Puebla de Argeme es un núcleo separado de población, integrado y perteneciente administrativamente al municipio de Coria, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura (España). Fue fundado en la década de 1960 como poblado de colonización dentro del Plan de Regadío del Instituto Nacional de Colonización (IRYDA) de las vegas del río Alagón.

Property Value
dbo:PopulatedPlace/areaTotal
  • 263.0
dbo:abstract
  • Puebla de Argeme es un núcleo separado de población, integrado y perteneciente administrativamente al municipio de Coria, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura (España). Fue fundado en la década de 1960 como poblado de colonización dentro del Plan de Regadío del Instituto Nacional de Colonización (IRYDA) de las vegas del río Alagón. En sus inicios, fue una población inmigrante principalmente agropecuaria procedente de Montehermoso mayoritariamente, y de otros lugares como Pasarón de la Vera, Tejeda del Tiétar, Piornal, Portezuelo, Galisteo, Vegaviana, Portaje, Torrejoncillo, Guijo de Galisteo, Morcillo, Moraleja, Acehúche, Casillas de Coria, etc., dedicándose principalmente al cultivo de algodón, maíz, pimiento (bola) y tomate. A los primeros adjudicatarios (colonos) se les facilitaba una parcela de regadío de aproximadamente 8 ha y una vaca, y una parcela urbana de hasta 673 m2​ con una vivienda de 90 m2 ,con un patio (corral) en el que se emplazaban una cuadra, un granero, un pajar y un porche destinado a guardar maquinaria. Los secaderos de tabaco se construyeron unos años después con la llegada de este cultivo, ya que al principio no se sembraba este producto. (es)
  • Puebla de Argeme es un núcleo separado de población, integrado y perteneciente administrativamente al municipio de Coria, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura (España). Fue fundado en la década de 1960 como poblado de colonización dentro del Plan de Regadío del Instituto Nacional de Colonización (IRYDA) de las vegas del río Alagón. En sus inicios, fue una población inmigrante principalmente agropecuaria procedente de Montehermoso mayoritariamente, y de otros lugares como Pasarón de la Vera, Tejeda del Tiétar, Piornal, Portezuelo, Galisteo, Vegaviana, Portaje, Torrejoncillo, Guijo de Galisteo, Morcillo, Moraleja, Acehúche, Casillas de Coria, etc., dedicándose principalmente al cultivo de algodón, maíz, pimiento (bola) y tomate. A los primeros adjudicatarios (colonos) se les facilitaba una parcela de regadío de aproximadamente 8 ha y una vaca, y una parcela urbana de hasta 673 m2​ con una vivienda de 90 m2 ,con un patio (corral) en el que se emplazaban una cuadra, un granero, un pajar y un porche destinado a guardar maquinaria. Los secaderos de tabaco se construyeron unos años después con la llegada de este cultivo, ya que al principio no se sembraba este producto. (es)
dbo:areaCode
  • 10
dbo:areaTotal
  • 263000000.000000 (xsd:double)
dbo:censusYear
  • 2014-01-01 (xsd:date)
dbo:country
dbo:county
dbo:demonym
  • Pueblerino/a (es)
  • Pueblerino/a (es)
dbo:flag
  • no
dbo:municipality
dbo:populationTotal
  • 704 (xsd:integer)
dbo:postalCode
  • 10811
dbo:province
dbo:saint
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 1770473 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 7921 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 127223731 (xsd:integer)
prop-es:altitud
  • 280 (xsd:integer)
prop-es:bandera
  • no (es)
  • no (es)
prop-es:codProvincia
  • 10 (xsd:integer)
prop-es:comarca
prop-es:cp
  • 10811 (xsd:integer)
prop-es:distancia
  • 76 (xsd:integer)
prop-es:escudo
  • no (es)
  • no (es)
prop-es:fiestasMayores
  • segundo domingo de mayo (es)
  • segundo domingo de mayo (es)
prop-es:gentilicio
  • Pueblerino/a (es)
  • Pueblerino/a (es)
prop-es:ineAño
  • 2014 (xsd:integer)
prop-es:mapaLoc
  • Cáceres (es)
  • España (es)
  • Cáceres (es)
  • España (es)
prop-es:municipio
prop-es:nombre
  • Puebla de Argeme (es)
  • Puebla de Argeme (es)
prop-es:patrona
prop-es:población
  • 704 (xsd:integer)
prop-es:referencia
prop-es:superficie
  • 263 (xsd:integer)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Puebla de Argeme es un núcleo separado de población, integrado y perteneciente administrativamente al municipio de Coria, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura (España). Fue fundado en la década de 1960 como poblado de colonización dentro del Plan de Regadío del Instituto Nacional de Colonización (IRYDA) de las vegas del río Alagón. (es)
  • Puebla de Argeme es un núcleo separado de población, integrado y perteneciente administrativamente al municipio de Coria, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura (España). Fue fundado en la década de 1960 como poblado de colonización dentro del Plan de Regadío del Instituto Nacional de Colonización (IRYDA) de las vegas del río Alagón. (es)
rdfs:label
  • Puebla de Argeme (es)
  • Puebla de Argeme (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Puebla de Argeme (es)
  • Puebla de Argeme (es)
is dbo:councilArea of
is dbo:wikiPageRedirects of
is foaf:primaryTopic of