La polarografía es una subclase de voltamperometría donde el electrodo de trabajo es un (DME), útil por su amplio rango catódica y su superficie renovable. Fue inventado en 1925 por el químico checo Jaroslav Heyrovský​​​​​​ con la puesta a punto del primer polarógrafo.

Property Value
dbo:abstract
  • La polarografía es una subclase de voltamperometría donde el electrodo de trabajo es un (DME), útil por su amplio rango catódica y su superficie renovable. Fue inventado en 1925 por el químico checo Jaroslav Heyrovský​​​​​​ con la puesta a punto del primer polarógrafo. (es)
  • La polarografía es una subclase de voltamperometría donde el electrodo de trabajo es un (DME), útil por su amplio rango catódica y su superficie renovable. Fue inventado en 1925 por el químico checo Jaroslav Heyrovský​​​​​​ con la puesta a punto del primer polarógrafo. (es)
dbo:wikiPageID
  • 3202574 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 7818 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130012794 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • La polarografía es una subclase de voltamperometría donde el electrodo de trabajo es un (DME), útil por su amplio rango catódica y su superficie renovable. Fue inventado en 1925 por el químico checo Jaroslav Heyrovský​​​​​​ con la puesta a punto del primer polarógrafo. (es)
  • La polarografía es una subclase de voltamperometría donde el electrodo de trabajo es un (DME), útil por su amplio rango catódica y su superficie renovable. Fue inventado en 1925 por el químico checo Jaroslav Heyrovský​​​​​​ con la puesta a punto del primer polarógrafo. (es)
rdfs:label
  • Polarografía (es)
  • Polarografía (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:área of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of