Se denomina prolactinoma al tumor benigno (adenoma, en este caso) compuesto por lactotropos (las células de la hipófisis que liberan prolactina), que presenta actividad productora y liberadora de dicha hormona, y que puede oprimir la glándula hipófisis. Tanto en hombres como en mujeres niveles excesivos de la citada hormona producen efectos patológicos definidos; algunos como la anovulación, galactorrea, dismenorrea, amenorrea, ginecomastia, pérdida de la libido, disfunción eréctil, disminución de la hormona testosterona.Los macroadenomas hipofisarios que cursan con ligera elevación de la prolactina no suelen ser prolactinomas, sino adenomas no funcionantes que comprimen el tallo hipofisario, provocando un aumento de la secreción de prolactina.

Property Value
dbo:abstract
  • Se denomina prolactinoma al tumor benigno (adenoma, en este caso) compuesto por lactotropos (las células de la hipófisis que liberan prolactina), que presenta actividad productora y liberadora de dicha hormona, y que puede oprimir la glándula hipófisis. Tanto en hombres como en mujeres niveles excesivos de la citada hormona producen efectos patológicos definidos; algunos como la anovulación, galactorrea, dismenorrea, amenorrea, ginecomastia, pérdida de la libido, disfunción eréctil, disminución de la hormona testosterona.Los macroadenomas hipofisarios que cursan con ligera elevación de la prolactina no suelen ser prolactinomas, sino adenomas no funcionantes que comprimen el tallo hipofisario, provocando un aumento de la secreción de prolactina. Un adenoma hipofisario de tipo prolactinoma se detecta generalmente con una resonancia magnética simple y con flujo o medio de contraste. Su tratamiento en casos de adenomas pequeños () puede ser por radiocirugía, o medicamentos orales por meses; los casos de adenomas grandes (, cuando este mide más de 10 mm) es por vía cirugía de tipo .​​​​ (es)
  • Se denomina prolactinoma al tumor benigno (adenoma, en este caso) compuesto por lactotropos (las células de la hipófisis que liberan prolactina), que presenta actividad productora y liberadora de dicha hormona, y que puede oprimir la glándula hipófisis. Tanto en hombres como en mujeres niveles excesivos de la citada hormona producen efectos patológicos definidos; algunos como la anovulación, galactorrea, dismenorrea, amenorrea, ginecomastia, pérdida de la libido, disfunción eréctil, disminución de la hormona testosterona.Los macroadenomas hipofisarios que cursan con ligera elevación de la prolactina no suelen ser prolactinomas, sino adenomas no funcionantes que comprimen el tallo hipofisario, provocando un aumento de la secreción de prolactina. Un adenoma hipofisario de tipo prolactinoma se detecta generalmente con una resonancia magnética simple y con flujo o medio de contraste. Su tratamiento en casos de adenomas pequeños () puede ser por radiocirugía, o medicamentos orales por meses; los casos de adenomas grandes (, cuando este mide más de 10 mm) es por vía cirugía de tipo .​​​​ (es)
dbo:meshId
  • D015175
dbo:omim
  • 600634 (xsd:integer)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 4324245 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 2667 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 123628754 (xsd:integer)
prop-es:diseasesdb
  • 10735 (xsd:integer)
prop-es:emedicinesubj
  • med (es)
  • med (es)
prop-es:emedicinetopic
  • 1915 (xsd:integer)
prop-es:imagen
  • PRL HE histology.jpg (es)
  • PRL HE histology.jpg (es)
prop-es:medlineplus
  • 336 (xsd:integer)
prop-es:meshid
  • D015175 (es)
  • D015175 (es)
prop-es:nombre
  • Prolactinoma (es)
  • Prolactinoma (es)
prop-es:omim
  • 600634 (xsd:integer)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Se denomina prolactinoma al tumor benigno (adenoma, en este caso) compuesto por lactotropos (las células de la hipófisis que liberan prolactina), que presenta actividad productora y liberadora de dicha hormona, y que puede oprimir la glándula hipófisis. Tanto en hombres como en mujeres niveles excesivos de la citada hormona producen efectos patológicos definidos; algunos como la anovulación, galactorrea, dismenorrea, amenorrea, ginecomastia, pérdida de la libido, disfunción eréctil, disminución de la hormona testosterona.Los macroadenomas hipofisarios que cursan con ligera elevación de la prolactina no suelen ser prolactinomas, sino adenomas no funcionantes que comprimen el tallo hipofisario, provocando un aumento de la secreción de prolactina. (es)
  • Se denomina prolactinoma al tumor benigno (adenoma, en este caso) compuesto por lactotropos (las células de la hipófisis que liberan prolactina), que presenta actividad productora y liberadora de dicha hormona, y que puede oprimir la glándula hipófisis. Tanto en hombres como en mujeres niveles excesivos de la citada hormona producen efectos patológicos definidos; algunos como la anovulación, galactorrea, dismenorrea, amenorrea, ginecomastia, pérdida de la libido, disfunción eréctil, disminución de la hormona testosterona.Los macroadenomas hipofisarios que cursan con ligera elevación de la prolactina no suelen ser prolactinomas, sino adenomas no funcionantes que comprimen el tallo hipofisario, provocando un aumento de la secreción de prolactina. (es)
rdfs:label
  • Prolactinoma (es)
  • Prolactinoma (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Prolactinoma (es)
  • Prolactinoma (es)
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of