Las piedras rúnicas sobre Grecia (en sueco: Greklandsstenarna) son unas 30 piedras rúnicas que contienen información sobre viajes que realizaron los escandinavos al imperio Bizantino. Se produjeron durante la época vikinga, hasta 1100, y están grabadas en nórdico antiguo con runas del alfabeto futhark joven. Todas las piedras se encuentran en el actual territorio sueco, la mayoría en Uppland (18 estelas) y Södermanland (7 estelas). La mayoría se erigieron en memoria de miembros de la guardia varega que nunca regresaron a sus hogares, aunque algunas inscripciones mencionan a hombres que volvieron sanos y salvos, y una se grabó por orden de un antiguo oficial de la guardia.

Property Value
dbo:abstract
  • Las piedras rúnicas sobre Grecia (en sueco: Greklandsstenarna) son unas 30 piedras rúnicas que contienen información sobre viajes que realizaron los escandinavos al imperio Bizantino. Se produjeron durante la época vikinga, hasta 1100, y están grabadas en nórdico antiguo con runas del alfabeto futhark joven. Todas las piedras se encuentran en el actual territorio sueco, la mayoría en Uppland (18 estelas) y Södermanland (7 estelas). La mayoría se erigieron en memoria de miembros de la guardia varega que nunca regresaron a sus hogares, aunque algunas inscripciones mencionan a hombres que volvieron sanos y salvos, y una se grabó por orden de un antiguo oficial de la guardia. En las piedras la palabra Grikkland ("Grecia") aparece en tres inscripciones, , , , la palabra Grikk(j)ar ("griegos") aparece en 25 inscripciones,​ utilizan el apelativo grikkfari ("viajero a Grecia")​ y otra menciona la palabra Grikkhafnir ("puertos griegos").​ En todas las piedras rúnicas que hacen referencia a expediciones al extranjero, este grupo de piedras sólo es comparable al de las expediciones a Inglaterra, denominado piedras rúnicas inglesas.​ El tamaño de las piedras varía desde la pequeña , que mide 8,5 x 4,5 cm x 3,3 cm, hasta la roca de Ed que tiene una circunferencia de unos 18 metros. La mayoría de ellas está adornada en los diversos estilos decorativos que se usaron durante el siglo XI, especialmente en los estilos estilo Ringerike (ocho o nueve piedras)​) y el estilo Urnes (ocho piedras).​ Las primeras fueron encontradas por en el siglo XVI, y muchas siguieron siendo identificadas durante la investigación de monumentos históricos de finales del siglo XVII. Muchas fueron documentadas por Richard Dybeck en el siglo XIX. La última de ellas en ser encontrada fue en Nolinge, cerca de Estocolmo, en 1952. (es)
  • Las piedras rúnicas sobre Grecia (en sueco: Greklandsstenarna) son unas 30 piedras rúnicas que contienen información sobre viajes que realizaron los escandinavos al imperio Bizantino. Se produjeron durante la época vikinga, hasta 1100, y están grabadas en nórdico antiguo con runas del alfabeto futhark joven. Todas las piedras se encuentran en el actual territorio sueco, la mayoría en Uppland (18 estelas) y Södermanland (7 estelas). La mayoría se erigieron en memoria de miembros de la guardia varega que nunca regresaron a sus hogares, aunque algunas inscripciones mencionan a hombres que volvieron sanos y salvos, y una se grabó por orden de un antiguo oficial de la guardia. En las piedras la palabra Grikkland ("Grecia") aparece en tres inscripciones, , , , la palabra Grikk(j)ar ("griegos") aparece en 25 inscripciones,​ utilizan el apelativo grikkfari ("viajero a Grecia")​ y otra menciona la palabra Grikkhafnir ("puertos griegos").​ En todas las piedras rúnicas que hacen referencia a expediciones al extranjero, este grupo de piedras sólo es comparable al de las expediciones a Inglaterra, denominado piedras rúnicas inglesas.​ El tamaño de las piedras varía desde la pequeña , que mide 8,5 x 4,5 cm x 3,3 cm, hasta la roca de Ed que tiene una circunferencia de unos 18 metros. La mayoría de ellas está adornada en los diversos estilos decorativos que se usaron durante el siglo XI, especialmente en los estilos estilo Ringerike (ocho o nueve piedras)​) y el estilo Urnes (ocho piedras).​ Las primeras fueron encontradas por en el siglo XVI, y muchas siguieron siendo identificadas durante la investigación de monumentos históricos de finales del siglo XVII. Muchas fueron documentadas por Richard Dybeck en el siglo XIX. La última de ellas en ser encontrada fue en Nolinge, cerca de Estocolmo, en 1952. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 3553306 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 91398 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 128531015 (xsd:integer)
prop-es:apellido
  • Andrén (es)
  • Andrén (es)
prop-es:apellidoEditor
  • Veit (es)
  • Veit (es)
prop-es:apellidos
  • Jansson (es)
  • Antonsen (es)
  • Yonge (es)
  • Brate (es)
  • Cleasby (es)
  • Jungner (es)
  • Kinander (es)
  • Wessén (es)
  • Jansson (es)
  • Antonsen (es)
  • Yonge (es)
  • Brate (es)
  • Cleasby (es)
  • Jungner (es)
  • Kinander (es)
  • Wessén (es)
prop-es:artista
  • Visäte (es)
  • Öpir (es)
  • Visäte (es)
  • Öpir (es)
prop-es:año
  • 1878 (xsd:integer)
  • 1884 (xsd:integer)
  • 1911 (xsd:integer)
  • 1924 (xsd:integer)
  • 1935 (xsd:integer)
  • 1940 (xsd:integer)
  • 1943 (xsd:integer)
  • 1949 (xsd:integer)
  • 1953 (xsd:integer)
  • 1978 (xsd:integer)
  • 2002 (xsd:integer)
  • 2003 (xsd:integer)
prop-es:capítulo
  • The Meaning of Animal Art: An Interpretation of Scandinavian Rune-Stones (es)
  • The Meaning of Animal Art: An Interpretation of Scandinavian Rune-Stones (es)
prop-es:ciudad
  • dbpedia-es:Upsala
  • Ed (es)
  • Harstad (es)
  • Tumbo (es)
  • Angarn (es)
  • Bälinge (es)
  • Droppsta (es)
  • Eriksstad (es)
  • Fjuckby (es)
  • Grödinge (es)
  • Hansta (es)
  • Husby-Lyhundra (es)
  • Högby (es)
  • Kölaby (es)
  • Nälberga (es)
  • Rycksta (es)
  • Skederid (es)
  • Skepptuna (es)
  • Smedby (es)
  • Spelvik (es)
  • Tillinge (es)
  • Timans (es)
  • Täby, Broby (es)
  • Vedyxa (es)
  • Västerby (es)
  • Ytterjärna (es)
  • Åshusby (es)
  • Örby (es)
prop-es:coautores
  • Elias Wessen (es)
  • Elias Wessen and Elisabeth Svärdström (es)
  • Elisabeth Svärdström (es)
  • Jansson, Sven B. F. (es)
  • Vigfússon, Guðbrandur (es)
  • Elias Wessen (es)
  • Elias Wessen and Elisabeth Svärdström (es)
  • Elisabeth Svärdström (es)
  • Jansson, Sven B. F. (es)
  • Vigfússon, Guðbrandur (es)
prop-es:datación
prop-es:editorial
  • Clarendon Press (es)
  • Mouton de Gruyter (es)
  • MacMillan & Company (es)
  • Kungl. Vitterhets Historie och Antikvitets Akademien (es)
  • Waxmann Verlag (es)
  • Clarendon Press (es)
  • Mouton de Gruyter (es)
  • MacMillan & Company (es)
  • Kungl. Vitterhets Historie och Antikvitets Akademien (es)
  • Waxmann Verlag (es)
prop-es:enlaceautor
  • Charlotte Mary Yonge (es)
  • Charlotte Mary Yonge (es)
prop-es:imagen
  • 150 (xsd:integer)
  • 170 (xsd:integer)
  • 200 (xsd:integer)
prop-es:isbn
  • 3 (xsd:integer)
  • 91 (xsd:integer)
prop-es:issn
  • 562 (xsd:integer)
prop-es:nombre
  • Elias (es)
  • Erik (es)
  • Hugo (es)
  • Anders (es)
  • Richard (es)
  • Ragnar (es)
  • Elmer H. (es)
  • Charlotte Mary (es)
  • Piedra de Högby (es)
  • Sven B.F. (es)
  • Elias (es)
  • Erik (es)
  • Hugo (es)
  • Anders (es)
  • Richard (es)
  • Ragnar (es)
  • Elmer H. (es)
  • Charlotte Mary (es)
  • Piedra de Högby (es)
  • Sven B.F. (es)
prop-es:nombreEditor
  • Ulrich (es)
  • Ulrich (es)
prop-es:país
prop-es:región
prop-es:rundataid
  • U 922 (es)
  • U 374 (es)
  • U 431 (es)
  • U 73 (es)
  • U 104 (es)
  • U 112 (es)
  • U 201 (es)
  • U 446 (es)
  • U 136 (es)
  • U 792 (es)
  • Sö 163 (es)
  • Sö 85 (es)
  • Sö 82 (es)
  • Sö Fv1954;20 (es)
  • U 1087 (es)
  • U 1016 (es)
  • U 540 (es)
  • U 956 (es)
  • U 140 (es)
  • U 518 (es)
  • U 270 (es)
  • U 358 (es)
  • G 216 (es)
  • Sm 46 (es)
  • Sö 165 (es)
  • Sö 170 (es)
  • Sö 345 (es)
  • Vg 178 (es)
  • Ög 81 (es)
  • Ög 94 (es)
  • U 922 (es)
  • U 374 (es)
  • U 431 (es)
  • U 73 (es)
  • U 104 (es)
  • U 112 (es)
  • U 201 (es)
  • U 446 (es)
  • U 136 (es)
  • U 792 (es)
  • Sö 163 (es)
  • Sö 85 (es)
  • Sö 82 (es)
  • Sö Fv1954;20 (es)
  • U 1087 (es)
  • U 1016 (es)
  • U 540 (es)
  • U 956 (es)
  • U 140 (es)
  • U 518 (es)
  • U 270 (es)
  • U 358 (es)
  • G 216 (es)
  • Sm 46 (es)
  • Sö 165 (es)
  • Sö 170 (es)
  • Sö 345 (es)
  • Vg 178 (es)
  • Ög 81 (es)
  • Ög 94 (es)
prop-es:título
  • Sveriges runinskrifter: VII. Upplands runinskrifter del 2 (es)
  • Sveriges runinskrifter: IV. Smålands runinskrifter (es)
  • An Icelandic-English Dictionary (es)
  • History of Christian Names (es)
  • Runes and Germanic Linguistics (es)
  • Sveriges runinskrifter: VIII. Upplands runinskrifter del 3 (es)
  • Sveriges runinskrifter: V. Västergötlands runinskrifter (es)
  • Spuren und Botschaften: Interpretationen Materieller Kultur (es)
  • Sveriges runinskrifter: IX. Upplands runinskrifter del 4 (es)
  • Sveriges runinskrifter: VI. Upplands runinskrifter del 1 (es)
  • Sveriges runinskrifter: XII. Gotlands runinskrifter del 2 (es)
  • Sveriges Runinskrifter: III. Södermanlands Runinskrifter (es)
  • Sveriges Runinskrifter: II. Östergötlands Runinskrifter (es)
  • Sveriges runinskrifter: VII. Upplands runinskrifter del 2 (es)
  • Sveriges runinskrifter: IV. Smålands runinskrifter (es)
  • An Icelandic-English Dictionary (es)
  • History of Christian Names (es)
  • Runes and Germanic Linguistics (es)
  • Sveriges runinskrifter: VIII. Upplands runinskrifter del 3 (es)
  • Sveriges runinskrifter: V. Västergötlands runinskrifter (es)
  • Spuren und Botschaften: Interpretationen Materieller Kultur (es)
  • Sveriges runinskrifter: IX. Upplands runinskrifter del 4 (es)
  • Sveriges runinskrifter: VI. Upplands runinskrifter del 1 (es)
  • Sveriges runinskrifter: XII. Gotlands runinskrifter del 2 (es)
  • Sveriges Runinskrifter: III. Södermanlands Runinskrifter (es)
  • Sveriges Runinskrifter: II. Östergötlands Runinskrifter (es)
prop-es:ubicación
  • dbpedia-es:Museo_Ashmolean
  • Stockholm (es)
  • London (es)
  • desaparecida (es)
  • Norrsunda (es)
  • destruida (es)
  • museo Gotlands fornsal (es)
prop-es:url
dct:subject
rdfs:comment
  • Las piedras rúnicas sobre Grecia (en sueco: Greklandsstenarna) son unas 30 piedras rúnicas que contienen información sobre viajes que realizaron los escandinavos al imperio Bizantino. Se produjeron durante la época vikinga, hasta 1100, y están grabadas en nórdico antiguo con runas del alfabeto futhark joven. Todas las piedras se encuentran en el actual territorio sueco, la mayoría en Uppland (18 estelas) y Södermanland (7 estelas). La mayoría se erigieron en memoria de miembros de la guardia varega que nunca regresaron a sus hogares, aunque algunas inscripciones mencionan a hombres que volvieron sanos y salvos, y una se grabó por orden de un antiguo oficial de la guardia. (es)
  • Las piedras rúnicas sobre Grecia (en sueco: Greklandsstenarna) son unas 30 piedras rúnicas que contienen información sobre viajes que realizaron los escandinavos al imperio Bizantino. Se produjeron durante la época vikinga, hasta 1100, y están grabadas en nórdico antiguo con runas del alfabeto futhark joven. Todas las piedras se encuentran en el actual territorio sueco, la mayoría en Uppland (18 estelas) y Södermanland (7 estelas). La mayoría se erigieron en memoria de miembros de la guardia varega que nunca regresaron a sus hogares, aunque algunas inscripciones mencionan a hombres que volvieron sanos y salvos, y una se grabó por orden de un antiguo oficial de la guardia. (es)
rdfs:label
  • Piedras rúnicas sobre Grecia (es)
  • Piedras rúnicas sobre Grecia (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of