La queratitis neurotrófica denominada también con la sigla NK (del inglés neurotrophic keratitis), es una enfermedad degenerativa de la córnea producida por un daño en el nervio trigémino,​ que provoca una pérdida de la sensibilidad corneal, el desarrollo de lesiones espontáneas del epitelio corneal y la degradación de la capacidad de curación, que pueden traducirse en el desarrollo de úlceras, necrosis aséptica y perforación en la córnea.​

Property Value
dbo:abstract
  • La queratitis neurotrófica denominada también con la sigla NK (del inglés neurotrophic keratitis), es una enfermedad degenerativa de la córnea producida por un daño en el nervio trigémino,​ que provoca una pérdida de la sensibilidad corneal, el desarrollo de lesiones espontáneas del epitelio corneal y la degradación de la capacidad de curación, que pueden traducirse en el desarrollo de úlceras, necrosis aséptica y perforación en la córnea.​ La queratitis neurotrófica está clasificada como enfermedad rara y tiene una prevalencia estimada de menos de 5 personas sobre 10.000 en Europa. Se ha registrado que, de media, el 6 % de los casos de queratitis herpética pueden evolucionar a esta enfermedad, con un pico del 12,8 % de los casos de queratitis de herpes zóster. El diagnóstico y, especialmente, el tratamiento de la queratitis neurotrófica representan los aspectos más complejos y desafiantes de esta patología que, por ahora, no cuenta con un enfoque terapéutico satisfactorio.​ (es)
  • La queratitis neurotrófica denominada también con la sigla NK (del inglés neurotrophic keratitis), es una enfermedad degenerativa de la córnea producida por un daño en el nervio trigémino,​ que provoca una pérdida de la sensibilidad corneal, el desarrollo de lesiones espontáneas del epitelio corneal y la degradación de la capacidad de curación, que pueden traducirse en el desarrollo de úlceras, necrosis aséptica y perforación en la córnea.​ La queratitis neurotrófica está clasificada como enfermedad rara y tiene una prevalencia estimada de menos de 5 personas sobre 10.000 en Europa. Se ha registrado que, de media, el 6 % de los casos de queratitis herpética pueden evolucionar a esta enfermedad, con un pico del 12,8 % de los casos de queratitis de herpes zóster. El diagnóstico y, especialmente, el tratamiento de la queratitis neurotrófica representan los aspectos más complejos y desafiantes de esta patología que, por ahora, no cuenta con un enfoque terapéutico satisfactorio.​ (es)
dbo:wikiPageID
  • 7739408 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 12259 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 119446732 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • La queratitis neurotrófica denominada también con la sigla NK (del inglés neurotrophic keratitis), es una enfermedad degenerativa de la córnea producida por un daño en el nervio trigémino,​ que provoca una pérdida de la sensibilidad corneal, el desarrollo de lesiones espontáneas del epitelio corneal y la degradación de la capacidad de curación, que pueden traducirse en el desarrollo de úlceras, necrosis aséptica y perforación en la córnea.​ (es)
  • La queratitis neurotrófica denominada también con la sigla NK (del inglés neurotrophic keratitis), es una enfermedad degenerativa de la córnea producida por un daño en el nervio trigémino,​ que provoca una pérdida de la sensibilidad corneal, el desarrollo de lesiones espontáneas del epitelio corneal y la degradación de la capacidad de curación, que pueden traducirse en el desarrollo de úlceras, necrosis aséptica y perforación en la córnea.​ (es)
rdfs:label
  • Queratitis neurotrófica (es)
  • Queratitis neurotrófica (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of