Un quiste coloide es un tumor cerebral no canceroso (benigno). Consta de una sustancia gelatinosa (coloide) contenida en una membrana de epitelio. En la mayoría de los casos se encuentra en una posición inmediatamente posterior al agujero interventricular, en la porción anterior del tercer ventrículo, y se desarrollan desde el techo del ventrículo. Debido a su ubicación, puede provocar hidrocefalia obstructiva y un incremento de la presión intracraneal. Los quistes coloides representan entre el 0,5% y el 1,0% de todos los tumores intracraneales.​

Property Value
dbo:abstract
  • Un quiste coloide es un tumor cerebral no canceroso (benigno). Consta de una sustancia gelatinosa (coloide) contenida en una membrana de epitelio. En la mayoría de los casos se encuentra en una posición inmediatamente posterior al agujero interventricular, en la porción anterior del tercer ventrículo, y se desarrollan desde el techo del ventrículo. Debido a su ubicación, puede provocar hidrocefalia obstructiva y un incremento de la presión intracraneal. Los quistes coloides representan entre el 0,5% y el 1,0% de todos los tumores intracraneales.​ Entre sus síntomas están la cefalea, el vértigo, las pérdidas de memoria, la visión doble (diplopía), las alteraciones del comportamiento y, en casos extremos, la muerte súbita. Este tipo de lesiones se caracterizan por una intermitencia en los síntomas.​ Si no se trata la presión que provocan, puede producirse una hernia cerebral.​ Existen cuatro variables vinculadas a los síntomas de un quiste coloide: tamaño del quiste, características de la imagen del quiste, tamaño del ventrículo y edad del paciente. No se ha determinado el origen de su desarrollo, aunque podría ser endodérmico, lo que explicaría la presencia de células cilíndricas ciliadas que presentan secreción mucinosa. Estos quistes pueden ser extirpados por resección quirúrgica, aunque existe división de opiniones respecto a su conveniencia. (es)
  • Un quiste coloide es un tumor cerebral no canceroso (benigno). Consta de una sustancia gelatinosa (coloide) contenida en una membrana de epitelio. En la mayoría de los casos se encuentra en una posición inmediatamente posterior al agujero interventricular, en la porción anterior del tercer ventrículo, y se desarrollan desde el techo del ventrículo. Debido a su ubicación, puede provocar hidrocefalia obstructiva y un incremento de la presión intracraneal. Los quistes coloides representan entre el 0,5% y el 1,0% de todos los tumores intracraneales.​ Entre sus síntomas están la cefalea, el vértigo, las pérdidas de memoria, la visión doble (diplopía), las alteraciones del comportamiento y, en casos extremos, la muerte súbita. Este tipo de lesiones se caracterizan por una intermitencia en los síntomas.​ Si no se trata la presión que provocan, puede producirse una hernia cerebral.​ Existen cuatro variables vinculadas a los síntomas de un quiste coloide: tamaño del quiste, características de la imagen del quiste, tamaño del ventrículo y edad del paciente. No se ha determinado el origen de su desarrollo, aunque podría ser endodérmico, lo que explicaría la presencia de células cilíndricas ciliadas que presentan secreción mucinosa. Estos quistes pueden ser extirpados por resección quirúrgica, aunque existe división de opiniones respecto a su conveniencia. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 9373326 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 9507 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130298361 (xsd:integer)
prop-es:apellidos
  • Spears (es)
  • Adn (es)
  • Lammens (es)
  • Brassier (es)
  • Beems (es)
  • Benoiton L.A. (es)
  • Casallo-Quiliano (es)
  • Correia J. (es)
  • Hamlat (es)
  • Kamat A.S. (es)
  • Menovsky (es)
  • Saikali (es)
  • Wickremesekera A. (es)
  • Spears (es)
  • Adn (es)
  • Lammens (es)
  • Brassier (es)
  • Beems (es)
  • Benoiton L.A. (es)
  • Casallo-Quiliano (es)
  • Correia J. (es)
  • Hamlat (es)
  • Kamat A.S. (es)
  • Menovsky (es)
  • Saikali (es)
  • Wickremesekera A. (es)
prop-es:año
  • 2004 (xsd:integer)
  • 2006 (xsd:integer)
  • 2014 (xsd:integer)
prop-es:doi
  • 101007 (xsd:integer)
  • 101016 (xsd:integer)
prop-es:nombre
  • Tomas (es)
  • A. (es)
  • M. (es)
  • C. (es)
  • G. (es)
  • S. (es)
  • Roderick C. (es)
  • Tjemme (es)
  • Tomas (es)
  • A. (es)
  • M. (es)
  • C. (es)
  • G. (es)
  • S. (es)
  • Roderick C. (es)
  • Tjemme (es)
prop-es:número
  • 1 (xsd:integer)
  • 3 (xsd:integer)
  • 4 (xsd:integer)
prop-es:pmid
  • 15057535 (xsd:integer)
  • 15228889 (xsd:integer)
  • 16378869 (xsd:integer)
  • 24308955 (xsd:integer)
prop-es:publicación
prop-es:páginas
  • 84 (xsd:integer)
  • 297 (xsd:integer)
  • 397 (xsd:integer)
  • 533 (xsd:integer)
prop-es:título
  • Huge colloid cyst: Case report and review of unusual forms (es)
  • Colloid cyst headache (es)
  • Familial colloid cyst (es)
  • Hemorrhagic colloid cyst (es)
  • Huge colloid cyst: Case report and review of unusual forms (es)
  • Colloid cyst headache (es)
  • Familial colloid cyst (es)
  • Hemorrhagic colloid cyst (es)
prop-es:volumen
  • 8 (xsd:integer)
  • 21 (xsd:integer)
  • 65 (xsd:integer)
  • 146 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • Un quiste coloide es un tumor cerebral no canceroso (benigno). Consta de una sustancia gelatinosa (coloide) contenida en una membrana de epitelio. En la mayoría de los casos se encuentra en una posición inmediatamente posterior al agujero interventricular, en la porción anterior del tercer ventrículo, y se desarrollan desde el techo del ventrículo. Debido a su ubicación, puede provocar hidrocefalia obstructiva y un incremento de la presión intracraneal. Los quistes coloides representan entre el 0,5% y el 1,0% de todos los tumores intracraneales.​ (es)
  • Un quiste coloide es un tumor cerebral no canceroso (benigno). Consta de una sustancia gelatinosa (coloide) contenida en una membrana de epitelio. En la mayoría de los casos se encuentra en una posición inmediatamente posterior al agujero interventricular, en la porción anterior del tercer ventrículo, y se desarrollan desde el techo del ventrículo. Debido a su ubicación, puede provocar hidrocefalia obstructiva y un incremento de la presión intracraneal. Los quistes coloides representan entre el 0,5% y el 1,0% de todos los tumores intracraneales.​ (es)
rdfs:label
  • Quiste coloide (es)
  • Quiste coloide (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is foaf:primaryTopic of