Ramón Félix Cuéllar y Altarriba (Zaragoza, 20 de septiembre de 1777 - Santiago de Compostela, 7 de enero de 1833) fue un compositor de música español y maestro de capilla de la catedral de Zaragoza, La Seo, y de Oviedo. Su fama llegó al rey Fernando VII, que lo había escuchado en la Seo, lo que llevaría a una estancia en Madrid en 1815, en la que, el 31 de octubre, consigue el título de «músico honorario de la real cámara». Sin embargo, su orientación política liberal unido a una delicada salud, hicieron que tuviera que abandonar Zaragoza.

Property Value
dbo:abstract
  • Ramón Félix Cuéllar y Altarriba (Zaragoza, 20 de septiembre de 1777 - Santiago de Compostela, 7 de enero de 1833) fue un compositor de música español y maestro de capilla de la catedral de Zaragoza, La Seo, y de Oviedo. Cuéllar se educó en el colegio de infantes de La Seo, donde comienza sus estudios en 1787 bajo el maestro Francisco Javier García Fajer, sacerdote natural de Nalda y conocido en Italia con el sobrenombre del Spagnoletto. Su talento llevó a que en 1792 fuera nombrado contrabajista de la Seo, poco después organista de la catedral de Roda de Isábena, sin oposición, y finalmente la plaza del segundo organista de la Seo, también sin oposición. Ya a los 17 años, en 1794, se presenta a las oposiciones a maestro de capilla de la catedral de Teruel, en la que queda segundo de tres participantes, mereciendo alguna distinción del tribunal. Continúa sus estudios musicales, comenzando sus actividades como compositor, y los complementa con los necesarios para ordenarse de sacerdote, título que consigue el 30 de marzo de 1805 en Zaragoza. Durante la Guerra de Independencia Española se refugió en Huesca, con su familia. Allí le dieron la plaza de maestro de capilla de la catedral de Huesca, sin oposición. En 1812, tras la muerte del maestro de capilla de la catedral de Zaragoza García Fajer, gana las oposiciones del puesto, pasando a ser no sólo maestro de capilla, sino también organista y rector del Colegio de Infantes. Su fama llegó al rey Fernando VII, que lo había escuchado en la Seo, lo que llevaría a una estancia en Madrid en 1815, en la que, el 31 de octubre, consigue el título de «músico honorario de la real cámara». Sin embargo, su orientación política liberal unido a una delicada salud, hicieron que tuviera que abandonar Zaragoza. Se presentó a las oposiciones de maestro de capilla de la catedral de Oviedo, que ganó en 1815. Tampoco pudo quedarse en Oviedo; su conocido liberalismo durante el y los acontecimientos de 1823 llevaron a enfrentamientos que finalmente desembocaron en la pérdida de la plaza por «revolucionario» en octubre de 1823. Intentó presentarse a las oposiciones a maestro de capilla de la catedral de Santiago de Compostela en noviembre del mismo año, pero renunció. En 1828 aceptó el puesto de organista primero de la catedral de Santiago de Compostela. Se presentó en 1832 al magisterio de la catedral de Burgos, pero perdió las oposiciones frente a . Murió en Santiago de Compostela en 1833, a los 55 años, aquejado de diversas enfermedades crónicas, desilusionado, amargado y envejecido. (es)
  • Ramón Félix Cuéllar y Altarriba (Zaragoza, 20 de septiembre de 1777 - Santiago de Compostela, 7 de enero de 1833) fue un compositor de música español y maestro de capilla de la catedral de Zaragoza, La Seo, y de Oviedo. Cuéllar se educó en el colegio de infantes de La Seo, donde comienza sus estudios en 1787 bajo el maestro Francisco Javier García Fajer, sacerdote natural de Nalda y conocido en Italia con el sobrenombre del Spagnoletto. Su talento llevó a que en 1792 fuera nombrado contrabajista de la Seo, poco después organista de la catedral de Roda de Isábena, sin oposición, y finalmente la plaza del segundo organista de la Seo, también sin oposición. Ya a los 17 años, en 1794, se presenta a las oposiciones a maestro de capilla de la catedral de Teruel, en la que queda segundo de tres participantes, mereciendo alguna distinción del tribunal. Continúa sus estudios musicales, comenzando sus actividades como compositor, y los complementa con los necesarios para ordenarse de sacerdote, título que consigue el 30 de marzo de 1805 en Zaragoza. Durante la Guerra de Independencia Española se refugió en Huesca, con su familia. Allí le dieron la plaza de maestro de capilla de la catedral de Huesca, sin oposición. En 1812, tras la muerte del maestro de capilla de la catedral de Zaragoza García Fajer, gana las oposiciones del puesto, pasando a ser no sólo maestro de capilla, sino también organista y rector del Colegio de Infantes. Su fama llegó al rey Fernando VII, que lo había escuchado en la Seo, lo que llevaría a una estancia en Madrid en 1815, en la que, el 31 de octubre, consigue el título de «músico honorario de la real cámara». Sin embargo, su orientación política liberal unido a una delicada salud, hicieron que tuviera que abandonar Zaragoza. Se presentó a las oposiciones de maestro de capilla de la catedral de Oviedo, que ganó en 1815. Tampoco pudo quedarse en Oviedo; su conocido liberalismo durante el y los acontecimientos de 1823 llevaron a enfrentamientos que finalmente desembocaron en la pérdida de la plaza por «revolucionario» en octubre de 1823. Intentó presentarse a las oposiciones a maestro de capilla de la catedral de Santiago de Compostela en noviembre del mismo año, pero renunció. En 1828 aceptó el puesto de organista primero de la catedral de Santiago de Compostela. Se presentó en 1832 al magisterio de la catedral de Burgos, pero perdió las oposiciones frente a . Murió en Santiago de Compostela en 1833, a los 55 años, aquejado de diversas enfermedades crónicas, desilusionado, amargado y envejecido. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 905477 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 5526 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 124322811 (xsd:integer)
prop-es:año
  • 2000 (xsd:integer)
prop-es:fechaacceso
  • 28 (xsd:integer)
prop-es:idioma
  • español (es)
  • español (es)
prop-es:obra
  • Gran Enciclopedia Aragonesa (es)
  • Gran Enciclopedia Aragonesa (es)
prop-es:título
  • Cuéllar y Altarriba, Ramón (es)
  • Cuéllar y Altarriba, Ramón (es)
prop-es:url
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Ramón Félix Cuéllar y Altarriba (Zaragoza, 20 de septiembre de 1777 - Santiago de Compostela, 7 de enero de 1833) fue un compositor de música español y maestro de capilla de la catedral de Zaragoza, La Seo, y de Oviedo. Su fama llegó al rey Fernando VII, que lo había escuchado en la Seo, lo que llevaría a una estancia en Madrid en 1815, en la que, el 31 de octubre, consigue el título de «músico honorario de la real cámara». Sin embargo, su orientación política liberal unido a una delicada salud, hicieron que tuviera que abandonar Zaragoza. (es)
  • Ramón Félix Cuéllar y Altarriba (Zaragoza, 20 de septiembre de 1777 - Santiago de Compostela, 7 de enero de 1833) fue un compositor de música español y maestro de capilla de la catedral de Zaragoza, La Seo, y de Oviedo. Su fama llegó al rey Fernando VII, que lo había escuchado en la Seo, lo que llevaría a una estancia en Madrid en 1815, en la que, el 31 de octubre, consigue el título de «músico honorario de la real cámara». Sin embargo, su orientación política liberal unido a una delicada salud, hicieron que tuviera que abandonar Zaragoza. (es)
rdfs:label
  • Ramón Cuéllar y Altarriba (es)
  • Ramón Cuéllar y Altarriba (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is foaf:primaryTopic of