Las relaciones Argentina-Corea del Sur se refieren a las relaciones bilaterales entre la República Argentina y la República de Corea. Propiciadas en el final de su presidencia por Arturo Frondizi, el 15 de febrero de 1962 se establecieron las relaciones diplomáticas entre ambos países.​ Durante esta década, existe un solo acuerdo firmado entre ambos países el "Convenio Cultural entre la República de Corea y la República Argentina" del 8 de agosto de 1968, aprobado por ley 18.387.​

Property Value
dbo:abstract
  • Las relaciones Argentina-Corea del Sur se refieren a las relaciones bilaterales entre la República Argentina y la República de Corea. Propiciadas en el final de su presidencia por Arturo Frondizi, el 15 de febrero de 1962 se establecieron las relaciones diplomáticas entre ambos países.​ El primer embajador coreano con jurisdicción en Argentina fue Chung Il-kwon, que había sido embajador en los Estados Unidos. La embajada coreana en Argentina se inauguró en diciembre de 1963 y su primer embajador fue Bae Ui-hwan, que llegó en 1964 y finalizó su misión en 1967. Su sucesor sería Kim Dong-sung quién finalizaría su mandato el 10 de marzo de 1976.​​ La embajada de Argentina en Seúl se abriría en marzo de 1966, y su primer ministro interino fue . El 27 de marzo de 1968 se cierra la embajada de Argentina, según argumentó el gobierno de Juan Carlos Onganía "por razones económicas". El 18 de noviembre del mismo año, se fusiona y circunscribe a la República de Corea con el Consulado General de Kobe (Japón) perteneciente a Argentina. Así, el 6 de octubre de 1969 se reabre la sede de la embajada en Corea, manteniéndola bajo la esfera de la embajada en Japón.​ Durante esta década, existe un solo acuerdo firmado entre ambos países el "Convenio Cultural entre la República de Corea y la República Argentina" del 8 de agosto de 1968, aprobado por ley 18.387.​ (es)
  • Las relaciones Argentina-Corea del Sur se refieren a las relaciones bilaterales entre la República Argentina y la República de Corea. Propiciadas en el final de su presidencia por Arturo Frondizi, el 15 de febrero de 1962 se establecieron las relaciones diplomáticas entre ambos países.​ El primer embajador coreano con jurisdicción en Argentina fue Chung Il-kwon, que había sido embajador en los Estados Unidos. La embajada coreana en Argentina se inauguró en diciembre de 1963 y su primer embajador fue Bae Ui-hwan, que llegó en 1964 y finalizó su misión en 1967. Su sucesor sería Kim Dong-sung quién finalizaría su mandato el 10 de marzo de 1976.​​ La embajada de Argentina en Seúl se abriría en marzo de 1966, y su primer ministro interino fue . El 27 de marzo de 1968 se cierra la embajada de Argentina, según argumentó el gobierno de Juan Carlos Onganía "por razones económicas". El 18 de noviembre del mismo año, se fusiona y circunscribe a la República de Corea con el Consulado General de Kobe (Japón) perteneciente a Argentina. Así, el 6 de octubre de 1969 se reabre la sede de la embajada en Corea, manteniéndola bajo la esfera de la embajada en Japón.​ Durante esta década, existe un solo acuerdo firmado entre ambos países el "Convenio Cultural entre la República de Corea y la República Argentina" del 8 de agosto de 1968, aprobado por ley 18.387.​ (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 5473873 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 7810 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130023204 (xsd:integer)
prop-es:apellido
  • Oviedo (es)
  • Oviedo (es)
prop-es:año
  • 2001 (xsd:integer)
prop-es:color
  • #008000 (es)
  • #ff8040 (es)
  • #008000 (es)
  • #ff8040 (es)
prop-es:editorial
  • Universidad Nacional de Rosario Editora (es)
  • Universidad Nacional de Rosario Editora (es)
prop-es:entidad
  • Corea del Sur (es)
  • Argentina (es)
  • Corea del Sur (es)
  • Argentina (es)
prop-es:fechaacceso
  • 4 (xsd:integer)
prop-es:idioma
  • español (es)
  • español (es)
prop-es:mapa
  • Argentina South Korea Locator.png (es)
  • Argentina South Korea Locator.png (es)
prop-es:nombre
  • Eduardo Daniel (es)
  • Eduardo Daniel (es)
prop-es:título
  • Argentina y el Este Asiático. La Política Exterior de 1945 a 1999 (es)
  • Argentina y el Este Asiático. La Política Exterior de 1945 a 1999 (es)
prop-es:ubicación
  • Rosario, Argentina (es)
  • Rosario, Argentina (es)
dct:subject
rdfs:comment
  • Las relaciones Argentina-Corea del Sur se refieren a las relaciones bilaterales entre la República Argentina y la República de Corea. Propiciadas en el final de su presidencia por Arturo Frondizi, el 15 de febrero de 1962 se establecieron las relaciones diplomáticas entre ambos países.​ Durante esta década, existe un solo acuerdo firmado entre ambos países el "Convenio Cultural entre la República de Corea y la República Argentina" del 8 de agosto de 1968, aprobado por ley 18.387.​ (es)
  • Las relaciones Argentina-Corea del Sur se refieren a las relaciones bilaterales entre la República Argentina y la República de Corea. Propiciadas en el final de su presidencia por Arturo Frondizi, el 15 de febrero de 1962 se establecieron las relaciones diplomáticas entre ambos países.​ Durante esta década, existe un solo acuerdo firmado entre ambos países el "Convenio Cultural entre la República de Corea y la República Argentina" del 8 de agosto de 1968, aprobado por ley 18.387.​ (es)
rdfs:label
  • Relaciones entre Argentina-Corea del Sur (es)
  • Relaciones entre Argentina-Corea del Sur (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of