Josefina Yolanda Pellicer López de Llergo (Ciudad de México, 3 de abril de 1934-Ib., 4 de diciembre de 1964), mejor conocida como Pina Pellicer, fue una actriz mexicana de corta carrera dentro del mundo del entretenimiento, pero con éxito internacional. Apareció en una película y series estadounidenses, una película española y varias mexicanas, en este último país de donde era originaria también participó en teatro, una telenovela y un programa de televisión.

Property Value
dbo:abstract
  • Josefina Yolanda Pellicer López de Llergo (Ciudad de México, 3 de abril de 1934-Ib., 4 de diciembre de 1964), mejor conocida como Pina Pellicer, fue una actriz mexicana de corta carrera dentro del mundo del entretenimiento, pero con éxito internacional. Apareció en una película y series estadounidenses, una película española y varias mexicanas, en este último país de donde era originaria también participó en teatro, una telenovela y un programa de televisión. Pellicer nació y se crio en Ciudad de México. Antes de comenzar su carrera, dentro de su familia ya existía otro famoso quien era su tío, el poeta Carlos Pellicer Cámara. Desde muy pequeña comenzó a mostrar su interés por las artes y junto a su hermana Pilar Pellicer tomó clases de baile en el INBA, lugar donde junto a Pilar, fue seleccionada para aparecer como extra en la película (1950). Su vida como estudiante continuo en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde además de estudiar también trabajo y colaboró junto a personas como Carlos Monsiváis y Edmundo O'Gorman. En 1953, Pellicer formó parte del movimiento de teatro universitario, donde participó en la compañía de teatro clásico de Álvaro Custodio y más tarde junto a su hermana Pilar, se incribió en el Estudio escénico de Seki Sano. En 1956, formó parte del movimiento y fundación de Poesía en voz alta junto a Octavio Paz, Juan José Arreola y Héctor Mendoza. En marzo de 1958, tuvo su primera oportunidad en el teatro profesional con la obra El diario de Ana Frank, obra presenciada por el productor estadounidense , quien la eligió para co-estelarizar junto a Marlon Brando en la película One-Eyed Jacks o en español, El rostro impenetrable (1961). En junio de 1959, Pellicer actuó en la película Macario (1960), la cual fue la primera película mexicana en ser nominada a los premios Óscar de 1961 como mejor película extranjera y además se le otorgó un premio Cuauhtémoc por su actuación en el filme. En 1960, Pellicer produjo la obra Margarita Gautier basada en La dama de las camelias, pero no fue bien recibida por la crítica y tras esto decidió retirarse del teatro aunque este fuese su verdadera pasión. En julio de 1961, obtuvo el premio a la mejor interpretación femenina en el Festival de San Sebastián. En 1962, protagonizó la película española Rogelia (1962) y este mismo año también participó en la película mexicana Días de otoño (1962), filme por el cual recibió los premios a mejor actriz Diosa de plata, Festival Internacional de Cine de Mar del Plata de 1964, premio Ónix otorgado por la Universidad Iberoamericana y otro premio Cuauhtémoc. En 1963, participó en la serie estadounidense El fugitivo. En 1964, participó en la serie La hora de Alfred Hitchcock, protagonizó la telenovela mexicana La dama de corazones y apareció en el programa teleteatro de misterio Pacto de medianoche. En diciembre de 1964, Pellicer fue hallada muerta dentro de su departamento en la Colonia Condesa. Su muerte fue a causa de suicidio con barbitúricos, esto a raíz de una depresión con la que lidiaba desde hace tiempo. Póstumamente en 1965, se lanzó la película (1965), filme en el cual participó y filmó en 1964. (es)
  • Josefina Yolanda Pellicer López de Llergo (Ciudad de México, 3 de abril de 1934-Ib., 4 de diciembre de 1964), mejor conocida como Pina Pellicer, fue una actriz mexicana de corta carrera dentro del mundo del entretenimiento, pero con éxito internacional. Apareció en una película y series estadounidenses, una película española y varias mexicanas, en este último país de donde era originaria también participó en teatro, una telenovela y un programa de televisión. Pellicer nació y se crio en Ciudad de México. Antes de comenzar su carrera, dentro de su familia ya existía otro famoso quien era su tío, el poeta Carlos Pellicer Cámara. Desde muy pequeña comenzó a mostrar su interés por las artes y junto a su hermana Pilar Pellicer tomó clases de baile en el INBA, lugar donde junto a Pilar, fue seleccionada para aparecer como extra en la película (1950). Su vida como estudiante continuo en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde además de estudiar también trabajo y colaboró junto a personas como Carlos Monsiváis y Edmundo O'Gorman. En 1953, Pellicer formó parte del movimiento de teatro universitario, donde participó en la compañía de teatro clásico de Álvaro Custodio y más tarde junto a su hermana Pilar, se incribió en el Estudio escénico de Seki Sano. En 1956, formó parte del movimiento y fundación de Poesía en voz alta junto a Octavio Paz, Juan José Arreola y Héctor Mendoza. En marzo de 1958, tuvo su primera oportunidad en el teatro profesional con la obra El diario de Ana Frank, obra presenciada por el productor estadounidense , quien la eligió para co-estelarizar junto a Marlon Brando en la película One-Eyed Jacks o en español, El rostro impenetrable (1961). En junio de 1959, Pellicer actuó en la película Macario (1960), la cual fue la primera película mexicana en ser nominada a los premios Óscar de 1961 como mejor película extranjera y además se le otorgó un premio Cuauhtémoc por su actuación en el filme. En 1960, Pellicer produjo la obra Margarita Gautier basada en La dama de las camelias, pero no fue bien recibida por la crítica y tras esto decidió retirarse del teatro aunque este fuese su verdadera pasión. En julio de 1961, obtuvo el premio a la mejor interpretación femenina en el Festival de San Sebastián. En 1962, protagonizó la película española Rogelia (1962) y este mismo año también participó en la película mexicana Días de otoño (1962), filme por el cual recibió los premios a mejor actriz Diosa de plata, Festival Internacional de Cine de Mar del Plata de 1964, premio Ónix otorgado por la Universidad Iberoamericana y otro premio Cuauhtémoc. En 1963, participó en la serie estadounidense El fugitivo. En 1964, participó en la serie La hora de Alfred Hitchcock, protagonizó la telenovela mexicana La dama de corazones y apareció en el programa teleteatro de misterio Pacto de medianoche. En diciembre de 1964, Pellicer fue hallada muerta dentro de su departamento en la Colonia Condesa. Su muerte fue a causa de suicidio con barbitúricos, esto a raíz de una depresión con la que lidiaba desde hace tiempo. Póstumamente en 1965, se lanzó la película (1965), filme en el cual participó y filmó en 1964. (es)
dbo:birthPlace
dbo:deathPlace
dbo:wikiPageID
  • 2296978 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 36798 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130221767 (xsd:integer)
prop-es:dirección
  • vertical (es)
  • vertical (es)
prop-es:fechaDeFallecimiento
  • --12-04
  • (es)
prop-es:fechaDeNacimiento
  • --04-03
prop-es:foto
  • One-Eyed Jacks 1961 .jpg (es)
  • One-Eyed Jacks 1961 .jpg (es)
prop-es:imagen
  • One-Eyed Jacks 1961 .jpg (es)
  • One-Eyed Jacks 1961 .jpg (es)
prop-es:imdb
  • 671186 (xsd:integer)
prop-es:lugarDeFallecimiento
prop-es:lugarDeNacimiento
prop-es:nombre
  • Pina Pellicer (es)
  • Pina Pellicer (es)
prop-es:nombreDeNacimiento
  • Josefina Yolanda Pellicer López de Llergo (es)
  • Josefina Yolanda Pellicer López de Llergo (es)
prop-es:otrosNombres
  • Pina (es)
  • Pina (es)
prop-es:pieDeImagen
  • Pina Pellicer en One-Eyed Jacks (es)
  • Pina Pellicer en One-Eyed Jacks (es)
prop-es:posiciónTabla
  • right (es)
  • right (es)
prop-es:texto
  • Escenas de Pellicer junto a Marlon Brando y Katy Jurado en la película One-Eyed Jacks . (es)
  • Escenas de Pellicer junto a Marlon Brando y Katy Jurado en la película One-Eyed Jacks . (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • Josefina Yolanda Pellicer López de Llergo (Ciudad de México, 3 de abril de 1934-Ib., 4 de diciembre de 1964), mejor conocida como Pina Pellicer, fue una actriz mexicana de corta carrera dentro del mundo del entretenimiento, pero con éxito internacional. Apareció en una película y series estadounidenses, una película española y varias mexicanas, en este último país de donde era originaria también participó en teatro, una telenovela y un programa de televisión. (es)
  • Josefina Yolanda Pellicer López de Llergo (Ciudad de México, 3 de abril de 1934-Ib., 4 de diciembre de 1964), mejor conocida como Pina Pellicer, fue una actriz mexicana de corta carrera dentro del mundo del entretenimiento, pero con éxito internacional. Apareció en una película y series estadounidenses, una película española y varias mexicanas, en este último país de donde era originaria también participó en teatro, una telenovela y un programa de televisión. (es)
rdfs:label
  • Pina Pellicer (es)
  • Pina Pellicer (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Pina Pellicer (es)
  • Pina Pellicer (es)
is dbo:starring of
is prop-es:protagonistas of
is prop-es:reparto of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of