La polidipsia es la denominación médica que se le da al aumento anormal de la sed y que puede llevar al paciente a ingerir grandes cantidades de líquidos, habitualmente agua. Se da con frecuencia en los diabéticos, siendo en muchos casos uno de los primeros síntomas de la enfermedad. Se puede presentar acompañado de otros síntomas, como la diuresis osmótica. Además la polidipsia es uno de los signos de intoxicación por atropina. Otra causa de la polidipsia puede ser el uso de ciertos fármacos (como el Fenobarbital). A alguien que se limite a beber café, cerveza o soda se le puede diagnosticar por error polidipsia psicogénica, si se ignora que el paciente está consumiendo diuréticos en gran cantidad.

Property Value
dbo:abstract
  • La polidipsia es la denominación médica que se le da al aumento anormal de la sed y que puede llevar al paciente a ingerir grandes cantidades de líquidos, habitualmente agua. Se da con frecuencia en los diabéticos, siendo en muchos casos uno de los primeros síntomas de la enfermedad. Se puede presentar acompañado de otros síntomas, como la diuresis osmótica. Además la polidipsia es uno de los signos de intoxicación por atropina. Otra causa de la polidipsia puede ser el uso de ciertos fármacos (como el Fenobarbital). A alguien que se limite a beber café, cerveza o soda se le puede diagnosticar por error polidipsia psicogénica, si se ignora que el paciente está consumiendo diuréticos en gran cantidad. (es)
  • La polidipsia es la denominación médica que se le da al aumento anormal de la sed y que puede llevar al paciente a ingerir grandes cantidades de líquidos, habitualmente agua. Se da con frecuencia en los diabéticos, siendo en muchos casos uno de los primeros síntomas de la enfermedad. Se puede presentar acompañado de otros síntomas, como la diuresis osmótica. Además la polidipsia es uno de los signos de intoxicación por atropina. Otra causa de la polidipsia puede ser el uso de ciertos fármacos (como el Fenobarbital). A alguien que se limite a beber café, cerveza o soda se le puede diagnosticar por error polidipsia psicogénica, si se ignora que el paciente está consumiendo diuréticos en gran cantidad. (es)
dbo:wikiPageID
  • 1002893 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 2715 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 118694036 (xsd:integer)
prop-es:ciap
  • T01 (es)
  • T01 (es)
prop-es:medlineplus
  • 3085 (xsd:integer)
prop-es:nombre
  • Polidipsia (es)
  • Polidipsia (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • La polidipsia es la denominación médica que se le da al aumento anormal de la sed y que puede llevar al paciente a ingerir grandes cantidades de líquidos, habitualmente agua. Se da con frecuencia en los diabéticos, siendo en muchos casos uno de los primeros síntomas de la enfermedad. Se puede presentar acompañado de otros síntomas, como la diuresis osmótica. Además la polidipsia es uno de los signos de intoxicación por atropina. Otra causa de la polidipsia puede ser el uso de ciertos fármacos (como el Fenobarbital). A alguien que se limite a beber café, cerveza o soda se le puede diagnosticar por error polidipsia psicogénica, si se ignora que el paciente está consumiendo diuréticos en gran cantidad. (es)
  • La polidipsia es la denominación médica que se le da al aumento anormal de la sed y que puede llevar al paciente a ingerir grandes cantidades de líquidos, habitualmente agua. Se da con frecuencia en los diabéticos, siendo en muchos casos uno de los primeros síntomas de la enfermedad. Se puede presentar acompañado de otros síntomas, como la diuresis osmótica. Además la polidipsia es uno de los signos de intoxicación por atropina. Otra causa de la polidipsia puede ser el uso de ciertos fármacos (como el Fenobarbital). A alguien que se limite a beber café, cerveza o soda se le puede diagnosticar por error polidipsia psicogénica, si se ignora que el paciente está consumiendo diuréticos en gran cantidad. (es)
rdfs:label
  • Polidipsia (es)
  • Polidipsia (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Polidipsia (es)
  • Polidipsia (es)
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of