| Property | 
		Value | 
	    
| dbo:abstract
 | 
	- La Editorial Progreso (en ruso: Издательство Прогресс) fue fundada en 1931, bajo el nombre Editorial de los Trabajadores Extranjeros en la URSS, en 1939 cambió su nombre a Ediciones en Lenguas Extranjeras y, luego de una reorganización que tuvo lugar en 1963, cambió su nombre por el de Editorial Progreso. Antes de la disolución de la Unión Soviética, publicó libros soviéticos traducidos al español, inglés, francés, árabe y otros idiomas extranjeros. Entre ellos figuran obras de las doctrina marxista-leninista, libros sobre el trabajo, la economía, la agricultura y las ciencias sociales. Editaban El Manifiesto Comunista y El Capital, entre muchas otras obras. En 1991, el gobierno ruso cortó la financiación de la editorial, por lo tanto la dirección se vio obligada a discontinuar y cerrar su división de ediciones políticas distribuidas a nivel internacional en 51 idiomas, así las futuras ediciones serían superventas soviéticos y occidentales de gran demanda, la distribución se restringiría únicamente al territorio de la Madre Rusia, como consecuencia de esto aproximadamente la mitad de los empleados de la editorial fueron despedidos. Sin embargo gracias a la reforma la editorial consiguió sobrevivir por poco a sus grandes dificultades financieras. (es)
 
	- La Editorial Progreso (en ruso: Издательство Прогресс) fue fundada en 1931, bajo el nombre Editorial de los Trabajadores Extranjeros en la URSS, en 1939 cambió su nombre a Ediciones en Lenguas Extranjeras y, luego de una reorganización que tuvo lugar en 1963, cambió su nombre por el de Editorial Progreso. Antes de la disolución de la Unión Soviética, publicó libros soviéticos traducidos al español, inglés, francés, árabe y otros idiomas extranjeros. Entre ellos figuran obras de las doctrina marxista-leninista, libros sobre el trabajo, la economía, la agricultura y las ciencias sociales. Editaban El Manifiesto Comunista y El Capital, entre muchas otras obras. En 1991, el gobierno ruso cortó la financiación de la editorial, por lo tanto la dirección se vio obligada a discontinuar y cerrar su división de ediciones políticas distribuidas a nivel internacional en 51 idiomas, así las futuras ediciones serían superventas soviéticos y occidentales de gran demanda, la distribución se restringiría únicamente al territorio de la Madre Rusia, como consecuencia de esto aproximadamente la mitad de los empleados de la editorial fueron despedidos. Sin embargo gracias a la reforma la editorial consiguió sobrevivir por poco a sus grandes dificultades financieras. (es)
 
  | 
| dbo:wikiPageID
 |  | 
| dbo:wikiPageLength
 |  | 
| dbo:wikiPageRevisionID
 |  | 
| prop-es:distribución
 |  | 
| prop-es:estado
 |  | 
| prop-es:fundación
 |  | 
| prop-es:imagen
 |  | 
| prop-es:localización
 | 
	- Ulitsa Usacheva, 29. Moscú (es)
 
	- Ulitsa Usacheva, 29. Moscú (es)
 
  | 
| prop-es:nombre
 | 
	- Editorial Progreso (es)
 
	- Издательство Прогресс (es)
 
	- Editorial Progreso (es)
 
	- Издательство Прогресс (es)
 
  | 
| prop-es:pieDeImagen
 | 
	- Logotipo de la Casa Editorial "Progreso". (es)
 
	- Logotipo de la Casa Editorial "Progreso". (es)
 
  | 
| prop-es:tamañoDeImagen
 |  | 
| dct:subject
 |  | 
| rdfs:comment
 | 
	- La Editorial Progreso (en ruso: Издательство Прогресс) fue fundada en 1931, bajo el nombre Editorial de los Trabajadores Extranjeros en la URSS, en 1939 cambió su nombre a Ediciones en Lenguas Extranjeras y, luego de una reorganización que tuvo lugar en 1963, cambió su nombre por el de Editorial Progreso. Antes de la disolución de la Unión Soviética, publicó libros soviéticos traducidos al español, inglés, francés, árabe y otros idiomas extranjeros. Entre ellos figuran obras de las doctrina marxista-leninista, libros sobre el trabajo, la economía, la agricultura y las ciencias sociales. Editaban El Manifiesto Comunista y El Capital, entre muchas otras obras. (es)
 
	- La Editorial Progreso (en ruso: Издательство Прогресс) fue fundada en 1931, bajo el nombre Editorial de los Trabajadores Extranjeros en la URSS, en 1939 cambió su nombre a Ediciones en Lenguas Extranjeras y, luego de una reorganización que tuvo lugar en 1963, cambió su nombre por el de Editorial Progreso. Antes de la disolución de la Unión Soviética, publicó libros soviéticos traducidos al español, inglés, francés, árabe y otros idiomas extranjeros. Entre ellos figuran obras de las doctrina marxista-leninista, libros sobre el trabajo, la economía, la agricultura y las ciencias sociales. Editaban El Manifiesto Comunista y El Capital, entre muchas otras obras. (es)
 
  | 
| rdfs:label
 | 
	- Progreso (editorial) (es)
 
	- Progreso (editorial) (es)
 
  | 
| owl:sameAs
 |  | 
| prov:wasDerivedFrom
 |  | 
| foaf:isPrimaryTopicOf
 |  | 
| is dbo:wikiPageRedirects
 of |  | 
| is prop-es:editorial
 of |  | 
| is owl:sameAs
 of |  | 
| is foaf:primaryTopic
 of |  |