Este artículo trata sobre la religion en Azerbaiyán. Tradicionalmente la religión mayoritaria en Azerbaiyán es el islam desde el siglo VII y el chiismo desde el siglo XVI.​ Azerbaiyán es un Estado laico de acuerdo con el artículo 7 de la Constitución de Azerbaiyán y garantiza la libertad de culto por el artículo 48 de la Constitución.​ La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa dijo que:​ Actualmente aún se persigue a objetores de conciencia y hay informes que indican la existencia de prolongadas detenciones ilegales en cuarteles militares,.​

Property Value
dbo:abstract
  • Este artículo trata sobre la religion en Azerbaiyán. Tradicionalmente la religión mayoritaria en Azerbaiyán es el islam desde el siglo VII y el chiismo desde el siglo XVI.​ Azerbaiyán es un Estado laico de acuerdo con el artículo 7 de la Constitución de Azerbaiyán y garantiza la libertad de culto por el artículo 48 de la Constitución.​ Cerca del 95% de la población es musulmana,​ de éstos el 85% son chiitas y el 15% suníes,​ haciendo de Azerbaiyán el segundo país con mayor proporción de chiitas, sólo después de Irán.​ En la mayoría musulmana, las costumbres religiosas no son practicadas muy estrictamente, y la identidad musulmana tiende a basarse más en la etnia y en la cultura que en las prácticas religiosas. Existen comunidades cristianas (150 000)​ y judías (34 500).​ Entre los cristianos, la iglesia ortodoxa rusa y la georgiana junto con la iglesia apostólica armenia (sólo en Alto Karabaj) son las que cuentan con más seguidores.​ En 2010 había en el país 498 católicos.​ Otras denominaciones cristianas con presencia en el país incluyen a los luteranos, bautistas y los .​ También hay pequeñas comunidades de judíos, bahaíes, hare krishnas y testigos de Jehová.​ El zoroastrismo tuvo una larga historia en Azerbaiyán, evidente en lugares como el de Bakú​ o ceremonias como el noruz, junto con el maniqueísmo. En 1997, se prohibió por decreto toda actividad de misioneros religiosos extranjeros, para cumplir con la Ley de Religión, que prohíbe predicar religiones ajenas a la cultura nacional, o que «pudieran desembocar en una división de la sociedad». La congregación protestante Palabra de Vida está registrada como una organización sin fines de lucro, pero (en 1999) aún no había podido conseguir su reconocimiento como religión.​ El informe sobre libertad religiosa del año 2000, del Departamento de Estado norteamericano, menciona que los clérigos de una religión no tradicional fueron detenidos, encarcelados y golpeados, y el edificio de sus reuniones fue usado como fábrica estatal, como forma de humillación pública. El mismo informe reconoce «mejoras significativas» posteriores: se cancelaron las órdenes de deportación de muchos grupos religiosos, se aceptaron las inscripciones de varias iglesias por primera vez, e incluso un oficial de policía fue castigado por abusar contra un grupo minoritario religioso.​ Dichas mejoras no parecen haberse mantenido en el tiempo. Los testigos de Jehová habían logrado ser reconocidos como religión en 1999, pero en la diciembre de 2006, la policía interrumpió una de sus reuniones, confiscó sus bienes, y arrestó alrededor de 200 personas, entre ellos seis extranjeros que a pesar de residir legalmente en el país fueron deportados, actualmente más de 2500 testigos profesan su fe en el país.​ La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa dijo que:​ Azerbaiyán es conocido por ser un país con un alto nivel de tolerancia religiosa y armonía religiosa. En consecuencia, solicitamos a las autoridades no dañar esta imagen y tomar las medidas necesarias para prevenir toda interferencia ilegal de las autoridades policiales con el ejercicio pacífico de la libertad de religión y la libertad de reunión de las minorías religiosas como los Testigos de Jehová. Actualmente aún se persigue a objetores de conciencia y hay informes que indican la existencia de prolongadas detenciones ilegales en cuarteles militares,.​ También hay informes de persecuciones religiosas contra determinados grupos minoritarios aunque esto viola la propia constitución del país.​ (es)
  • Este artículo trata sobre la religion en Azerbaiyán. Tradicionalmente la religión mayoritaria en Azerbaiyán es el islam desde el siglo VII y el chiismo desde el siglo XVI.​ Azerbaiyán es un Estado laico de acuerdo con el artículo 7 de la Constitución de Azerbaiyán y garantiza la libertad de culto por el artículo 48 de la Constitución.​ Cerca del 95% de la población es musulmana,​ de éstos el 85% son chiitas y el 15% suníes,​ haciendo de Azerbaiyán el segundo país con mayor proporción de chiitas, sólo después de Irán.​ En la mayoría musulmana, las costumbres religiosas no son practicadas muy estrictamente, y la identidad musulmana tiende a basarse más en la etnia y en la cultura que en las prácticas religiosas. Existen comunidades cristianas (150 000)​ y judías (34 500).​ Entre los cristianos, la iglesia ortodoxa rusa y la georgiana junto con la iglesia apostólica armenia (sólo en Alto Karabaj) son las que cuentan con más seguidores.​ En 2010 había en el país 498 católicos.​ Otras denominaciones cristianas con presencia en el país incluyen a los luteranos, bautistas y los .​ También hay pequeñas comunidades de judíos, bahaíes, hare krishnas y testigos de Jehová.​ El zoroastrismo tuvo una larga historia en Azerbaiyán, evidente en lugares como el de Bakú​ o ceremonias como el noruz, junto con el maniqueísmo. En 1997, se prohibió por decreto toda actividad de misioneros religiosos extranjeros, para cumplir con la Ley de Religión, que prohíbe predicar religiones ajenas a la cultura nacional, o que «pudieran desembocar en una división de la sociedad». La congregación protestante Palabra de Vida está registrada como una organización sin fines de lucro, pero (en 1999) aún no había podido conseguir su reconocimiento como religión.​ El informe sobre libertad religiosa del año 2000, del Departamento de Estado norteamericano, menciona que los clérigos de una religión no tradicional fueron detenidos, encarcelados y golpeados, y el edificio de sus reuniones fue usado como fábrica estatal, como forma de humillación pública. El mismo informe reconoce «mejoras significativas» posteriores: se cancelaron las órdenes de deportación de muchos grupos religiosos, se aceptaron las inscripciones de varias iglesias por primera vez, e incluso un oficial de policía fue castigado por abusar contra un grupo minoritario religioso.​ Dichas mejoras no parecen haberse mantenido en el tiempo. Los testigos de Jehová habían logrado ser reconocidos como religión en 1999, pero en la diciembre de 2006, la policía interrumpió una de sus reuniones, confiscó sus bienes, y arrestó alrededor de 200 personas, entre ellos seis extranjeros que a pesar de residir legalmente en el país fueron deportados, actualmente más de 2500 testigos profesan su fe en el país.​ La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa dijo que:​ Azerbaiyán es conocido por ser un país con un alto nivel de tolerancia religiosa y armonía religiosa. En consecuencia, solicitamos a las autoridades no dañar esta imagen y tomar las medidas necesarias para prevenir toda interferencia ilegal de las autoridades policiales con el ejercicio pacífico de la libertad de religión y la libertad de reunión de las minorías religiosas como los Testigos de Jehová. Actualmente aún se persigue a objetores de conciencia y hay informes que indican la existencia de prolongadas detenciones ilegales en cuarteles militares,.​ También hay informes de persecuciones religiosas contra determinados grupos minoritarios aunque esto viola la propia constitución del país.​ (es)
dbo:wikiPageID
  • 5952727 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 9631 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130124442 (xsd:integer)
prop-es:color
  • Chartreuse (es)
  • Green (es)
  • gray (es)
  • Dodgerblue (es)
  • Chartreuse (es)
  • Green (es)
  • gray (es)
  • Dodgerblue (es)
prop-es:etiqueta
  • Cristianismo 4.7% (es)
  • Irreligión 1.9% (es)
  • Islam 93.2% (es)
  • Otras 0.2% (es)
  • Cristianismo 4.7% (es)
  • Irreligión 1.9% (es)
  • Islam 93.2% (es)
  • Otras 0.2% (es)
prop-es:thumb
  • right (es)
  • right (es)
prop-es:título
  • Religión en Azerbaiyán (es)
  • Religión en Azerbaiyán (es)
prop-es:valor
  • 2 (xsd:integer)
  • 19 (xsd:integer)
  • 47 (xsd:integer)
  • 932 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • Este artículo trata sobre la religion en Azerbaiyán. Tradicionalmente la religión mayoritaria en Azerbaiyán es el islam desde el siglo VII y el chiismo desde el siglo XVI.​ Azerbaiyán es un Estado laico de acuerdo con el artículo 7 de la Constitución de Azerbaiyán y garantiza la libertad de culto por el artículo 48 de la Constitución.​ La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa dijo que:​ Actualmente aún se persigue a objetores de conciencia y hay informes que indican la existencia de prolongadas detenciones ilegales en cuarteles militares,.​ (es)
  • Este artículo trata sobre la religion en Azerbaiyán. Tradicionalmente la religión mayoritaria en Azerbaiyán es el islam desde el siglo VII y el chiismo desde el siglo XVI.​ Azerbaiyán es un Estado laico de acuerdo con el artículo 7 de la Constitución de Azerbaiyán y garantiza la libertad de culto por el artículo 48 de la Constitución.​ La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa dijo que:​ Actualmente aún se persigue a objetores de conciencia y hay informes que indican la existencia de prolongadas detenciones ilegales en cuarteles militares,.​ (es)
rdfs:label
  • Religión en Azerbaiyán (es)
  • Religión en Azerbaiyán (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of