En el uso diplomático, el término poder protector hace referencia a la relación que puede ocurrir cuando un estado soberano no tiene relaciones diplomáticas con otro. Alguno de los países puede solicitar a un tercer país (con cual los dos mantienen relaciones diplomáticas) actuar como el poder protector, ofreciendo sus buenos oficios. En el territorio del país anfitrión, el poder protector será reconocido por ese país como apoderado para representar al otro y proteger sus intereses. Esto puede extenderse al cuidado para la propiedad diplomática del país protegido y actuar como oficiales de consulado por parte de sus ciudadanos. La relación y el estatus legal están reconocidas en convenciones internacionales sobre asuntos consulares tales como las Convenciones de Viena.​

Property Value
dbo:abstract
  • En el uso diplomático, el término poder protector hace referencia a la relación que puede ocurrir cuando un estado soberano no tiene relaciones diplomáticas con otro. Alguno de los países puede solicitar a un tercer país (con cual los dos mantienen relaciones diplomáticas) actuar como el poder protector, ofreciendo sus buenos oficios. En el territorio del país anfitrión, el poder protector será reconocido por ese país como apoderado para representar al otro y proteger sus intereses. Esto puede extenderse al cuidado para la propiedad diplomática del país protegido y actuar como oficiales de consulado por parte de sus ciudadanos. La relación y el estatus legal están reconocidas en convenciones internacionales sobre asuntos consulares tales como las Convenciones de Viena.​ La práctica se utiliza cuando 2 países han roto o suspendido sus relaciones diplomáticas de manera formal por cualquier motivo (o nunca las tuvo), incluyendo disputas territoriales o militares, y sin embargo quieren mantener alguna forma de comunicación o medio de llevar a cabo asuntos necesarios. Efectivamente, es un medio de mantener a las relaciones diplomáticas incluso cuando esas relaciones han sido rotas. No es inusual que el poder protector retiene el uso de su representación diplomática antigua en cuanto a edificios (aunque reconocido como una sección de la embajada del poder protector) y nombrar diplomáticos al estado anfitrión (nuevamente, como miembros de la "Sección de Intereses" del poder protector en la misión diplomática de ese país). El anfitrión puede imponer restricciones mucho más sustanciales sobre la capacidad del poder protector en relación a nombrar personal o en otros asuntos.​ No existe un requerimiento que el poder protector sea de un tamaño particular o que mantiene neutralidad formal, si no que el poder protector tenga relaciones diplomáticas con ambos países. El anfitrión debe otorgar o aceptar la presunción de protección. Las responsabilidades y arreglos específicos están acordados entre el poder protector y el poder protegido. En la práctica, el poder protector puede estar capaz de llevar a cabo relaciones diplomáticas y otras relaciones sustanciales con el anfitrión, a pesar de la falta de relaciones formales.​ (es)
  • En el uso diplomático, el término poder protector hace referencia a la relación que puede ocurrir cuando un estado soberano no tiene relaciones diplomáticas con otro. Alguno de los países puede solicitar a un tercer país (con cual los dos mantienen relaciones diplomáticas) actuar como el poder protector, ofreciendo sus buenos oficios. En el territorio del país anfitrión, el poder protector será reconocido por ese país como apoderado para representar al otro y proteger sus intereses. Esto puede extenderse al cuidado para la propiedad diplomática del país protegido y actuar como oficiales de consulado por parte de sus ciudadanos. La relación y el estatus legal están reconocidas en convenciones internacionales sobre asuntos consulares tales como las Convenciones de Viena.​ La práctica se utiliza cuando 2 países han roto o suspendido sus relaciones diplomáticas de manera formal por cualquier motivo (o nunca las tuvo), incluyendo disputas territoriales o militares, y sin embargo quieren mantener alguna forma de comunicación o medio de llevar a cabo asuntos necesarios. Efectivamente, es un medio de mantener a las relaciones diplomáticas incluso cuando esas relaciones han sido rotas. No es inusual que el poder protector retiene el uso de su representación diplomática antigua en cuanto a edificios (aunque reconocido como una sección de la embajada del poder protector) y nombrar diplomáticos al estado anfitrión (nuevamente, como miembros de la "Sección de Intereses" del poder protector en la misión diplomática de ese país). El anfitrión puede imponer restricciones mucho más sustanciales sobre la capacidad del poder protector en relación a nombrar personal o en otros asuntos.​ No existe un requerimiento que el poder protector sea de un tamaño particular o que mantiene neutralidad formal, si no que el poder protector tenga relaciones diplomáticas con ambos países. El anfitrión debe otorgar o aceptar la presunción de protección. Las responsabilidades y arreglos específicos están acordados entre el poder protector y el poder protegido. En la práctica, el poder protector puede estar capaz de llevar a cabo relaciones diplomáticas y otras relaciones sustanciales con el anfitrión, a pesar de la falta de relaciones formales.​ (es)
dbo:wikiPageID
  • 8347782 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 16225 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 125943271 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • En el uso diplomático, el término poder protector hace referencia a la relación que puede ocurrir cuando un estado soberano no tiene relaciones diplomáticas con otro. Alguno de los países puede solicitar a un tercer país (con cual los dos mantienen relaciones diplomáticas) actuar como el poder protector, ofreciendo sus buenos oficios. En el territorio del país anfitrión, el poder protector será reconocido por ese país como apoderado para representar al otro y proteger sus intereses. Esto puede extenderse al cuidado para la propiedad diplomática del país protegido y actuar como oficiales de consulado por parte de sus ciudadanos. La relación y el estatus legal están reconocidas en convenciones internacionales sobre asuntos consulares tales como las Convenciones de Viena.​ (es)
  • En el uso diplomático, el término poder protector hace referencia a la relación que puede ocurrir cuando un estado soberano no tiene relaciones diplomáticas con otro. Alguno de los países puede solicitar a un tercer país (con cual los dos mantienen relaciones diplomáticas) actuar como el poder protector, ofreciendo sus buenos oficios. En el territorio del país anfitrión, el poder protector será reconocido por ese país como apoderado para representar al otro y proteger sus intereses. Esto puede extenderse al cuidado para la propiedad diplomática del país protegido y actuar como oficiales de consulado por parte de sus ciudadanos. La relación y el estatus legal están reconocidas en convenciones internacionales sobre asuntos consulares tales como las Convenciones de Viena.​ (es)
rdfs:label
  • Poder protector (es)
  • Poder protector (es)
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of