El Proceso de Quito es la definición que se le otorgó a un grupo de países de América Latina para dar respuesta a la crisis migratoria de Venezuela, esta instancia multilateral se estableció tras la denominada Declaración de Quito, oficialmente denominado Declaración de Quito sobre movilidad humana de ciudadanos venezolanos en la región, el 4 de septiembre de 2018 en la capital homónima, donde se reunieron representantes de 13 países con el objetivo de intercambiar información y articular la coordinación regional a la crisis migratoria venezolana.​ ​El 23 de noviembre de 2018 se firmó el Plan de Quito que comprende profundización de los mecanismos de la migración venezolana, cooperación financiera internacional y la articulación con los organismos internacionales.​ El 8 y 9 de abril de 201

Property Value
dbo:abstract
  • El Proceso de Quito es la definición que se le otorgó a un grupo de países de América Latina para dar respuesta a la crisis migratoria de Venezuela, esta instancia multilateral se estableció tras la denominada Declaración de Quito, oficialmente denominado Declaración de Quito sobre movilidad humana de ciudadanos venezolanos en la región, el 4 de septiembre de 2018 en la capital homónima, donde se reunieron representantes de 13 países con el objetivo de intercambiar información y articular la coordinación regional a la crisis migratoria venezolana.​ ​El 23 de noviembre de 2018 se firmó el Plan de Quito que comprende profundización de los mecanismos de la migración venezolana, cooperación financiera internacional y la articulación con los organismos internacionales.​ El 8 y 9 de abril de 2019 se realizó una tercera reunión.​ Once países americanos suscribieron la Declaración de Quito: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay. Los países de Bolivia y República Dominicana, no suscribieron el documento.​ (es)
  • El Proceso de Quito es la definición que se le otorgó a un grupo de países de América Latina para dar respuesta a la crisis migratoria de Venezuela, esta instancia multilateral se estableció tras la denominada Declaración de Quito, oficialmente denominado Declaración de Quito sobre movilidad humana de ciudadanos venezolanos en la región, el 4 de septiembre de 2018 en la capital homónima, donde se reunieron representantes de 13 países con el objetivo de intercambiar información y articular la coordinación regional a la crisis migratoria venezolana.​ ​El 23 de noviembre de 2018 se firmó el Plan de Quito que comprende profundización de los mecanismos de la migración venezolana, cooperación financiera internacional y la articulación con los organismos internacionales.​ El 8 y 9 de abril de 2019 se realizó una tercera reunión.​ Once países americanos suscribieron la Declaración de Quito: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay. Los países de Bolivia y República Dominicana, no suscribieron el documento.​ (es)
dbo:wikiPageID
  • 8880981 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 11238 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 123040039 (xsd:integer)
prop-es:fundación
  • 4 (xsd:integer)
prop-es:imagenBandera
  • no (es)
  • no (es)
prop-es:imagenEscudo
  • no (es)
  • no (es)
prop-es:nombre
  • Proceso de Quito (es)
  • Proceso de Quito (es)
prop-es:tipo
  • instancia multilateral (es)
  • instancia multilateral (es)
dct:subject
rdfs:comment
  • El Proceso de Quito es la definición que se le otorgó a un grupo de países de América Latina para dar respuesta a la crisis migratoria de Venezuela, esta instancia multilateral se estableció tras la denominada Declaración de Quito, oficialmente denominado Declaración de Quito sobre movilidad humana de ciudadanos venezolanos en la región, el 4 de septiembre de 2018 en la capital homónima, donde se reunieron representantes de 13 países con el objetivo de intercambiar información y articular la coordinación regional a la crisis migratoria venezolana.​ ​El 23 de noviembre de 2018 se firmó el Plan de Quito que comprende profundización de los mecanismos de la migración venezolana, cooperación financiera internacional y la articulación con los organismos internacionales.​ El 8 y 9 de abril de 201 (es)
  • El Proceso de Quito es la definición que se le otorgó a un grupo de países de América Latina para dar respuesta a la crisis migratoria de Venezuela, esta instancia multilateral se estableció tras la denominada Declaración de Quito, oficialmente denominado Declaración de Quito sobre movilidad humana de ciudadanos venezolanos en la región, el 4 de septiembre de 2018 en la capital homónima, donde se reunieron representantes de 13 países con el objetivo de intercambiar información y articular la coordinación regional a la crisis migratoria venezolana.​ ​El 23 de noviembre de 2018 se firmó el Plan de Quito que comprende profundización de los mecanismos de la migración venezolana, cooperación financiera internacional y la articulación con los organismos internacionales.​ El 8 y 9 de abril de 201 (es)
rdfs:label
  • Proceso de Quito (es)
  • Proceso de Quito (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is foaf:primaryTopic of