La regencia de Espartero fue el último período de la minoría de edad de Isabel II de España, así llamado porque el general Baldomero Espartero tras el triunfo de la "revolución de 1840" que puso fin a la regencia de María Cristina de Borbón, madre de la futura reina Isabel II, que entonces contaba con nueve años de edad, asumió la regencia en su lugar. Acaba en 1843 cuando un movimiento militar y cívico encabezado por una parte del Partido Progresista y por el Partido Moderado que contaba con los generales afines Ramón María Narváez, Francisco Serrano y Leopoldo O'Donnell obligó a Espartero a marchar al exilio. La coalición antiesparterista decidió entonces proclamar la mayoría de edad de Isabel, en cuanto cumplió los trece años de edad, en octubre de 1843, iniciándose así su reinado efect

Property Value
dbo:abstract
  • La regencia de Espartero fue el último período de la minoría de edad de Isabel II de España, así llamado porque el general Baldomero Espartero tras el triunfo de la "revolución de 1840" que puso fin a la regencia de María Cristina de Borbón, madre de la futura reina Isabel II, que entonces contaba con nueve años de edad, asumió la regencia en su lugar. Acaba en 1843 cuando un movimiento militar y cívico encabezado por una parte del Partido Progresista y por el Partido Moderado que contaba con los generales afines Ramón María Narváez, Francisco Serrano y Leopoldo O'Donnell obligó a Espartero a marchar al exilio. La coalición antiesparterista decidió entonces proclamar la mayoría de edad de Isabel, en cuanto cumplió los trece años de edad, en octubre de 1843, iniciándose así su reinado efectivo. (es)
  • La regencia de Espartero fue el último período de la minoría de edad de Isabel II de España, así llamado porque el general Baldomero Espartero tras el triunfo de la "revolución de 1840" que puso fin a la regencia de María Cristina de Borbón, madre de la futura reina Isabel II, que entonces contaba con nueve años de edad, asumió la regencia en su lugar. Acaba en 1843 cuando un movimiento militar y cívico encabezado por una parte del Partido Progresista y por el Partido Moderado que contaba con los generales afines Ramón María Narváez, Francisco Serrano y Leopoldo O'Donnell obligó a Espartero a marchar al exilio. La coalición antiesparterista decidió entonces proclamar la mayoría de edad de Isabel, en cuanto cumplió los trece años de edad, en octubre de 1843, iniciándose así su reinado efectivo. (es)
dbo:wikiPageID
  • 4745627 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 42128 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129773581 (xsd:integer)
prop-es:apellido
  • Fuentes (es)
  • Vilches (es)
  • Martínez (es)
  • Fontana (es)
  • Bahamonde (es)
  • Fuentes (es)
  • Vilches (es)
  • Martínez (es)
  • Fontana (es)
  • Bahamonde (es)
prop-es:año
  • 2001 (xsd:integer)
  • 2007 (xsd:integer)
  • 2011 (xsd:integer)
prop-es:añoOriginal
  • 1994 (xsd:integer)
prop-es:edición
  • 6 (xsd:integer)
prop-es:editorial
  • Síntesis (es)
  • Alianza Editorial (es)
  • Cátedra (es)
  • Crítica/Marcial Pons (es)
  • Síntesis (es)
  • Alianza Editorial (es)
  • Cátedra (es)
  • Crítica/Marcial Pons (es)
prop-es:enlaceautor
  • Josep Fontana (es)
  • Josep Fontana (es)
prop-es:isbn
  • 84 (xsd:integer)
  • 978 (xsd:integer)
prop-es:nombre
  • Josep (es)
  • Juan Francisco (es)
  • Ángel (es)
  • Jorge (es)
  • Jesús A. (es)
  • Josep (es)
  • Juan Francisco (es)
  • Ángel (es)
  • Jorge (es)
  • Jesús A. (es)
prop-es:período
  • Regencia de Espartero (es)
  • Regencia de Espartero (es)
prop-es:predecesor
prop-es:sucesor
prop-es:título
  • 30 (xsd:integer)
  • dbpedia-es:Anexo:Periodos_de_la_Historia_de_España
  • El fin del Antiguo Régimen . Política y sociedad (es)
  • Historia de España. Siglo XIX (es)
  • Progreso y Libertad. El Partido Progresista en la Revolución Liberal Española (es)
  • La época del liberalismo. Vol. 6 de la Historia de España, dirigida por Josep Fontana y Ramón Villares (es)
prop-es:ubicación
  • Barcelona (es)
  • Madrid (es)
  • Barcelona (es)
  • Madrid (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • La regencia de Espartero fue el último período de la minoría de edad de Isabel II de España, así llamado porque el general Baldomero Espartero tras el triunfo de la "revolución de 1840" que puso fin a la regencia de María Cristina de Borbón, madre de la futura reina Isabel II, que entonces contaba con nueve años de edad, asumió la regencia en su lugar. Acaba en 1843 cuando un movimiento militar y cívico encabezado por una parte del Partido Progresista y por el Partido Moderado que contaba con los generales afines Ramón María Narváez, Francisco Serrano y Leopoldo O'Donnell obligó a Espartero a marchar al exilio. La coalición antiesparterista decidió entonces proclamar la mayoría de edad de Isabel, en cuanto cumplió los trece años de edad, en octubre de 1843, iniciándose así su reinado efect (es)
  • La regencia de Espartero fue el último período de la minoría de edad de Isabel II de España, así llamado porque el general Baldomero Espartero tras el triunfo de la "revolución de 1840" que puso fin a la regencia de María Cristina de Borbón, madre de la futura reina Isabel II, que entonces contaba con nueve años de edad, asumió la regencia en su lugar. Acaba en 1843 cuando un movimiento militar y cívico encabezado por una parte del Partido Progresista y por el Partido Moderado que contaba con los generales afines Ramón María Narváez, Francisco Serrano y Leopoldo O'Donnell obligó a Espartero a marchar al exilio. La coalición antiesparterista decidió entonces proclamar la mayoría de edad de Isabel, en cuanto cumplió los trece años de edad, en octubre de 1843, iniciándose así su reinado efect (es)
rdfs:label
  • Regencia de Espartero (es)
  • Regencia de Espartero (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Década moderada (es)
  • Década moderada (es)
is dbo:battle of
is prop-es:batallas of
is prop-es:evento of
is prop-es:predecesor of
is prop-es:sucesor of
is foaf:primaryTopic of