Se conoce como reposicionamiento de medicamentos (también conocido como readaptación o reperfilación de fármacos) al proceso de desarrollo de un compuesto para su uso en una enfermedad diferente. En ocasiones, un fármaco empleado en un padecimiento resulta tener un efecto beneficioso que a la postre se convierte en el efecto principal. Muchas veces tal efecto se detecta en estudios preliminares, y cuando se tiene suficiente evidencia de su nuevo beneficio el protocolo se cambia para, de ese modo, comenzar uno nuevo y estudiarlo. El caso más sonado de este tipo de eventos es el del Sildenafil, que se empezó a estudiar su efecto antihipertensivo y terminó empleándose en la disfunción eréctil.​

Property Value
dbo:abstract
  • Se conoce como reposicionamiento de medicamentos (también conocido como readaptación o reperfilación de fármacos) al proceso de desarrollo de un compuesto para su uso en una enfermedad diferente. En ocasiones, un fármaco empleado en un padecimiento resulta tener un efecto beneficioso que a la postre se convierte en el efecto principal. Muchas veces tal efecto se detecta en estudios preliminares, y cuando se tiene suficiente evidencia de su nuevo beneficio el protocolo se cambia para, de ese modo, comenzar uno nuevo y estudiarlo. El caso más sonado de este tipo de eventos es el del Sildenafil, que se empezó a estudiar su efecto antihipertensivo y terminó empleándose en la disfunción eréctil.​ (es)
  • Se conoce como reposicionamiento de medicamentos (también conocido como readaptación o reperfilación de fármacos) al proceso de desarrollo de un compuesto para su uso en una enfermedad diferente. En ocasiones, un fármaco empleado en un padecimiento resulta tener un efecto beneficioso que a la postre se convierte en el efecto principal. Muchas veces tal efecto se detecta en estudios preliminares, y cuando se tiene suficiente evidencia de su nuevo beneficio el protocolo se cambia para, de ese modo, comenzar uno nuevo y estudiarlo. El caso más sonado de este tipo de eventos es el del Sildenafil, que se empezó a estudiar su efecto antihipertensivo y terminó empleándose en la disfunción eréctil.​ (es)
dbo:wikiPageID
  • 8408618 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 28646 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 127203326 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • Se conoce como reposicionamiento de medicamentos (también conocido como readaptación o reperfilación de fármacos) al proceso de desarrollo de un compuesto para su uso en una enfermedad diferente. En ocasiones, un fármaco empleado en un padecimiento resulta tener un efecto beneficioso que a la postre se convierte en el efecto principal. Muchas veces tal efecto se detecta en estudios preliminares, y cuando se tiene suficiente evidencia de su nuevo beneficio el protocolo se cambia para, de ese modo, comenzar uno nuevo y estudiarlo. El caso más sonado de este tipo de eventos es el del Sildenafil, que se empezó a estudiar su efecto antihipertensivo y terminó empleándose en la disfunción eréctil.​ (es)
  • Se conoce como reposicionamiento de medicamentos (también conocido como readaptación o reperfilación de fármacos) al proceso de desarrollo de un compuesto para su uso en una enfermedad diferente. En ocasiones, un fármaco empleado en un padecimiento resulta tener un efecto beneficioso que a la postre se convierte en el efecto principal. Muchas veces tal efecto se detecta en estudios preliminares, y cuando se tiene suficiente evidencia de su nuevo beneficio el protocolo se cambia para, de ese modo, comenzar uno nuevo y estudiarlo. El caso más sonado de este tipo de eventos es el del Sildenafil, que se empezó a estudiar su efecto antihipertensivo y terminó empleándose en la disfunción eréctil.​ (es)
rdfs:label
  • Reposicionamiento de medicamentos (es)
  • Reposicionamiento de medicamentos (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of