Los triquis son un pueblo indígena que se sitúan al noroeste del Estado de Oaxaca, México, formando una isla cultural en medio del vasto territorio mixteco.​ El nexo principal es su lengua, a su vez, cada variante lingüística hace la diferencia y pertenencia a cada uno de los «xumanh-an» (/ʃu˧mãʔ˧ã˧/) o «chuman' a» (/tʃu˧mãʔ˧ a˧˨/), 'El Centro'. Se caracterizan también por sus coloridos huipiles rojos tejidos en telar de cintura.

Property Value
dbo:abstract
  • Los triquis son un pueblo indígena que se sitúan al noroeste del Estado de Oaxaca, México, formando una isla cultural en medio del vasto territorio mixteco.​ El nexo principal es su lengua, a su vez, cada variante lingüística hace la diferencia y pertenencia a cada uno de los «xumanh-an» (/ʃu˧mãʔ˧ã˧/) o «chuman' a» (/tʃu˧mãʔ˧ a˧˨/), 'El Centro'. Se caracterizan también por sus coloridos huipiles rojos tejidos en telar de cintura. (es)
  • Los triquis son un pueblo indígena que se sitúan al noroeste del Estado de Oaxaca, México, formando una isla cultural en medio del vasto territorio mixteco.​ El nexo principal es su lengua, a su vez, cada variante lingüística hace la diferencia y pertenencia a cada uno de los «xumanh-an» (/ʃu˧mãʔ˧ã˧/) o «chuman' a» (/tʃu˧mãʔ˧ a˧˨/), 'El Centro'. Se caracterizan también por sus coloridos huipiles rojos tejidos en telar de cintura. (es)
dbo:description
  • Diseños para huipiles y servilletas tradicionales. (es)
  • Diseños para huipiles y servilletas tradicionales. (es)
dbo:language
dbo:name
  • Pueblo Triqui (es)
  • Pueblo Triqui (es)
dbo:place
dbo:related
dbo:religion
dbo:totalPopulation
  • 25 (xsd:integer)
  • 883 (xsd:integer)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 868336 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 41837 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130487314 (xsd:integer)
prop-es:año
  • 1908 (xsd:integer)
  • 1981 (xsd:integer)
  • 1994 (xsd:integer)
  • 1999 (xsd:integer)
  • 2005 (xsd:integer)
prop-es:descripción
  • Diseños para huipiles y servilletas tradicionales. (es)
  • Diseños para huipiles y servilletas tradicionales. (es)
prop-es:editorial
  • INI (es)
  • ILV (es)
  • Colofón (es)
  • Forbes & Company (es)
  • Instituto Nacional Indigenísta, Secretaría de Desarrollo Social (es)
  • INI (es)
  • ILV (es)
  • Colofón (es)
  • Forbes & Company (es)
  • Instituto Nacional Indigenísta, Secretaría de Desarrollo Social (es)
prop-es:idioma
  • inglés (es)
  • Triqui, mixteco y español. (es)
  • inglés (es)
  • Triqui, mixteco y español. (es)
prop-es:imagen
  • Diseños triquis.JPG (es)
  • Diseños triquis.JPG (es)
prop-es:imagenTamaño
  • 220 (xsd:integer)
prop-es:nombre
  • Francisco (es)
  • Cesar (es)
  • Juan (es)
  • Frederick (es)
  • Pueblo Triqui (es)
  • Barbara E. (es)
  • Francisco (es)
  • Cesar (es)
  • Juan (es)
  • Frederick (es)
  • Pueblo Triqui (es)
  • Barbara E. (es)
prop-es:oclc
  • 1525634 (xsd:integer)
prop-es:otrosNombres
  • triki, trique, trika (es)
  • triki, trique, trika (es)
prop-es:población
  • 25883 (xsd:integer)
prop-es:relacionados
prop-es:religión
  • Católica, protestantismo, religión tradicional triqui (es)
  • Católica, protestantismo, religión tradicional triqui (es)
prop-es:serie
  • Derechos indígenas (es)
  • Derechos indígenas (es)
prop-es:título
  • Organización sociopolítica de una minoría nacional. Los triquis de Oaxaca (es)
  • A Cultural Sketch of the Copala Trique. (es)
  • In indian Mexico: a narrative of travel and labor (es)
  • Triquis (es)
  • Con la vida en los linderos, volencia y conflictos en el Ñuú Savi (es)
  • Organización sociopolítica de una minoría nacional. Los triquis de Oaxaca (es)
  • A Cultural Sketch of the Copala Trique. (es)
  • In indian Mexico: a narrative of travel and labor (es)
  • Triquis (es)
  • Con la vida en los linderos, volencia y conflictos en el Ñuú Savi (es)
prop-es:ubicación
  • México (es)
  • Chicago (es)
  • Oaxaca, Estado de México, Ciudad de México y Baja California (es)
  • México (es)
  • Chicago (es)
  • Oaxaca, Estado de México, Ciudad de México y Baja California (es)
prop-es:url
prop-es:urlarchivo
  • https://web.archive.org/web/20120616224854/http://www.lopezbarcenas.org/sites/www.lopezbarcenas.org/files/Con%20la%20vida%20en%20los%20linderos.pdf|fechaarchivo =16 de junio de 2012 (es)
  • https://web.archive.org/web/20120616224854/http://www.lopezbarcenas.org/sites/www.lopezbarcenas.org/files/Con%20la%20vida%20en%20los%20linderos.pdf|fechaarchivo =16 de junio de 2012 (es)
prop-es:volumen
  • 9 (xsd:integer)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Los triquis son un pueblo indígena que se sitúan al noroeste del Estado de Oaxaca, México, formando una isla cultural en medio del vasto territorio mixteco.​ El nexo principal es su lengua, a su vez, cada variante lingüística hace la diferencia y pertenencia a cada uno de los «xumanh-an» (/ʃu˧mãʔ˧ã˧/) o «chuman' a» (/tʃu˧mãʔ˧ a˧˨/), 'El Centro'. Se caracterizan también por sus coloridos huipiles rojos tejidos en telar de cintura. (es)
  • Los triquis son un pueblo indígena que se sitúan al noroeste del Estado de Oaxaca, México, formando una isla cultural en medio del vasto territorio mixteco.​ El nexo principal es su lengua, a su vez, cada variante lingüística hace la diferencia y pertenencia a cada uno de los «xumanh-an» (/ʃu˧mãʔ˧ã˧/) o «chuman' a» (/tʃu˧mãʔ˧ a˧˨/), 'El Centro'. Se caracterizan también por sus coloridos huipiles rojos tejidos en telar de cintura. (es)
rdfs:label
  • Pueblo triqui (es)
  • Pueblo triqui (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:related of
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:relacionados of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of