Qi (pronunciado "chi")[cita requerida] es un estándar de interfaz desarrollada por el (WPC) para la transferencia de energía eléctrica por inducción, a distancias de hasta 4 cm).​ El sistema de Qi comprende una plataforma de transmisión de potencia y un receptor compatible en un dispositivo portátil. Para utilizar el sistema, el dispositivo móvil se coloca en la parte superior de la almohadilla de transmisión de potencia, que lo carga a través de la inducción electromagnética.​

Property Value
dbo:abstract
  • Qi (pronunciado "chi")[cita requerida] es un estándar de interfaz desarrollada por el (WPC) para la transferencia de energía eléctrica por inducción, a distancias de hasta 4 cm).​ El sistema de Qi comprende una plataforma de transmisión de potencia y un receptor compatible en un dispositivo portátil. Para utilizar el sistema, el dispositivo móvil se coloca en la parte superior de la almohadilla de transmisión de potencia, que lo carga a través de la inducción electromagnética.​ Los fabricantes de dispositivos móviles que están trabajando con la norma incluyen Asus, HTC, Huawei, LG Electronics, Motorola Mobility, Nokia, Samsung, Apple y Sony.​ El Wireless Power Consortium fue creado en 2008 y es una cooperación abierta de empresas asiáticas, europeas y estadounidenses de varias industrias manufactureras. Su objetivo es crear un estándar global para la tecnología de carga inductiva.​ Estos dispositivos que operan con el estándar Qi utilizan mayoritariamente los principios de la inducción electromagnética. Por lo tanto, un sistema Qi se compone de dos tipos de dispositivos, una estación base la cual se conecta a la corriente y es la fuente de la corriente de inducción, y los dispositivos móviles, los cuales consumen esta energía . La estación base es capaz de transmitir la energía gracias a una bobina transmisora capaz de generar un campo magnético. Por otra parte, el dispositivo móvil tiene una bobina receptora. Dicho campo magnético induce una corriente alterna a la bobina receptora gracias a la Ley de Faraday. (es)
  • Qi (pronunciado "chi")[cita requerida] es un estándar de interfaz desarrollada por el (WPC) para la transferencia de energía eléctrica por inducción, a distancias de hasta 4 cm).​ El sistema de Qi comprende una plataforma de transmisión de potencia y un receptor compatible en un dispositivo portátil. Para utilizar el sistema, el dispositivo móvil se coloca en la parte superior de la almohadilla de transmisión de potencia, que lo carga a través de la inducción electromagnética.​ Los fabricantes de dispositivos móviles que están trabajando con la norma incluyen Asus, HTC, Huawei, LG Electronics, Motorola Mobility, Nokia, Samsung, Apple y Sony.​ El Wireless Power Consortium fue creado en 2008 y es una cooperación abierta de empresas asiáticas, europeas y estadounidenses de varias industrias manufactureras. Su objetivo es crear un estándar global para la tecnología de carga inductiva.​ Estos dispositivos que operan con el estándar Qi utilizan mayoritariamente los principios de la inducción electromagnética. Por lo tanto, un sistema Qi se compone de dos tipos de dispositivos, una estación base la cual se conecta a la corriente y es la fuente de la corriente de inducción, y los dispositivos móviles, los cuales consumen esta energía . La estación base es capaz de transmitir la energía gracias a una bobina transmisora capaz de generar un campo magnético. Por otra parte, el dispositivo móvil tiene una bobina receptora. Dicho campo magnético induce una corriente alterna a la bobina receptora gracias a la Ley de Faraday. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 6055154 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 9322 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130347388 (xsd:integer)
prop-es:apellido
  • Schofield (es)
  • Hachman (es)
  • Schofield (es)
  • Hachman (es)
prop-es:fecha
  • 17 (xsd:integer)
  • 19 (xsd:integer)
prop-es:fechaacceso
  • 21 (xsd:integer)
prop-es:nombre
  • Mark (es)
  • Jack (es)
  • Mark (es)
  • Jack (es)
prop-es:obra
  • The Guardian (es)
  • Popular Science (es)
  • The Guardian (es)
  • Popular Science (es)
prop-es:título
  • Is there a realistic future for power without wire? (es)
  • Wireless Power Spec Nears Completion - News and Analysis by PC Magazine (es)
  • Is Qi Ready to Be the Standard for Wireless Power? (es)
  • Is there a realistic future for power without wire? (es)
  • Wireless Power Spec Nears Completion - News and Analysis by PC Magazine (es)
  • Is Qi Ready to Be the Standard for Wireless Power? (es)
prop-es:ubicación
  • Londres (es)
  • Londres (es)
prop-es:url
dct:subject
rdfs:comment
  • Qi (pronunciado "chi")[cita requerida] es un estándar de interfaz desarrollada por el (WPC) para la transferencia de energía eléctrica por inducción, a distancias de hasta 4 cm).​ El sistema de Qi comprende una plataforma de transmisión de potencia y un receptor compatible en un dispositivo portátil. Para utilizar el sistema, el dispositivo móvil se coloca en la parte superior de la almohadilla de transmisión de potencia, que lo carga a través de la inducción electromagnética.​ (es)
  • Qi (pronunciado "chi")[cita requerida] es un estándar de interfaz desarrollada por el (WPC) para la transferencia de energía eléctrica por inducción, a distancias de hasta 4 cm).​ El sistema de Qi comprende una plataforma de transmisión de potencia y un receptor compatible en un dispositivo portátil. Para utilizar el sistema, el dispositivo móvil se coloca en la parte superior de la almohadilla de transmisión de potencia, que lo carga a través de la inducción electromagnética.​ (es)
rdfs:label
  • Qi (estándar de electricidad por inducción) (es)
  • Qi (estándar de electricidad por inducción) (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of