- Nueva Jersey (es)
- París (es)
- Berlín (es)
- Irvine (es)
- Madrid (es)
- Berna (es)
- Munich (es)
- Barcelona (es)
- Nueva Jersey (es)
- París (es)
- Berlín (es)
- Irvine (es)
- Madrid (es)
- Berna (es)
- Munich (es)
|
prop-es:url
|
- https://archive.org/details/diccionariodehis0000palm|url-access=registration|fechaacceso=|año=1998|editorial=Editorial Complutense (es)
- https://archive.org/details/diccionariodehis0000palm|url-access=registration|fechaacceso=|año=1998|editorial=Editorial Complutense (es)
|
dct:subject
| |
rdfs:comment
|
- La República Democrática Alemana (en alemán: Deutsche Demokratische Republik, abreviado DDR o RDA en castellano) —también denominada Alemania Oriental, Alemania del Este (en alemán: Ostdeutschland, también escrito Ost-Deutschland) o Alemania Democrática— fue un estado socialista que existió en Europa Central durante el período de la Guerra Fría. Fundada en 1949, en el territorio de Alemania que se encontraba bajo ocupación soviética tras el final de la Segunda Guerra Mundial, existió hasta 1990 cuando se incorporó a la República Federal de Alemania (RFA) tras el proceso denominado reunificación alemana. (es)
- La República Democrática Alemana (en alemán: Deutsche Demokratische Republik, abreviado DDR o RDA en castellano) —también denominada Alemania Oriental, Alemania del Este (en alemán: Ostdeutschland, también escrito Ost-Deutschland) o Alemania Democrática— fue un estado socialista que existió en Europa Central durante el período de la Guerra Fría. Fundada en 1949, en el territorio de Alemania que se encontraba bajo ocupación soviética tras el final de la Segunda Guerra Mundial, existió hasta 1990 cuando se incorporó a la República Federal de Alemania (RFA) tras el proceso denominado reunificación alemana. (es)
|
rdfs:label
|
- República Democrática Alemana (es)
- República Democrática Alemana (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:homepage
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is dbo:birthPlace
of | |
is dbo:country
of | |
is dbo:deathPlace
of | |
is dbo:headquarter
of | |
is dbo:hometown
of | |
is dbo:location
of | |
is dbo:origin
of | |
is dbo:place
of | |
is dbo:territory
of | |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is prop-es:cargo
of | |
is prop-es:ciudad
of | |
is prop-es:ciudaddenacimiento
of | |
is prop-es:grabacion
of | |
is prop-es:jurisdicción
of | |
is prop-es:lugarDeFallecimiento
of | |
is prop-es:lugarDeNacimiento
of | |
is prop-es:lugarNacimiento
of | |
is prop-es:lugarmuerte
of | |
is prop-es:mriLugar
of | |
is prop-es:nacDeportiva
of | |
is prop-es:nacimiento
of | |
is prop-es:nacionalidad
of | |
is prop-es:origen
of | |
is prop-es:paisdenacimiento
of | |
is prop-es:país
of | |
is prop-es:priLugar
of | |
is prop-es:promotora
of | |
is prop-es:sede
of | |
is prop-es:áreaDeInfluencia
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |