El rejalgar (del árabe hispánico ráhǧ alḡár, literalmente, 'polvo de la cueva') es un mineral del grupo II (sulfuros), según la clasificación de Strunz. Es un sulfuro de arsénico natural, aunque raro; forma granos y cristales bien moldeados, los cuales son entre rojo y anaranjado (rojo aurora) con brillo resinoso. Es similar al cinabrio, pero más suave y menos denso. Es tóxico y se usó en la medicina medieval y fabricación de vidrio; hoy se usa en fuegos artificiales y pesticidas. Es soluble en soluciones de hidróxido de potasio.

Property Value
dbo:abstract
  • El rejalgar (del árabe hispánico ráhǧ alḡár, literalmente, 'polvo de la cueva') es un mineral del grupo II (sulfuros), según la clasificación de Strunz. Es un sulfuro de arsénico natural, aunque raro; forma granos y cristales bien moldeados, los cuales son entre rojo y anaranjado (rojo aurora) con brillo resinoso. Es similar al cinabrio, pero más suave y menos denso. Se encuentra como mineral secundario junto con el oropimente amarillo, otro sulfuro de arsénico, en venas hidrotermales y depósitos de aguas termales. Aquí, el rejalgar (70% de arsénico) se produce por la descomposición de otros minerales de arsénico, como la arsenopirita. Es tóxico y se usó en la medicina medieval y fabricación de vidrio; hoy se usa en fuegos artificiales y pesticidas. Es soluble en soluciones de hidróxido de potasio. (es)
  • El rejalgar (del árabe hispánico ráhǧ alḡár, literalmente, 'polvo de la cueva') es un mineral del grupo II (sulfuros), según la clasificación de Strunz. Es un sulfuro de arsénico natural, aunque raro; forma granos y cristales bien moldeados, los cuales son entre rojo y anaranjado (rojo aurora) con brillo resinoso. Es similar al cinabrio, pero más suave y menos denso. Se encuentra como mineral secundario junto con el oropimente amarillo, otro sulfuro de arsénico, en venas hidrotermales y depósitos de aguas termales. Aquí, el rejalgar (70% de arsénico) se produce por la descomposición de otros minerales de arsénico, como la arsenopirita. Es tóxico y se usó en la medicina medieval y fabricación de vidrio; hoy se usa en fuegos artificiales y pesticidas. Es soluble en soluciones de hidróxido de potasio. (es)
dbo:wikiPageID
  • 1266866 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 1828 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 117110198 (xsd:integer)
prop-es:categoría
prop-es:clase
  • 2 (xsd:integer)
prop-es:color
prop-es:densidad
  • 3.56
prop-es:dureza
  • 1.500000 (xsd:double)
prop-es:fractura
  • Concoidea (es)
  • Concoidea (es)
prop-es:fórmula
  • As4S4 (es)
  • As4S4 (es)
prop-es:hábito
  • Masivo, granular, estriado (es)
  • Masivo, granular, estriado (es)
prop-es:imagen
  • Réalgar, tétrahédrite, orpiment.JPG (es)
  • Réalgar, tétrahédrite, orpiment.JPG (es)
prop-es:lustre
  • Adamantino (es)
  • Adamantino (es)
prop-es:nombre
  • Rejalgar (es)
  • Rejalgar (es)
prop-es:propÓpticas
  • Biaxial (es)
  • Biaxial (es)
prop-es:raya
  • Roja anaranjada (es)
  • Roja anaranjada (es)
prop-es:sistema
prop-es:tamañoDeImagen
  • 280 (xsd:integer)
prop-es:transparencia
  • Transparente a translúcido (es)
  • Transparente a translúcido (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • El rejalgar (del árabe hispánico ráhǧ alḡár, literalmente, 'polvo de la cueva') es un mineral del grupo II (sulfuros), según la clasificación de Strunz. Es un sulfuro de arsénico natural, aunque raro; forma granos y cristales bien moldeados, los cuales son entre rojo y anaranjado (rojo aurora) con brillo resinoso. Es similar al cinabrio, pero más suave y menos denso. Es tóxico y se usó en la medicina medieval y fabricación de vidrio; hoy se usa en fuegos artificiales y pesticidas. Es soluble en soluciones de hidróxido de potasio. (es)
  • El rejalgar (del árabe hispánico ráhǧ alḡár, literalmente, 'polvo de la cueva') es un mineral del grupo II (sulfuros), según la clasificación de Strunz. Es un sulfuro de arsénico natural, aunque raro; forma granos y cristales bien moldeados, los cuales son entre rojo y anaranjado (rojo aurora) con brillo resinoso. Es similar al cinabrio, pero más suave y menos denso. Es tóxico y se usó en la medicina medieval y fabricación de vidrio; hoy se usa en fuegos artificiales y pesticidas. Es soluble en soluciones de hidróxido de potasio. (es)
rdfs:label
  • Rejalgar (es)
  • Rejalgar (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of