Post hoc ergo propter hoc es una expresión latina que significa «después de esto, eso; entonces, a consecuencia de esto, eso». A veces se acorta por post hoc. Post hoc es también llamado correlación coincidente o causalidad falsa. Es un tipo de falacia que afirma o asume que si un acontecimiento sucede después de otro, el segundo es consecuencia del primero. Este es un error particularmente tentador, porque la secuencia temporal es algo integral a la causalidad: es verdad que una causa se produce antes de un efecto. La falacia viene de sacar una conclusión basándose solo en el orden de los acontecimientos, lo cual no es un indicador fiable. Es decir, no siempre es verdad que el primer acontecimiento produjo el segundo acontecimiento.

Property Value
dbo:abstract
  • Post hoc ergo propter hoc es una expresión latina que significa «después de esto, eso; entonces, a consecuencia de esto, eso». A veces se acorta por post hoc. Post hoc es también llamado correlación coincidente o causalidad falsa. Es un tipo de falacia que afirma o asume que si un acontecimiento sucede después de otro, el segundo es consecuencia del primero. Este es un error particularmente tentador, porque la secuencia temporal es algo integral a la causalidad: es verdad que una causa se produce antes de un efecto. La falacia viene de sacar una conclusión basándose solo en el orden de los acontecimientos, lo cual no es un indicador fiable. Es decir, no siempre es verdad que el primer acontecimiento produjo el segundo acontecimiento. Post hoc es un ejemplo de la falacia de afirmación de la consecuencia. Puede expresarse así: * El acontecimiento A sucedió antes que el acontecimiento B. * Por lo tanto, A debe haber causado B. Post hoc se relaciona también con la falacia de «correlación no implica causalidad» o cum hoc ergo propter hoc. (es)
  • Post hoc ergo propter hoc es una expresión latina que significa «después de esto, eso; entonces, a consecuencia de esto, eso». A veces se acorta por post hoc. Post hoc es también llamado correlación coincidente o causalidad falsa. Es un tipo de falacia que afirma o asume que si un acontecimiento sucede después de otro, el segundo es consecuencia del primero. Este es un error particularmente tentador, porque la secuencia temporal es algo integral a la causalidad: es verdad que una causa se produce antes de un efecto. La falacia viene de sacar una conclusión basándose solo en el orden de los acontecimientos, lo cual no es un indicador fiable. Es decir, no siempre es verdad que el primer acontecimiento produjo el segundo acontecimiento. Post hoc es un ejemplo de la falacia de afirmación de la consecuencia. Puede expresarse así: * El acontecimiento A sucedió antes que el acontecimiento B. * Por lo tanto, A debe haber causado B. Post hoc se relaciona también con la falacia de «correlación no implica causalidad» o cum hoc ergo propter hoc. (es)
dbo:wikiPageID
  • 349043 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 2321 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 129600021 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • Post hoc ergo propter hoc es una expresión latina que significa «después de esto, eso; entonces, a consecuencia de esto, eso». A veces se acorta por post hoc. Post hoc es también llamado correlación coincidente o causalidad falsa. Es un tipo de falacia que afirma o asume que si un acontecimiento sucede después de otro, el segundo es consecuencia del primero. Este es un error particularmente tentador, porque la secuencia temporal es algo integral a la causalidad: es verdad que una causa se produce antes de un efecto. La falacia viene de sacar una conclusión basándose solo en el orden de los acontecimientos, lo cual no es un indicador fiable. Es decir, no siempre es verdad que el primer acontecimiento produjo el segundo acontecimiento. (es)
  • Post hoc ergo propter hoc es una expresión latina que significa «después de esto, eso; entonces, a consecuencia de esto, eso». A veces se acorta por post hoc. Post hoc es también llamado correlación coincidente o causalidad falsa. Es un tipo de falacia que afirma o asume que si un acontecimiento sucede después de otro, el segundo es consecuencia del primero. Este es un error particularmente tentador, porque la secuencia temporal es algo integral a la causalidad: es verdad que una causa se produce antes de un efecto. La falacia viene de sacar una conclusión basándose solo en el orden de los acontecimientos, lo cual no es un indicador fiable. Es decir, no siempre es verdad que el primer acontecimiento produjo el segundo acontecimiento. (es)
rdfs:label
  • Post hoc ergo propter hoc (es)
  • Post hoc ergo propter hoc (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of