Property |
Value |
dbo:abstract
|
- El pitagorismo fue un movimiento filosófico-religioso de mediados del siglo VI a. C. fundado por Pitágoras de Samos, siendo ésta la razón por la cual sus seguidores recibían el nombre pitagóricos. Estos formaban la escuela pitagórica, secta conformada por astrólogos, músicos, matemáticos y filósofos, cuya creencia más destacada era que todas las cosas son, en esencia, números. Algunos de estos fueron Epicarmo de Megara, Alcmeón de Crotona, Hipaso de Metaponto, Filolao de Crotona y Arquitas de Tarento. El filósofo Jámblico de Calcis confeccionó un supuesto catálogo de los Pitagóricos. Este movimiento descubrió los números irracionales, aunque obligaba a sus seguidores que lo mantuvieran en secreto. Se cree que el pitagórico Hipaso de Metaponto reveló el secreto y, según la leyenda, fue ahogado por no mantenerlo. El pentagrama (estrella de cinco puntas) fue un importante símbolo religioso usado por los pitagóricos, que lo denominaban «salud». (es)
- El pitagorismo fue un movimiento filosófico-religioso de mediados del siglo VI a. C. fundado por Pitágoras de Samos, siendo ésta la razón por la cual sus seguidores recibían el nombre pitagóricos. Estos formaban la escuela pitagórica, secta conformada por astrólogos, músicos, matemáticos y filósofos, cuya creencia más destacada era que todas las cosas son, en esencia, números. Algunos de estos fueron Epicarmo de Megara, Alcmeón de Crotona, Hipaso de Metaponto, Filolao de Crotona y Arquitas de Tarento. El filósofo Jámblico de Calcis confeccionó un supuesto catálogo de los Pitagóricos. Este movimiento descubrió los números irracionales, aunque obligaba a sus seguidores que lo mantuvieran en secreto. Se cree que el pitagórico Hipaso de Metaponto reveló el secreto y, según la leyenda, fue ahogado por no mantenerlo. El pentagrama (estrella de cinco puntas) fue un importante símbolo religioso usado por los pitagóricos, que lo denominaban «salud». (es)
|
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:autor
|
- dbpedia-es:Porfirio
- dbpedia-es:Frederick_Copleston
- dbpedia-es:Jámblico
- VV.AA. (es)
- Aguilera, Julián María (es)
- Eggers Lan, Conrado y Victoria E. Juliá (es)
- Ferrater Mora, J (es)
- Fraile, Guillermo y Urdánoz, Teófilo (es)
- Guthrie, W.K.C., (es)
- Kirk, G.S., Raven, J.E., y Schofield, M (es)
- O'Meara, Patrick J (es)
- Osorio, Amado (es)
- Rey Pastor, J. (es)
|
prop-es:año
|
- 1926 (xsd:integer)
- 1941 (xsd:integer)
- 1945 (xsd:integer)
- 1985 (xsd:integer)
- 1987 (xsd:integer)
- 1989 (xsd:integer)
- 1997 (xsd:integer)
- 1998 (xsd:integer)
- 1999 (xsd:integer)
- 2000 (xsd:integer)
- 2001 (xsd:integer)
- 2003 (xsd:integer)
- 2004 (xsd:integer)
- 2008 (xsd:integer)
|
prop-es:editorial
|
- Madrid: Editorial Gredos (es)
- Editorial Ariel: Barcelona (es)
- Clarendon Press, Oxford (es)
- Editorial Salvat Editores S.A., Barcelona/Buenos Aires (es)
- Editorial Ariel S. A (es)
- Editorial Gedisa, Barcelona (es)
- Editorial Gredos: Madrid (es)
- Editorial Norma, S.A., Bogotá (es)
- Editorial Universidad de Caldas, Manizales (es)
- Madrid: Editorial Alianza S. A (es)
- Madrid: Editorial Católica S. A (es)
- edición revisada, tapa dura. Madrid: Editorial Gredos (es)
- Madrid: Editorial Gredos (es)
- Editorial Ariel: Barcelona (es)
- Clarendon Press, Oxford (es)
- Editorial Salvat Editores S.A., Barcelona/Buenos Aires (es)
- Editorial Ariel S. A (es)
- Editorial Gedisa, Barcelona (es)
- Editorial Gredos: Madrid (es)
- Editorial Norma, S.A., Bogotá (es)
- Editorial Universidad de Caldas, Manizales (es)
- Madrid: Editorial Alianza S. A (es)
- Madrid: Editorial Católica S. A (es)
- edición revisada, tapa dura. Madrid: Editorial Gredos (es)
|
prop-es:etiqueta
|
- Versos dorados de Pitágoras (es)
- Versos dorados de Pitágoras (es)
|
prop-es:id
|
- ISBN 978-84-249-3567-2 (es)
- ISBN 978-84-249-1234-5 (es)
- ISBN 978-84-249-2397-6 (es)
- ISBN 84-249-0949-6 (es)
- ISBN 84-249-3511-X (es)
- ISBN 84-344-8770-5 (es)
- ISBN 84-7432-207-3 (es)
- ISBN 978-84-249-3567-2 (es)
- ISBN 978-84-249-1234-5 (es)
- ISBN 978-84-249-2397-6 (es)
- ISBN 84-249-0949-6 (es)
- ISBN 84-249-3511-X (es)
- ISBN 84-344-8770-5 (es)
- ISBN 84-7432-207-3 (es)
|
prop-es:nombre
|
- Los versos de oro (es)
- Los versos de oro (es)
|
prop-es:objeto
|
- una copia de los (es)
- una copia de los (es)
|
prop-es:título
|
- Historia de la Filosofía (es)
- Diccionario de Filosofía (es)
- Historia de la Filosofía I (es)
- Historia de la Filosofía. Tomo 1/I: Grecia y Roma (es)
- Vida pitagórica. Protréptico (es)
- Vida de Pitágoras. Argonaúticas Órficas. Himnos Órficos (es)
- Diccionario Enciclopédico Salvat. Tomo VII (es)
- Diccionario Enciclopédico Temático Brújula (es)
- Historia de la Matemática. Vol. 1 (es)
- Introducción a la Filosofía presocrática (es)
- Los filósofos presocráticos. Tomo I (es)
- Pythagoras Revived (es)
- Historia de la Filosofía Griega. Vol. I: Los primeros presocráticos y los pitagóricos (es)
- Los filósofos presocráticos. Historia crítica con selección de textos (es)
- Historia de la Filosofía (es)
- Diccionario de Filosofía (es)
- Historia de la Filosofía I (es)
- Historia de la Filosofía. Tomo 1/I: Grecia y Roma (es)
- Vida pitagórica. Protréptico (es)
- Vida de Pitágoras. Argonaúticas Órficas. Himnos Órficos (es)
- Diccionario Enciclopédico Salvat. Tomo VII (es)
- Diccionario Enciclopédico Temático Brújula (es)
- Historia de la Matemática. Vol. 1 (es)
- Introducción a la Filosofía presocrática (es)
- Los filósofos presocráticos. Tomo I (es)
- Pythagoras Revived (es)
- Historia de la Filosofía Griega. Vol. I: Los primeros presocráticos y los pitagóricos (es)
- Los filósofos presocráticos. Historia crítica con selección de textos (es)
|
dct:subject
| |
rdfs:comment
|
- El pitagorismo fue un movimiento filosófico-religioso de mediados del siglo VI a. C. fundado por Pitágoras de Samos, siendo ésta la razón por la cual sus seguidores recibían el nombre pitagóricos. Estos formaban la escuela pitagórica, secta conformada por astrólogos, músicos, matemáticos y filósofos, cuya creencia más destacada era que todas las cosas son, en esencia, números. Algunos de estos fueron Epicarmo de Megara, Alcmeón de Crotona, Hipaso de Metaponto, Filolao de Crotona y Arquitas de Tarento. El filósofo Jámblico de Calcis confeccionó un supuesto catálogo de los Pitagóricos. (es)
- El pitagorismo fue un movimiento filosófico-religioso de mediados del siglo VI a. C. fundado por Pitágoras de Samos, siendo ésta la razón por la cual sus seguidores recibían el nombre pitagóricos. Estos formaban la escuela pitagórica, secta conformada por astrólogos, músicos, matemáticos y filósofos, cuya creencia más destacada era que todas las cosas son, en esencia, números. Algunos de estos fueron Epicarmo de Megara, Alcmeón de Crotona, Hipaso de Metaponto, Filolao de Crotona y Arquitas de Tarento. El filósofo Jámblico de Calcis confeccionó un supuesto catálogo de los Pitagóricos. (es)
|
rdfs:label
|
- Pitagóricos (es)
- Pitagóricos (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |