Property |
Value |
dbo:abstract
|
- Piedras Negras es una ciudad fronteriza del noreste de México, en el estado de Coahuila, se ubica frente a la ciudad de Eagle Pass, Texas, Estados Unidos, a orillas del río Bravo, y se le conoció con el nombre de Ciudad Porfirio Díaz de 1888 a 1911. Es una de las veinte ciudades más competitivas y con mejor calidad de vida en el país, de acuerdo con las cifras arrojadas por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO, 2010). El municipio está situado en la Región Norte de Coahuila, cuenta con una población de 183.595 habitantes y una extensión de 914.2 km2. Limita al norte con el municipio de Jiménez, al sur con el municipio de Nava, al oeste con el municipio de Zaragoza y al este con la ciudad de Eagle Pass. En el año 2003, la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), el Instituto Nacional de Estadística, Geografía en Informática (INEGI) y el Consejo Nacional de Población CONAPO integraron un grupo de trabajo encargado de formular una delimitación exhaustiva y sistemática de las zonas metropolitanas del país, consolidándose la Zona Metropolitana de Piedras Negras, formada por los municipios de Piedras Negras y Nava, y cuenta con una población aproximada de 250.000 habitantes; además, Piedras Negras forma parte de la Zona Metropolitana Binacional Piedras Negras - Eagle Pass. En el año 2010, de acuerdo con los índices de marginación estimados por el CONAPO, Piedras Negras es una de las ciudades con menor marginación urbana en todo México (6'3%), y la segunda en el estado de Coahuila, superado solamente por Ciudad Acuña (3'6%).La ciudad cuenta con diversos lugares de esparcimiento; en noviembre del 2005 fue inaugurada la Plaza de las Culturas, con réplicas a menor escala de las pirámides de Teotihuacán (la cual alberga un museo en su interior), Chichen Itzá y la pirámide de los 365 nichos, además un planetario, una biblioteca, y varios bares y restaurantes, justo en la entrada de uno de los puentes internacionales. Otro punto interesante para el turismo, es el centro histórico, pues en él encontramos edificios que conjugan la historia y la modernidad de esta ciudad en crecimiento. Ahí podemos encontrar el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe y el mercado de la esquina, por parte de la historia, y por otra parte el Museo de la Frontera Norte, el Auditorio José Vasconcelos, el Museo del Chapulín, enclavados en edificaciones de gran legado histórico para la comunidad. La ciudad de Piedras Negras, durante el año 2019, tuvo los mejores índices de percepción de la seguridad a nivel nacional (INEGI, 2019), destacándose en el mes de julio como la ciudad con mejor percepción de la seguridad en todo México. (es)
- Piedras Negras es una ciudad fronteriza del noreste de México, en el estado de Coahuila, se ubica frente a la ciudad de Eagle Pass, Texas, Estados Unidos, a orillas del río Bravo, y se le conoció con el nombre de Ciudad Porfirio Díaz de 1888 a 1911. Es una de las veinte ciudades más competitivas y con mejor calidad de vida en el país, de acuerdo con las cifras arrojadas por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO, 2010). El municipio está situado en la Región Norte de Coahuila, cuenta con una población de 183.595 habitantes y una extensión de 914.2 km2. Limita al norte con el municipio de Jiménez, al sur con el municipio de Nava, al oeste con el municipio de Zaragoza y al este con la ciudad de Eagle Pass. En el año 2003, la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), el Instituto Nacional de Estadística, Geografía en Informática (INEGI) y el Consejo Nacional de Población CONAPO integraron un grupo de trabajo encargado de formular una delimitación exhaustiva y sistemática de las zonas metropolitanas del país, consolidándose la Zona Metropolitana de Piedras Negras, formada por los municipios de Piedras Negras y Nava, y cuenta con una población aproximada de 250.000 habitantes; además, Piedras Negras forma parte de la Zona Metropolitana Binacional Piedras Negras - Eagle Pass. En el año 2010, de acuerdo con los índices de marginación estimados por el CONAPO, Piedras Negras es una de las ciudades con menor marginación urbana en todo México (6'3%), y la segunda en el estado de Coahuila, superado solamente por Ciudad Acuña (3'6%).La ciudad cuenta con diversos lugares de esparcimiento; en noviembre del 2005 fue inaugurada la Plaza de las Culturas, con réplicas a menor escala de las pirámides de Teotihuacán (la cual alberga un museo en su interior), Chichen Itzá y la pirámide de los 365 nichos, además un planetario, una biblioteca, y varios bares y restaurantes, justo en la entrada de uno de los puentes internacionales. Otro punto interesante para el turismo, es el centro histórico, pues en él encontramos edificios que conjugan la historia y la modernidad de esta ciudad en crecimiento. Ahí podemos encontrar el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe y el mercado de la esquina, por parte de la historia, y por otra parte el Museo de la Frontera Norte, el Auditorio José Vasconcelos, el Museo del Chapulín, enclavados en edificaciones de gran legado histórico para la comunidad. La ciudad de Piedras Negras, durante el año 2019, tuvo los mejores índices de percepción de la seguridad a nivel nacional (INEGI, 2019), destacándose en el mes de julio como la ciudad con mejor percepción de la seguridad en todo México. (es)
|
dbo:areaCode
| |
dbo:country
| |
dbo:founder
| |
dbo:populationMetro
| |
dbo:populationTotal
| |
dbo:postalCode
| |
dbo:timeZone
| |
dbo:type
| |
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:accessdate
| |
prop-es:aeropuerto
|
- Aeropuerto internacional de Piedras Negras (es)
- Aeropuerto internacional de Piedras Negras (es)
|
prop-es:altitud
| |
prop-es:aprHi°c
| |
prop-es:aprLo°c
| |
prop-es:aprPrecipMm
| |
prop-es:augHi°c
| |
prop-es:augLo°c
| |
prop-es:augPrecipMm
| |
prop-es:bandera
| |
prop-es:códigoPostal
| |
prop-es:decHi°c
| |
prop-es:decLo°c
| |
prop-es:decPrecipMm
| |
prop-es:dirigentesNombres
| |
prop-es:dirigentesTítulos
|
- Presidente municipal (es)
- Presidente municipal (es)
|
prop-es:escudo
|
- Escudo Piedras Negras 2013.jpg (es)
- Escudo Piedras Negras 2013.jpg (es)
|
prop-es:febHi°c
| |
prop-es:febLo°c
| |
prop-es:febPrecipMm
| |
prop-es:fundador
|
- Andrés Zapata, Gaspar Salazar y Antonio Ramírez (es)
- Andrés Zapata, Gaspar Salazar y Antonio Ramírez (es)
|
prop-es:horario
|
- Tiempo del Centro (es)
- Tiempo del Centro (es)
|
prop-es:horarioVerano
| |
prop-es:imagenMarcaLoc
|
- Map pointer.svg (es)
- Map pointer.svg (es)
|
prop-es:janHi°c
| |
prop-es:janLo°c
| |
prop-es:janPrecipMm
| |
prop-es:julHi°c
| |
prop-es:julLo°c
| |
prop-es:julPrecipMm
| |
prop-es:julRecHi°c
| |
prop-es:junHi°c
| |
prop-es:junLo°c
| |
prop-es:junPrecipMm
| |
prop-es:location
|
- Piedras Negras (es)
- Piedras Negras (es)
|
prop-es:mapaLoc
|
- México (es)
- Coahuila (es)
- México (es)
- Coahuila (es)
|
prop-es:marHi°c
| |
prop-es:marLo°c
| |
prop-es:marPrecipMm
| |
prop-es:mayHi°c
| |
prop-es:mayLo°c
| |
prop-es:mayPrecipMm
| |
prop-es:nombre
|
- Piedras Negras (es)
- Piedras Negras (es)
|
prop-es:nombreCompleto
|
- Piedras Negras (es)
- Piedras Negras (es)
|
prop-es:nombreFundación
|
- Villa de Herrera (es)
- Villa de Herrera (es)
|
prop-es:novHi°c
| |
prop-es:novLo°c
| |
prop-es:novPrecipMm
| |
prop-es:octHi°c
| |
prop-es:octLo°c
| |
prop-es:octPrecipMm
| |
prop-es:país
| |
prop-es:población
| |
prop-es:poblaciónAño
| |
prop-es:poblaciónMet
| |
prop-es:prefijoTelefónico
| |
prop-es:páginaWeb
|
- www.piedrasnegras.gob.mx (es)
- www.piedrasnegras.gob.mx (es)
|
prop-es:sepHi°c
| |
prop-es:sepLo°c
| |
prop-es:sepPrecipMm
| |
prop-es:singleLine
| |
prop-es:source
|
- SAGARPA. Estadísticas Climatológicas Básicas del Estado de Coahuila (es)
- SAGARPA. Estadísticas Climatológicas Básicas del Estado de Coahuila (es)
|
prop-es:superior
| |
prop-es:tamMapaLoc
| |
prop-es:tamMarcaLoc
| |
prop-es:tipoSuperior
| |
prop-es:unidad
| |
prop-es:yearHi°c
| |
prop-es:yearLo°c
| |
prop-es:yearPrecipMm
| |
dct:subject
| |
rdf:type
| |
rdfs:comment
|
- Piedras Negras es una ciudad fronteriza del noreste de México, en el estado de Coahuila, se ubica frente a la ciudad de Eagle Pass, Texas, Estados Unidos, a orillas del río Bravo, y se le conoció con el nombre de Ciudad Porfirio Díaz de 1888 a 1911. Es una de las veinte ciudades más competitivas y con mejor calidad de vida en el país, de acuerdo con las cifras arrojadas por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO, 2010). El municipio está situado en la Región Norte de Coahuila, cuenta con una población de 183.595 habitantes y una extensión de 914.2 km2. Limita al norte con el municipio de Jiménez, al sur con el municipio de Nava, al oeste con el municipio de Zaragoza y al este con la ciudad de Eagle Pass. (es)
- Piedras Negras es una ciudad fronteriza del noreste de México, en el estado de Coahuila, se ubica frente a la ciudad de Eagle Pass, Texas, Estados Unidos, a orillas del río Bravo, y se le conoció con el nombre de Ciudad Porfirio Díaz de 1888 a 1911. Es una de las veinte ciudades más competitivas y con mejor calidad de vida en el país, de acuerdo con las cifras arrojadas por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO, 2010). El municipio está situado en la Región Norte de Coahuila, cuenta con una población de 183.595 habitantes y una extensión de 914.2 km2. Limita al norte con el municipio de Jiménez, al sur con el municipio de Nava, al oeste con el municipio de Zaragoza y al este con la ciudad de Eagle Pass. (es)
|
rdfs:label
|
- Piedras Negras (es)
- Piedras Negras (es)
|
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
foaf:name
|
- Piedras Negras (es)
- Piedras Negras (es)
|
is dbo:birthPlace
of | |
is dbo:capital
of | |
is dbo:city
of | |
is dbo:deathPlace
of | |
is dbo:location
of | |
is dbo:routeStartLocation
of | |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is prop-es:capital
of | |
is prop-es:ciudad
of | |
is prop-es:ciudadSirve
of | |
is prop-es:elección
of | |
is prop-es:extremo1Contenido
of | |
is prop-es:localización
of | |
is prop-es:lugarDeFallecimiento
of | |
is prop-es:lugarDeNacimiento
of | |
is prop-es:pabellón
of | |
is prop-es:subdivisión
of | |
is prop-es:ubicación
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |