Property |
Value |
dbo:abstract
|
- Polistes canadensis, comúnmente conocida como avispa de papel roja o avispa colorada. El nombre canadensis de la especie es un error porque no existe en Canadá. En algunas zonas de Argentina es llamada carán, es una avispa neotropical, primitivamente eusocial. Una especie en gran parte depredadora, caza para que la carne de orugas provea suministro a su colonia, a menudo complementando el alimento de las larvas con néctar. Es la especie más ampliamente distribuida en América Central y Sudamérica tropical del género Polistes. Coloniza múltiples nidos, que levanta todo el año en la región tropical. En climas templados sale de la hibernación en la primavera. Las hembras usan para construir sus nidos materiales vegetales como hierba seca y madera muerta. Estos nidos no están cubiertos con una envoltura y presentan celdas hexagonales en las que se depositan huevos y se desarrollan las larvas. Polistes canadensis divide su colonia entre varios nidos y no reutiliza estos nidos como un mecanismo de defensa contra parásitos como la polilla de los tineidos. Una sola reina madre con un promedio de 9,1 fundadoras, por lo general inicia la construcción de nuevos nidos y celdas para formar nidos. A más fundadoras en una colonia, más nidos producidos. En promedio, los nidos crecen durante 15,4 días y alcanzan un tamaño de 30,8 celdillas. Una reina ejerce dominio absoluto sobre todas las demás hembras, a menudo utilizando vibraciones abdominales laterales y golpes para suprimir el comportamiento agresivo de sus compañeras de nido. Mientras que la reina maneja toda la reproducción del nido, las subordinadas trabajan para cuidar, defender y alimentar el nido en su lugar. La división de trabajo dentro del nido se correlacionan con las edades de las avispas coloradas. Aparte de la división femenina del trabajo, las avispas coloradas machos se involucran en dos tácticas alternativas de apareamiento: el papel del macho es territorial (persigue a los patrulleros que entran) y el papel del patrullero (que vuela de árbol a árbol y no persigue otros machos). El estudio de las relaciones de dominación en Polistes canadensis ha proporcionado una visión de la organización social que caracteriza a muchos invertebrados sociales. (es)
- Polistes canadensis, comúnmente conocida como avispa de papel roja o avispa colorada. El nombre canadensis de la especie es un error porque no existe en Canadá. En algunas zonas de Argentina es llamada carán, es una avispa neotropical, primitivamente eusocial. Una especie en gran parte depredadora, caza para que la carne de orugas provea suministro a su colonia, a menudo complementando el alimento de las larvas con néctar. Es la especie más ampliamente distribuida en América Central y Sudamérica tropical del género Polistes. Coloniza múltiples nidos, que levanta todo el año en la región tropical. En climas templados sale de la hibernación en la primavera. Las hembras usan para construir sus nidos materiales vegetales como hierba seca y madera muerta. Estos nidos no están cubiertos con una envoltura y presentan celdas hexagonales en las que se depositan huevos y se desarrollan las larvas. Polistes canadensis divide su colonia entre varios nidos y no reutiliza estos nidos como un mecanismo de defensa contra parásitos como la polilla de los tineidos. Una sola reina madre con un promedio de 9,1 fundadoras, por lo general inicia la construcción de nuevos nidos y celdas para formar nidos. A más fundadoras en una colonia, más nidos producidos. En promedio, los nidos crecen durante 15,4 días y alcanzan un tamaño de 30,8 celdillas. Una reina ejerce dominio absoluto sobre todas las demás hembras, a menudo utilizando vibraciones abdominales laterales y golpes para suprimir el comportamiento agresivo de sus compañeras de nido. Mientras que la reina maneja toda la reproducción del nido, las subordinadas trabajan para cuidar, defender y alimentar el nido en su lugar. La división de trabajo dentro del nido se correlacionan con las edades de las avispas coloradas. Aparte de la división femenina del trabajo, las avispas coloradas machos se involucran en dos tácticas alternativas de apareamiento: el papel del macho es territorial (persigue a los patrulleros que entran) y el papel del patrullero (que vuela de árbol a árbol y no persigue otros machos). El estudio de las relaciones de dominación en Polistes canadensis ha proporcionado una visión de la organización social que caracteriza a muchos invertebrados sociales. (es)
|
dbo:binomialAuthority
| |
dbo:class
| |
dbo:family
| |
dbo:genus
| |
dbo:kingdom
| |
dbo:order
| |
dbo:phylum
| |
dbo:synonym
|
- *Polistes panamensis (Holmgren, 1868)
- *Polistes unicolor (Lepeletier, 1836)
- *Polistes urceolata (Klug Erichs., 1848)
- *Vespa lanis (Fabricius, 1775)
- *Vespa marribous (L. Christ, 1791)
|
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:binomialAuthority
| |
prop-es:classis
| |
prop-es:displayParents
| |
prop-es:familia
| |
prop-es:genus
| |
prop-es:imageCaption
|
- Polistes canadensis fotografiado en Arizona (es)
- Polistes canadensis fotografiado en Arizona (es)
|
prop-es:name
|
- Polistes canadensis (es)
- Polistes canadensis (es)
|
prop-es:ordo
| |
prop-es:phylum
| |
prop-es:regnum
| |
prop-es:species
|
- P. canadensis (es)
- P. canadensis (es)
|
prop-es:subordo
| |
prop-es:superfamilia
| |
prop-es:synonyms
|
- *Polistes panamensis (Holmgren, 1868)
*Polistes unicolor (Lepeletier, 1836)
*Polistes urceolata (Klug Erichs., 1848)
*Vespa lanis (Fabricius, 1775)
*Vespa marribous (L. Christ, 1791) (es)
- *Polistes panamensis (Holmgren, 1868)
*Polistes unicolor (Lepeletier, 1836)
*Polistes urceolata (Klug Erichs., 1848)
*Vespa lanis (Fabricius, 1775)
*Vespa marribous (L. Christ, 1791) (es)
|
dct:subject
| |
rdf:type
| |
rdfs:comment
|
- Polistes canadensis, comúnmente conocida como avispa de papel roja o avispa colorada. El nombre canadensis de la especie es un error porque no existe en Canadá. En algunas zonas de Argentina es llamada carán, es una avispa neotropical, primitivamente eusocial. Una especie en gran parte depredadora, caza para que la carne de orugas provea suministro a su colonia, a menudo complementando el alimento de las larvas con néctar. Es la especie más ampliamente distribuida en América Central y Sudamérica tropical del género Polistes. Coloniza múltiples nidos, que levanta todo el año en la región tropical. En climas templados sale de la hibernación en la primavera. Las hembras usan para construir sus nidos materiales vegetales como hierba seca y madera muerta. Estos nidos no están cubiertos con (es)
- Polistes canadensis, comúnmente conocida como avispa de papel roja o avispa colorada. El nombre canadensis de la especie es un error porque no existe en Canadá. En algunas zonas de Argentina es llamada carán, es una avispa neotropical, primitivamente eusocial. Una especie en gran parte depredadora, caza para que la carne de orugas provea suministro a su colonia, a menudo complementando el alimento de las larvas con néctar. Es la especie más ampliamente distribuida en América Central y Sudamérica tropical del género Polistes. Coloniza múltiples nidos, que levanta todo el año en la región tropical. En climas templados sale de la hibernación en la primavera. Las hembras usan para construir sus nidos materiales vegetales como hierba seca y madera muerta. Estos nidos no están cubiertos con (es)
|
rdfs:label
|
- Polistes canadensis (es)
- Polistes canadensis (es)
|
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
foaf:name
|
- Polistes canadensis (es)
- Polistes canadensis (es)
|
is foaf:primaryTopic
of | |