dbo:abstract
|
- El productor de televisión es responsable de organizar los recursos humanos y técnicos necesarios para elaborar diferentes productos audiovisuales. En gran medida es responsable del resultado artístico y técnico que dichos productos tienen, por ello debe poseer una serie de conocimientos que permitan conseguir los objetivos marcados. La producción de televisión es necesaria porque informa, entretiene y eleva la cultura de los seres humanos. Siempre existirá producción audiovisual, sin embargo, la estrategia elegida por una cadena puede basarse en tres alternativas:
* producción ajena
* producción propia
* una mezcla de ambas. El abaratamiento de los costes de la producción propia tiene un efecto de protección sobre la propia cultura, al hacer competitivos los productos nacionales frente a los productos extranjeros. Las empresas de televisión desarrollan simultáneamente tres diseños de programación en el tiempo: corto, medio y largo plazo. A partir de las estrategias de producción y de los plazos en que esta se ejecuta obtenemos el siguiente esquema de los efectos que se producen a partir de la adopción de diferentes políticas de producción: Los beneficios en el medio plazo de una política de producción ajena son básicamente dos:
* Efecto imitativo: las empresas compiten por los mismos productos.
* La competencia en la demanda aumenta los precios de la oferta. A largo plazo, la producción ajena puede tener efectos destructivos por dos factores:
* La capacidad que tiene la televisión para modificar el comportamiento humano es inmensa. Una programación basada en la producción ajena actuará sobre la cultura de la audiencia destruyéndola en aquellos casos en los que no se respete la diversidad. Buena parte de la transformación cultural de nuestra sociedad ha venido propiciada por una oferta excesiva de productos audiovisuales estadounidenses.[cita requerida]
* La exclusiva dependencia de los proveedores convierte a estos al final en los gestores y dueños de las propias cadenas de televisión. La fuerte competencia que origina el mercado permite la integración horizontal. Después de apreciar las diferencias existentes en las políticas de producción ajena y propia debemos convenir que todas las organizaciones se enfrentan a una serie de cuestiones inherentes a la eficaz gestión de los recursos que permitan que la producción propia sea competitiva. La unificación de los procesos de gestión permiten entre otras, las siguientes mejoras:
* Reducir diferencias injustificadas de métodos de trabajo.
* Homologar conductas marcando las analogías.
* Establecer criterios para una evaluación eficaz del trabajo. (es)
- El productor de televisión es responsable de organizar los recursos humanos y técnicos necesarios para elaborar diferentes productos audiovisuales. En gran medida es responsable del resultado artístico y técnico que dichos productos tienen, por ello debe poseer una serie de conocimientos que permitan conseguir los objetivos marcados. La producción de televisión es necesaria porque informa, entretiene y eleva la cultura de los seres humanos. Siempre existirá producción audiovisual, sin embargo, la estrategia elegida por una cadena puede basarse en tres alternativas:
* producción ajena
* producción propia
* una mezcla de ambas. El abaratamiento de los costes de la producción propia tiene un efecto de protección sobre la propia cultura, al hacer competitivos los productos nacionales frente a los productos extranjeros. Las empresas de televisión desarrollan simultáneamente tres diseños de programación en el tiempo: corto, medio y largo plazo. A partir de las estrategias de producción y de los plazos en que esta se ejecuta obtenemos el siguiente esquema de los efectos que se producen a partir de la adopción de diferentes políticas de producción: Los beneficios en el medio plazo de una política de producción ajena son básicamente dos:
* Efecto imitativo: las empresas compiten por los mismos productos.
* La competencia en la demanda aumenta los precios de la oferta. A largo plazo, la producción ajena puede tener efectos destructivos por dos factores:
* La capacidad que tiene la televisión para modificar el comportamiento humano es inmensa. Una programación basada en la producción ajena actuará sobre la cultura de la audiencia destruyéndola en aquellos casos en los que no se respete la diversidad. Buena parte de la transformación cultural de nuestra sociedad ha venido propiciada por una oferta excesiva de productos audiovisuales estadounidenses.[cita requerida]
* La exclusiva dependencia de los proveedores convierte a estos al final en los gestores y dueños de las propias cadenas de televisión. La fuerte competencia que origina el mercado permite la integración horizontal. Después de apreciar las diferencias existentes en las políticas de producción ajena y propia debemos convenir que todas las organizaciones se enfrentan a una serie de cuestiones inherentes a la eficaz gestión de los recursos que permitan que la producción propia sea competitiva. La unificación de los procesos de gestión permiten entre otras, las siguientes mejoras:
* Reducir diferencias injustificadas de métodos de trabajo.
* Homologar conductas marcando las analogías.
* Establecer criterios para una evaluación eficaz del trabajo. (es)
|
rdfs:comment
|
- El productor de televisión es responsable de organizar los recursos humanos y técnicos necesarios para elaborar diferentes productos audiovisuales. En gran medida es responsable del resultado artístico y técnico que dichos productos tienen, por ello debe poseer una serie de conocimientos que permitan conseguir los objetivos marcados. La producción de televisión es necesaria porque informa, entretiene y eleva la cultura de los seres humanos. Siempre existirá producción audiovisual, sin embargo, la estrategia elegida por una cadena puede basarse en tres alternativas: (es)
- El productor de televisión es responsable de organizar los recursos humanos y técnicos necesarios para elaborar diferentes productos audiovisuales. En gran medida es responsable del resultado artístico y técnico que dichos productos tienen, por ello debe poseer una serie de conocimientos que permitan conseguir los objetivos marcados. La producción de televisión es necesaria porque informa, entretiene y eleva la cultura de los seres humanos. Siempre existirá producción audiovisual, sin embargo, la estrategia elegida por una cadena puede basarse en tres alternativas: (es)
|